Category "General"

Por estas fechas hace ya diez años que se ponía en linea esta web que empezó siendo un blog donde semanalmente (como mínimo) escribía post…

[:es]

Hacía mucho tiempo que no actualizaba este blog, prácticamente medio año sin poner nada.

Las razones, pues sobre todo falta de ganas, desidia, falta de tiempo, falta de ideas, aburrimiento, procastinación (tantas veces he abierto el escritorio de wordpress y ha quedado horas y horas sin poner negro sobre blanco), esa excusa barata de «el día a día nos come». Veía con cierta envidia como los blogs de la gente que sigo se seguían actualizando, mientras que el mío que años atrás había conseguido un modesto número de lectores permanecía reseso. Y sobre todo por una depresión. Una depresión socialmedia y social en general. […]

Son esos momentos en que una confluencia temporal, espacial y emocional simplemente necesita un par de publicaciones facilitadoras para encender esa luz y escribir un post, que ya tocaba.

Hace unos días Marta Valcarce publicaba un post en Facebook recordando que hacía tres años que un grupo de gente nos conocimos en una mañana lluviosa en Santiago en 2012. Ese evento cacereño en Galicia, quizás significó algo que no nos hemos dado cuenta hasta el día de hoy.

travi_caceres

Y otra publicación que me hizo pensar fue la que realizó Víctor Guerra en su blog el pasado mes y que prácticamente comparto en su integridad… aunque ya sabéis que soy de los que ponen frasecitas….

victursSi echo la vista atrás, en 2007 aparecí en Facebook y el 1 de enero de 2008 debía estar muy aburrido para abrir mi cuenta de Twitter y flipar un poco con ese invento. Escribir un primer tuit que todavía a estas horas estoy esperando que alguien me responda.

Tantas veces he hablado de reinvención que la mía en mayo del 2008 supuso entre otras muchas cosas que esto del socialmedia pasase de un hobby a una ocupación. En aquel momento éramos pocos y todos aprendíamos de todos, bien es cierto que siempre había referentes y poco a poco empezamos a crear “amistades”. En un primer momento virtuales y poco a poco incorporamos un nuevo palabro “desvirtualización”. Precisamente por Twitter conocí a uno de mis primeros compañeros de fatigas, José Luis del Campo @joseldelcampo … del que sin duda aprendí el esfuerzo y la dedicación que exige esto del 2.0

Y comenzaron los eventos, primero como asistentes y luego organizando alguno. De uno de ellos, UNIREDE, que ahora presentamos su cuarta edición, sólo puedo decir que fue uno de los momentos en que esto del socialmedia me hizo crujir la espalda. Pero echando la vista atrás, quizás sin UNIREDE no estaría en mi situación actual. Tras dos ediciones, nunca dije ni nunca diré nada (solamente que el que calla no otorga) y como paciencia no falta se aguantó estoicamente lo que unos decían y los que algunos corroboraban sin contrastar opiniones. Pero aquí estamos con la cuarta edición y en cierta manera cerrando un círculo.

Dimos el paso de ser oyentes, participantes y formarse a subirnos a la tarima y pasar a ser formadores de los que se incorporaban a este mundo

En estos años hemos cambiado, claro que hemos cambiado. Quizás la piel se nos ha hecho más dura y somos menos flower power que hace años. Interaccionamos menos, y si lo hacemos como es mi caso, salvo honrosas excepciones, son con las personas que llevamos 3-4-5 … años siguiéndonos y comentándonos. En pocos meses hará tres años que nació #unaactitudpositiva y desde aquel momento, Fátima, Paco, Christian y el menda mantenemos un contacto casi diario, aunque la totalidad de la desvirtualización tuvo lugar en enero de este año.

Y los viajes, los trips. Unos organizando y otros como invitado. Ayudando a llevar maletas, tomando unos arroces, sobrevolando el Mediterráneo, entre la nieve de Sierra Nevada, o en la arena con gladiadores…. Y es cuando te das cuenta que sin el 2.0 hubiese sido imposible crear esta red de contactos de la que disponemos en la actualidad.

Pero volviendo al comienzo del post, volviendo a la publicación de Marta. Quizás esa mañana lluviosa, ahora me doy cuenta, significó también un algo, un punto de inflexión, de conocimiento de un grupo de personas con las desde hace unos años compartimos lo virtual y lo presencial muchas veces, con lo que hemos traspasado la barrera de “amigos de facebook” a simplemente amigos a secas, que casi suena mejor.

Y nos seguimos adaptando. A la actualidad, al mercado, a los nuevo canales, a las necesidades de los clientes, a los altos y bajos de la crisis…. Y hace seis meses llega la estabilidad y llega Instinto Humano y lo curioso que quizás sin UNIREDE y sin esa mañana lluviosa en Santiago el producto Castelao-Martín a lo mejor no existiría.

Pufff… vaya post más raro me ha salido… y os aseguro que no es un post de cambio de ciclo. Es simplemente que hay momentos y circunstancias que te hacen echar la vista atrás.

Pero sí, cómo hemos cambiado!!!

Ayer me despertaba con un titular en un periódico que rezaba lo siguiente ¨Los blogueros han muerto, llegan los youtuber”, así, con un par.

La verdad que si este medio de comunicación está de acuerdo con este titular por coherencia debería empezar a despedirá a los numerosos bloggers que tiene bajo su dominio (dominio .com se entiende) y que le suponemos le proporciona tráfico, que en definitiva es lo que les interesa.

lavoz

Sin duda es uno de los temas más recurrentes y que cada poco se retoma no sabemos exactamente la causa. Los blogs no están de moda, porque no son una moda. Son una respuesta a unas necesidades de expresión de algunas personas que en estas herramientas online encontraron su acomodo y disfrutan escribiendo. E incluso dice una leyenda urbana que con los blogs se puede hacer negocio y ganarse la vida con él… conste que algún caso conozco.

Pero sin duda lo que es un blog es un compañero inseparable de tu trabajo y/o ocupación. Que si tienes suerte y lo trabajas bien te da recorrido, ayuda a fortalecer tu marca y porque no decirlo….también tenemos esa falsa modestia de que nos lean, nos citen y tengan en cuenta nuestros escritos.

Pero la mayor parte de las personas que escriben un blog, lo hacen simplemente porque les gusta y porque encuentran su válvula de escape de sus inquietudes, es decir porque simplemente les da la gana.

Pero por supuesto nos gusta que nos lean, nos citen, nos hagan RT, nos compartan en Facebook….que nos comenten los post y que nos conozcan en este reducido y a veces endogámico mundo del 2.0……..pero mundo en el que algunos vivimos y trabajamos.

mortePor ello si a veces llegas a pensar en cerrar un blog; en cerrar tu blog personal que en cierta manera y gracias a sus contenidos de calidad te dio a conocer y sobre todo te dio nombre. Piénsalo, repiénsalo y vuélvelo a pensar porque ese blog es tu marca, ese blog son tus ideas y tu filosofía de vida. Escribir sigue siendo escribir. Cuesta a veces ponerse, encontrar la inspiración, el hilo conductor… o en este mismo caso que estáis leyendo, pensar como rematar este escrito de una manera coherente.

En resumen ni los blogs han muerto porque es algo contrario a la libertad personal, ni cierres tu blog porque en el mundo en el que nos movemos es parte de tu vida y de la vida de los que te leen, comentan y comparten sus renglones.

Load More