Category "Lecturas"

Estamos en unos momentos de regalos y no por socorrido un libro no deja de ser un gran regalo. Voy con mis recomendaciones que anualmente suelo realizar, la diferencia es que este año conozco a los autores de las obras reseñadas, a todos los he desvirtualizado durante el año 2012 y tienen un alto componente 2.0 en su día a día.

Como llevo un año muy gastronómico, vamos a empezar llenando un poco las estanterías de buen sabor y gusto por la buena cocina.

Cocinar y alimentarse bien día a día no es difícil solamente hace falta tiempo, dedicación y el libro de Alfonso López, mundialmente conocido por su blog Recetas de Rechupete. Comer bien a diario es su título y ya desde este enunciado Alfonso nos muestra precisamente eso, que comer bien y sano no está reñido cono las prisas. Lo podeis tener en papel o en vuestros dispositivos móviles.

Seguimos con la cocina y con Galicia. A lo largo del año hay cosas que se recuerdan con cariño y en este 2012 una de ellas fue sin lugar a dudas cruzarme en unas cuantas ocasiones con un grupo de «gente de bien» con unos grandes «corazones verdes». El libre es Sabor a Vida y la recomendación es por partida doble. Por una parte por el componente gastronómico ya que está compuesto por recetas originales de un grupo formado por 12 cocineros, 2 sumillieres y un fotógrafo. Y por otra banda no podemos olvidar el componente solidario, ya que los ingresos íntegros por la venta de la obra van destinados a la Asociación Española contra el Cáncer de Santiago de Compostela.

Del blog al papel. Al igual que Alfonso López, este año también significó para otro blogger su puesta de largo en los anaqueles de las librerías. Por su blog los conocereis, Historias de la historia es un blog que llevo siguiendo desde hace años, aprendiendo y sonriendo con sus relatos. A su autor también tuve la suerte de conocerlo este año compartiendo un viaje por media España y mi resumen es que Javier Sanz es un gran tipo.  Y hace pocas semanas vió realizado uno de sus proyectos que es la publicación de su primer libro Nunca me aprendí la lista de los Reyes Godos. De lectura imprescindible para pasar un muy buen rato.

Elijan ustedes, pero mejor que elijan los tres.

Hoy dejamos un poco de lado la tecnología y vamos a dedicar una entrada a un proyecto original, interesante, educativo y gastronómico.

Hace pocos días he tenido la suerte de recibir un libro sobre gastronomía, pero no es un libro cualquiera. Es un libro compuesto de 42 recetas de países de todo el mundo (España, Albania, Uruguay, Irak, etc.)  propuestas por internos del centro penitenciario de A Lama (Pontevedra), lo que la hace ser una iniciativa pionera y única en España.

Platos del Mundo cocinados desde A Lama, es un libro que en sus 95 páginas ilustradas se reúnen 42 recetas nacionales e internacionales propuestas por los internos del centro, en su mayoría alumnos de la EPA (centro de formación de adultos) de dicho centro penitenciario.

Y como valor añadido, el libro ha sido prologado por Pepe Solla, del restaurante Solla en Poio (Pontevedra) donde hace pocos días tuve la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.

En resumen Platos del Mundo cocinados desde A Lama constituye un excelente material para desarrollar actividades didácticas en el aula, que fomenten la convivencia y el conocimiento de las diversas culturas que forman parte de su entorno y por supuesto podemos probar en casa hacer alguna de las recetas… os aseguro que son de las que salen a la primera.

La edición de esta obra se enmarca en educaBarrié, el canal de comunicación de la Fundación Barrié con la comunidad educativa. La Fundación Barrié ha impreso una edición en papel con fines educativos y además, el libro está disponible en formato digital y podrá descargarse gratuitamente desde el portal de educaBarrié.

Dicho todo esto, ya estás tardando en descargarlo… aquí os dejo un ejemplo con la receta georgiana de Buñuelos rellenos de carne especiada – Kinkhali

Hace unos cuantos meses cuando mi presencia en Twitter era mucho más habitual y sobre todo solamente éramos tres puñados de twiteros/as los que diariamente compartíamos noticias, vivencias y sobre todo nuestro día a día … un buen día apareció en nuestro TL @Costampla . Eran otros tiempos en los que ni Twitter no era tan famoso ni estaba tan masificado y muchos saludábamos diciendo «Buenos días familia».

Con Jose Carlos comparto algunas cosas entre ellas el Real Madrid, pero sobre todo el que gracias al Social Media uno de sus sueños se haya hecho realidad: la publicación de su primer libro.

Compendio de Relatos, es el primer libro de José Carlos López (este es el verdadero nombre de @Costampla) y de buen seguro no será el último, porque José Carlos atesora una sensibilidad y una expresión que está al alcance de muy pocos. Desde esos meses que comentaba con anterioridad lo sigo en su blog Compendio de poética, si l. haceis post tras post os dareis cuenta del valor literario que atesora José Carlos.

Amigo de sus amigos, sin duda… y desde aquí un GRACIAS por incluirme en ese selecto grupo de Tuiteros/as que menciona en el prólogoGracias @Costampla.

Y como proyecto surgido del 2.0 por supuesto que Compendio de Relatos tiene su página de Facebook y su blog, desde donde podeis adquirir Compendio de Relatos.

De buen seguro, esto es el comienzo de una larga carrera…suerte amigo!!

Empezamos un par de post de resumen del 2010, por esto de no desentonar con la mayoría de las publicaciones y espacios de TV. Sin ir más lejos, hoy la mayor parte de los dominicales de los peridicos se dedican a hacer un resumen en imágenes o textos sobre el año que casi está a punto de acabar.

Hace casi doce meses, y recién terminado Millenium III, hice un post pidiendo consejo sobre que libros se me podían recomendar y la verdad que algunas de las recomendaciones las seguí. Por la lecturas del 2010 os dareis cuenta mi gusto por la novela negra y por la novela histórica. Claro que decir esto hoy en día es quedar de facilón en gustos lectores. Os puedo asegurar que antes que a Dan Brown se le ocurriese leer en la wikipedia algo sobre os templarios, unos cuantos ya consumíamos este tipo de lecturas. Pero por culpa del bueno de Brown, si le dices a alguien que te gustan los misterios históricos, o de la gnosis histórica…corres el riesgo que te miren con media sonrisa despreciativa.

Centrémonos en los libros de evasión, dejando a un lado los textos profesionales o en formato electrónico, que durante el 2010 también consumieron una buena talegada de horas, voy a destacar los siguientes.

Como es lógico en este año, he caído también en las garras de la novela negra nórdica (cosa a lo que no puse ningún obstáculo), desde clásicos como Henning Mankell con Los Perros de Riga, sanas recomendaciones como Jo Nesbo con Petirrojo y una casi recién llegada como es Camilla Läckberg con La Princesa del hielo. Siempre hay un sitio a los largo del año para Donna Leon, es uno de ese stock de libros que se tienen para cualquier momento del año, esta vez tocó la primera aventura del Comisario Brunetti, Muerte en la Fenice. Poco después de la muerte de Miguel Delibes, en uno de mis visitas a Madrid, haciendo tiempo en una libreria (cosas raras que hace uno!!) estaban poniendo una cabecera con libros de Delibes y me compré El Hereje. Novela a través de la cual nos adentramos en una de las partes más oscuras e intolerantes de nuestra historia en pleno siglo de oro. Si ya de historia hablamos, por un lado Barcelona de protagonista con la previsible y folletinesca El juego del ángel de Ruiz Zafón y La ciudad sin tiempo de Enrique Moriel. Madrid y África son las localizaciones del best seller del año, El tiempo entre costuras de María Dueñas una recomendación de una persona que meses más tarde me recomendó Plan B de Rafael Caunedo.

Y ya en plan de novela de intriga-thriller-histórico-cátaro-actual, las casi mil páginas de El Laberinto de Kate Mosse (no confundir con la modelo, no son ni parientes lejanos!!). Lo leí antes del verano y en mis correrías cátaras estivales pude ver el par de esqueletos (en un museo, que conste) que desencadenan la trama de la novela

Ya para finalizar y para que por las culturas del patrio estado no se me tache de superficial en mis lecturas, destacaría un extraordinario libro de Roberto Bolaño, 2666.

Bueno y para finalizar: se aceptan recomendaciones que como podeis ver os suelo hacer caso.

Aunque mi aficción a la tecnología es clara y manifiesta y mi apuesta por el libro electronico es reseñada en otros post; hoy, pocos días antes del día del libro voy a hacer apología del libro y la lectura. Siempre se dice que en España se lee muy poco y sin embargo tenemos una industria editorial asentada y potente, las estadísticas y estudios que saldrán en unos días seguro que lo ratifican. Hemos cambiado las costumbres y han cambiado los formatos. Debemos considerar que no toda la lectura está en los libros, debemos de tener en cuenta que ese librero que nos aconsejaba las lecturas a sido sustituído por las campañas de márketing con firmas en centros comerciales, el boom del libro de bolsillo ha abaratado los precios y llega a todos si se sabe esperar un tiempo.

Si estos días nos pasamos por las estanterías de las librerías o centros comerciales veremos lo siguiente:

  • Que si no te has enterado que existen los libros de autoayuda, es que no vives en este mundo
  • Si eres emprendedor,te puedes gastar un dineral en libros que vienen a decir lo mismo
  • Gracias al Código da Vinci, ahora todo los genios tienen secretos: Dante, Vivaldi, Gaudí, Miguel Ángel… y un largo etcétera (sobre esto haré un post en unos días)
  • Ya puedes empezar a preparar tus vacaciones, las guías de viaje inundan las estanterías.
  • La gran variedad de literatura infantil, nada parecido a lo que había en nuestros tiempos….
  • Que en hipermercados puedes poner en el cesto la lata de sardinas, la cocacola, el pan, los kleenex y un libro
  • Que la globalización es una realidad en los libros
  • Que el/la más insospechado/a escribe un libro…… y lo peor que se vende!!!!

Del papiro al ebook actual ha cambiado el soporte, pero lo que no ha cambiado es la letra. De todas maneras la convivencia es posible y será posible y estoy seguro que el libro perdurará y el ebook triunfará. Aquí os dejo un simpático video.

 

Load More