Category "Películas"

– Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
– No, eso no está bien.
– ¿Por qué no está bien?
– No lo sé, quisiera volver a oírlo.
– Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
– Esta vez parece que suena mejor.
– A todo se acostumbra uno. Si usted quiere lo leo otra vez.
– Tan sólo la primera parte.
– ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
– No, sólo la parte de la parte contratante de la primera parte.
– Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte, y la parte contratante de la primera parte será considerada en este contrato… Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
– Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
– Más de medio metro todavía. Dice ahora… la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
– Eso si que no me gusta nada.
– ¿Qué le encuentra?
– Nunca segundas partes nunca fueron buenas.

Normal que hoy haga una entrada alusiva, se cumplen 75 años del estreno de Una Noche en la Ópera. Y cómo mis avezados/as lectores/as conocen el nombre de este blog responde a una de los diálogos más ingeniosos de la historia del cine. La mejor película de los Marx??…quizás. Yo la pondría a la par con Sopa de Ganso, pero sin duda es el icono de estos genios y que todo el mundo recuerda.

Pero hay otra A Night at the Opera, de la que dentro de pocos días se cumplirá el 35 aniversario de su publicación. Mientras Franco agonizaba, Queen publicaba una de las mayores obras del pop.

Disfrutemos con Bohemian Rhapsody y dejemos por unos minutos tantos tecnicismos 😉



Up in the air, es sin duda una película nacida de la crisis y que refleja las circunstancias que rodean a la empresa de hoy en día: reducción de costes, innovación contínua, despidos a miles, outsourcing… Narra la historia de un profesional de los Recursos Humanos, especializado en despidos (esto que ahora se llama regulación de empleo) que recorre sin parar USA de un estado a otro y de una ciudad a otra.

Trabaja para una empresa que es contratada por otras empresas con el simple objetivo de despedir al personal, y claro en momentos de crisis económica no para de trabajar y su empresa no para de ganar dinero. Hasta que en un momento dado, una joven de 23 años llega con una nueva herramienta, el GLOCAL. Es decir el Teledespido…y no sigo contando por no desmenuzar el film.

Una ácida crítica al sector empresarial con la cara de George Clooney como profesional del despido. Recomendable película que te hace plantearte que si te llaman al despacho de dirección y aparece enfrente tuya George Clooney, coge la carpeta que está sobre la mesa, porque es lo único que puedes llevarte de tu empleo actual.

Y hoy día 2 de febrero, empieza la temporada final de Lost, mañana ya podremos verlo

Internet está cambiando nuestros hábitos y no me refiero solamente a viajes, gestión, trabajo en red o competitividad, sino que me refiero a nuestros hábitos culturales, de información o de entretenimiento. En un reciente post de Manel Pardo en su blog (que sigo habitualmente) se refire a los cambios que se están produciendo en su profesión de periodista por la irrupción de nuevos canales y medios.

Una cadena generalista nacional como es Cuatro, está emitiendo solamente con dos semanas de dierencia con USA capítulos de la nueva temporada de House o de la nueva serie FlashForward para evitar que la audiencia se diluya en descargas de Internet. La comunidad de seguidores de series que se descargan los capítulos subtitulados al día siguiente de su emisión en USA es creciente. Descargas que no son ilegales porque son para consumo particular y que tienen una vida efímera ya que no se suelen conservar y menos copiar para vender en el top manta. Por ejemplo Flash Forward se emite los jueves en la ABC, ayer viernes ya estaba en la red el capítulo subtitulado, capítulo que se podrá ver en Cuatro en dos semanas. Yo lo veré hoy o mañana.

Hace unos días publicaba que el Kindle comenzaba a venderse en España y el próximo martes la cadena de librerías Barnes & Noble pone a la venta su lector de libros electrónicos con el respaldo de Google, su repositorio Google Books y con una tienda electrónica que venderá libros compatibles con todos los lectores electrónicos e incluso con los terminales de Apple o de Blackberry. Todos excepto Sony y Kindle. Y aunque siempre digo que el libro siempre va estar presente, el ebook es un complemento que va a acaparar una importante cuota de mercado. Esto lo comentaré en una próxima entrada.

Y respecto a los libros, otro mercado emergente son los audiolibros. Desde la red se puede uno descargar infinidad de audiolibros. Autoayuda, management, Inteligencia Emocional y PNL, religión, meditación, cuentos infantiles o cursos de idiomas están a libre disposición de los usuarios que no tienen más que ponerlos en su reproductor de mp3 o IPod y poder en cualquier momento y en cualquier lugar escucharlos. Por poner un ejemplo esta pasada semana me he descargado El monje que vendió su Ferrari. También es cierto que hay que saber separar el grano de la paja porque por ejemplo también me he descargado un curso de inglés en el que por un casquito oías la cosa en inglés y por el otro simultaneamente en español y duró en mi mp3 pocas horas, no merecía mucho la pena.

En resumen los hábitos cambian con Internet y lo más importante, ahora es el usuario el que tiene cierto poder de decisión. Como se decía hace veinte años: Busque, compare y si encuentra algo mejor … descárguelo

Hablar a estas alturas de todo un clásico como ¿Quién se ha llevado mi queso? es casi perder el tiempo, porque se ha convertido en una lectura básica y que aparte aplicas a casi todo en la vida. Pero me he acordado de él, porque para los vagos y vagas que todavía no han tenido la ocasión o no han querido leerse las poco menos de treinta páginas he encontrado un video donde en diez minutitos te cuentan la historia del laberinto, el queso, los ratones y demás familia.

Ahora ya no hay excusa para no saber nada del queso y se puede quedar bien introduciéndolo en una conversación.

Aquí va el enlace del video y también de la edición impresa para leer o descargar.