Category "Planificacion"

Llevaba tiempo sin escribir en mi blog por dos razones fundamentales. Una obvia para los que controláis mis movimientos por las redes, el exceso de trabajo y la puesta en marcha de un nuevo proyecto con todo lo que supone. Pero la otra un poco más desconocida, la falta de inspiración. Llevaba un tiempo, un largo tiempo, en el que no encontraba el enfoque adecuado para escribir en este blog. En resumen lo tenía un poco abandonado.

Quizás porque llevamos en Galicia un mes lloviendo con ganas y sin parar, estos torrentes de agua hacen despejar las mentes. Sinceramente no me apetecía escribir sobre herramientas socialmedia, ni sobre los 5, 7, 9 o 12 consejos para obtener visibilidad en la red. Me apetecía escribir de una forma un poco más subjetiva sobre este sector en el que trabajamos y nos ganamos la vida.

Llegados a esta altura del año, a punto de poner fin al 2014  “al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”. Esto del socialmedia ha crecido mucho de una manera ya no sólo exponencial si no por momentos caótica.

¿Podremos ser capaces de darle una nueva vuelta de tuerca a esto para no seguir haciendo lo mismo con la apariencia de copiarnos unos a otros con estrategias similares?

Sin duda, desarrollar algunos proyectos no deja de ser un “sota, caballo, rey” bien es cierto que adaptados a los entornos, tamaños de los clientes, economía, sectores…. por ello, para todo hace falta una estrategia por mínima que sea.

Hace unas semanas participando en un hangout sobre estrategias de videomarketing, los participantes teníamos algo claro desde el minuto cero de nuestras intervenciones: sin estrategia no hay nada.

Sin estrategia no se pueden establecer objetivos de trabajo. Sin estrategia no hay seriedad en la presentación de los resultados. Sin estrategia no se puede presupuestar adecuadamente. En resumen, sin estrategia no se trabaja de una manera profesional.

Como decimos siempre, no es abrir una cuenta en Facebook, un twitter, unas fotos en Instagram si no responden a una estrategia. Esto simplemente es pan para hoy y hambre para mañana. Y lo que es peor desvirtúa el trabajo serio de profesionales con horas de trabajo para ofrecer lo mejor a sus clientes.

Estrategia y coherencia!!

………. Espero que no pasen tantas semanas para el próximo post

Cada vez son mas las pequeñas empresas que se incorporan al mundo 2.0 y no todas ellas lo hacen de un modo adecuado. Con las siguientes líneas lo que muestro es el ABC de la iniciación en el mundo social media para pequeñas empresas, que no por ser pequeñas tienen que tener una precaria presencia 2.0.

Desarrollar una Estrategia. Muchas empresas cometen el error de comenzar su presencia en canales Social Media sin una estrategia previa. Primero, decidamos que redes sociales tienen más sentido para su empresa. Es mejor tener una presencia limitada, estratégica en las redes sociales de estar en todas partes sin sentido. Una vez que haya seleccionado las redes sociales que mejor se adapten a su empresa, estableceremos la operatividad para sacarle el mayor rendimiento a nuestra presencia.

Responder, conversar. Si la propia empresa es capaz de estar detrás de los canales gestionándolos eficazmente pues sería una situación ideal. Pero a veces es más eficiente la contratación de profesionales que puedan gestionar la presencia 2.0 por períodos de 24/7. En este punto pongo siempre el ejemplo de un canal de Twitter que se despide diariamente en el TL a las 13:00 hasta el día siguiente. Por supuesto si esto sucede el viernes a las 13:00 hasta el lunes a las 9:00 no hay contacto con los seguidores.  Si no se está dispuesto a invertir el tiempo y dinero que se necesita para responder a sus seguidores en línea, entonces probablemente no debería estar en los medios sociales.

Los clientes quieren saber que alguien está escuchando. La simple tarea de dar respuesta dice mucho a su servicio al cliente. Si en ese momento no  tenemos la respuesta y se necesita algo de tiempo para encontrarla, se debe avisar a la persona que ya hemos visto a su pregunta y ya estamos trabajando para obtener la respuesta.

La importancia del Contenido.  No nos limitemos a transmitir cualquier cosa para hacer que parezca que estamos activos en las redes sociales. Hay demasiadas empresas por ahí bombardeando a sus seguidores, publiquemos contenidos!! . Y por supuesto no critiques a la competencia, ni dejes tus  redes sociales a alguien que en su perfil personal se muestra ofensivo, hosco

No duplicar el contenido … o triplicar!!. Contar lo mismo en Facebook, Twitter, LinkedIn y otros similares es redundante y le hará perder seguidores. Se debe adaptar el contenido de cada red. Tomémonos tiempo para probar y después seleccionemos lo más adecuado para cada medio.

Autopromoción es Anti-Social. En la vida real (1.0), cuando estamos tratando de hacer amigos, hablar de uno mismo no nos llevará lejos. Es lo mismo que sudece en los canales social media. Nuestra participación en el espacio debe fomentar la conversación. Está bien decirle a nuestros seguidores sobre un nuevo producto o promoción, siempre y cuando eso no es todo lo que se comunique. Inlcuso esto sucede a nivel de perfiles personales, si nos siguen es por algo. Y lo mismo sucede si no nos siguen, por algo será. Criticando a las personas/empresas que cuentan con muchos seguidores se asemeja mas a la fábula del zorro y las uvas que a una afirmación objetiva.

 

El Social Media Marketing es algo que todo el mundo está adoptando. Ya se trate de una marca, una pequeña empresa local o una entidad social. Todo el mundo quiere subirse al tren de hacer sentir su presencia de marca en las redes sociales. La simple razón de estar donde la gente está.

Pero con esta fiebre por tener presencia activa en redes sociales también significa que se someten errores, que por conocidos que sean es necesario refrescarlo de vez en cuando:

  1. No des el salto al  Social Media sin tener una planificación detrás, por mínima que sea. La historia es la siguiente y suele repetirse con frecuencia: decidimos unirnos a la red social, con sus perfiles, cargar con los datos, poner las cosas muy interesantes por ahí para llamar la atención y luego desaparecen. Pocas semanas después de su «super» lanzamiento de su página se convierte en una tierra estéril con los seguidores preguntándose lo que están haciendo allí y algunas personas en busca de respuestas y sin obtener ninguna. […]
Load More