• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Dos ideas para salir de la crisis
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Dos ideas para salir de la crisis
by Fidel Martín
in
ActualidadGeneral
1 comments

La crisis no afecta a todos por igual. Empezar un post con esta obviedad hace posible que muchos/as no sigan leyendo. Así mismo cuando acaben de leer el post algunos/as pensarán que estoy renegando del Tercer Sector. Craso error!!!…solamente digo que se ha llegado a eso que se llama punto de inflexión. O mas bien punto de reflexión.

La realidad por dura que parezca es al siguiente:

    • Las aportacionaes públicas disminuirán y más que van a disminuir en  los próximos meses y sobre todo con la aprobación de los presupuestos del 2012. Con las pasadas elecciones autonómicas y locales numerosas administraciones no han cortado todo lo que era de esperar sus presupuestos del 2011. Pasadas las elecciones para el 2012 no hay excusas para acentuar los recortes públicos. Y estos recortes afectarán a todos los ámbitos, incluído el social.
    • A partir de este otoño, las ONGD empezarán a notar realmente el peso de la crisis, porque por una parte el colchón económico de fondos obtenido a raíz del terremoto de Haiti se va diluyendo,  y las necesidades de la población vulnerable es creciente.

  • Durante estos años de vacas gordas un número importante de ONG en lugar de importar modos y maneras de gestión de éxito en otros campos, se han a veces mimetizado con  los métodos de la administración en procesos de gestión y aumento excesivo en algunos casos de las plantillas, porque a fin de cuentas las entidades solamente hacían de puente porque esos contratos estaban pagados por subvenciones.
  • Una de las características claves del Tercer Sector se ha ido perdiendo: La eficiencia.
  • Un buen número de ONG han olvidado el origen y el fin del movimiento solidario: las personas. No son raros los ejemplos de entidades con una base social mínima han gestionado convenios de dotación económica relevante, sin importar que un 90% de su financiación fuesen recursos públicos, es decir de todos/as.

Probablemente con estas líneas que acabo de escribir intentando poner negro sobre blanco se me pueda calificar de renegado o de criticar el mercado en el que me sitúo. Nada más lejos, los que me conocen saben de mis posiciones y de mis opiniones. Saben lo que pensaba de algunas entidades hipercríticas con el sistema y de la sorpresa que me suponía ver el despliegue que mostraban y los establecimientos que mantenían abiertos  cuando realmente con sus socios/as no se llenaba un vagón de tren. A fin de cuentas lo pagábamos todos/as.

A modo de reflexión, dejo un par de ideas:

  1. No es momento de replegarse a los cuarteles de invierno esperando otra bonanza económica.
  2. Es el momento, para algunas entidades plantearse volver a sus orígenes  y para otras dar un golpe de timón que es lo más parecido a una refundación de ideas y de trabajo.

Relacionado

Post Tags:Crisis economica, ONG, ONGD
Comments (1)
David Saavedra Pino 26/07/2011at 10:34 pm

Añado la copia de un comunicado que me ha llegado al hilo de los recortes en las ayudas y en la financiación de las ONGDs.

«Reenviámosvos un comunicado da Coordinadora Galega de ONGD asinado polas 17 Coordinadora Autonómicas de ONGD e a Coordinadora de ONGD – España, no que se denuncia que os recortes feitos nos orzamentos autonómicos e locais en todo o Estado español está a afectar os colectivos máis vulnerables e poñen en perigo o traballo levado a cabo polas organizacións nas últimas tres décadas.
Dende a Coordinadora Galega de ONGD pregan a máxima difusión»

http://www.galiciasolidaria.org/archivos/docs/a-coordinadora-galega-considera—inauficientes—as-axudas-concedidas-pola-xunta-de-galicia-a-actividades-de-cooperacion-internacional-1289921844-comunicado.pdf

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.