• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home EL TRAMPOLÍN Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
EL TRAMPOLÍN Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL
by Fidel Martín
in
ActualidadGeneral
2 comments

Hace pocos días y al hilo de un post de José Luis del Campo, comentamos algunos aspectos sobre el compromiso de los trabajadores con las empresas en la que desarrollan su actividad. En el Tercer Sector, algo que se valora o se debería valorar es este sentimiento de pertenencia y compromiso con la organización. Sobre todo por una cuestión fundamental: los valores que inspiran la actividad de estas organizaciones. Las condiciones laboral y los horarios de trabajo son dos puntos importantes en este sentimiento de pertenencia, por una parte los sueldos son menores que en otros sectores y los horarios son por decirlo de una manera eufemística, flexibles. Por ello debe haber algo que te une y te hace sentir partícipe del trabajo de la entidad.

Sin embargo, este sentimiento de pertenencia y sobre todo la asunción de los valores de la entidad por el trabajador, son cada vez menos tenidos en cuenta. En mi pasado profesional en una gran entidad, por ejemplo he conocido a un directivo que defendía la teoría del trampolín. Es decir nutrirse de jóvenes titulados con necesidad de un primer empleo y experiencia laboral, con unas draconianas condiciones salariales. Pasado el tiempo se les dejaba ir a la primera de cambio y comenzaba otra vez la rueda de contratación a personal sin experiencia. Esto tenía tres problemas fundamentales, en primer lugar la excesiva rotación en los mandos intermedios, la no recuperación del tiempo invertido en la formación del empleado y sobre todo la pérdida en la mayor parte de los casos de buenos profesionales que servían para fortalecer a otras entidades con las que se supone que se «compite». Con todo esto, la teoría del trampolín de este actualmente insigne pseudogurú de la teleformación hacía aguas y sobre todo no cimentaba ese compromiso organizacional que se debe tener con la entidad en la que trabajas.

En el Tercer Sector normalmente no se trabaja por el salario, que aunque digno no suele ser elevado, ni por los horarios. Se trabaja por la asunciónde unos valores y por un sentimiento de solidaridad. Por supuesto todo esto debe conjugarse con que la propia entidad propicie la existencia de elementos que afiancen este sentimiento de pertenencia.

Relacionado

Post Tags:management, RRHH, Tercer sector
Comments (2)
Tweets that mention EL TRAMPOLÍN Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL - LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE -- Topsy.com 21/08/2010at 4:36 pm

[…] This post was mentioned on Twitter by Victor Guerra, goloviarte, Rebeca Llamazares, Pedro Muro, Nocabiria FX and others. Nocabiria FX said: RT @fidelmartin: EL TRAMPOLÍN Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL. http://bit.ly/cwFCdb […]

José Luis del Campo Villares 21/08/2010at 9:11 pm

Gracias por la mencion amigo.

Esa política del trampolin, me suena, no por ese nombre pero si que la he contemplado mas de una vez en las organizaciones de este país 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.