Pues llegamos a la última de las entregas sobre la importancia de los Factores de Clasificación de Google, en el que se intenta poner un poco de negro sobre blanco, en este mundo que algunos hacen tan misterioso del posicionamiento de las webs.
Continuamos con los….
FACTORES DE INTERACCIÓN DEL USUARIO
CTR, tasa de rebote y tiempo de permanencia. Todo lo relacionado con el comportamiento del usuario es un tema muy controvertido. Por un lado, Google viene negando reiteradamente su uso como factores de clasificación. Por otro lado, hay casos de relación directa entre ellos y las clasificaciones. Dejando de lado las clasificaciones, un buen CTR es un buen CTR, y hacer que las personas pasen más tiempo en tu web puede generar lógicamente más conversiones. Por lo tanto, debe ser algo a tener muy en cuenta, el seguimiento de estas métricas.
Pogo-sticking. Pogo-sticking es un tipo de comportamiento del usuario que sucede cuando un usuario salta de un resultado a otro para encontrar el más relevante. Se cree que pogo-sticking puede afectar negativamente las clasificaciones. Google parece tratar el pogo-stick como una variación del comportamiento normal del usuario. Este concepto es algo que tiene muchísima relevancia dentro del campo del SEO. Para ojos de Google, que esto suceda con mucha frecuencia en una web, puede ser sinónimo de que no tenga ni la calidad ni la relevancia suficientes como para ser interesante a ojos del público, por lo que puede penalizarla.
Tráfico directo. Se ha confirmado que Google ha estado utilizando datos de Google Chrome para rastrear a los visitantes de las webs. Por lo tanto, se cree que puede evaluar el tráfico del sitio web y favorecer los sitios que reciben mucho tráfico directo, determinar cuántas personas visitan el sitio (y con qué frecuencia). En 2017, se observó una correlación entre el tráfico directo y los rangos del sitio web. Aunque Google podría usar estos datos para evaluar la relevancia o calidad del sitio web, no ha habido una confirmación clara de Google de que el tráfico directo puede desempeñar un papel importante en proporcionar mayor relevancia a una web.
Comentarios de usuarios positivos/negativos. El algoritmo de clasificación de Google puede tener en cuenta las fuentes de opiniones positivas o negativas de los clientes. Google probablemente esté en camino de incluir comportamientos positivos o negativos en su algoritmo de clasificación. Las reseñas de los usuarios juegan un papel importante para la clasificación en las búsquedas locales. Sin embargo en búsquedas orgánicas, Google parece no haber dado iniciado ese camino.
FACTORES DE ENLACES
Numero de enlaces. Definitivamente, los backlinks son uno de los factores de clasificación más importantes y la cantidad de de los mismos es muy relevante. Sin embargo, los backlinks no se tratan por igual, se valora más la calidad que la cantidad de los mismos. Por lo tanto, debemos esforzarnos por obtener backlinks de sitios web autorizados y de calidad, en lugar de perseguir grandes cifras.
Enlaces de fuentes relevantes. Es bastante obvio que Google considera los backlinks de los sitios web o páginas relevantes como un importate factor de clasificación. De nuevo, un par de backlinks de sitios web relevantes (del mismo sector de actividad) o páginas con contenido de calidad pueden ser mucho más beneficiosos que diez enlaces de fuentes menos relevantes.
Anchor text de vínculos de retroceso. Bueno, esto parece un tema delicado, porque realmente debes ser cauteloso con los anchor texts basados en palabras clave. Por un lado, el algoritmo de búsqueda tiene en cuenta los anchor texts. Por otro lado, el uso excesivo de anclajes basados en palabras clave puede parecer antinatural y, en consecuencia, sospechoso y ser perjudicial al posicionamiento de la web. Por lo tanto, es muy recomendable utilizar anclajes basados en palabras clave de manera razonable. Pensemos en los anchor texts como descripciones breves del contenido al que se vincula y evitemos rellenarlos con palabras clave de destino.
Enlaces de dominios .edu/.gov . Dominios como .edu y .gov pertenecen a sitios web oficiales, autorizados y de gran calidad, por lo que generalmente obtienen rangos más altos. Sin embargo, Google tiende a tratarlos por igual a otros sitios web, sin ponerles ningún peso adicional solo por tener tales extensiones de dominio. En lugar de esforzarse para obtener un enlace de un sitio .gov, por ejemplo, es mucho más inteligente intentar ganar enlaces en sitios realmente relevantes de nuestro sector.
Enlaces salientes. Parece que los enlaces salientes Google los ve con buenos ojos, ya que colocados en el contexto relevante, ayudando a los usuarios a profundizar el tema que les interesa de manera más exhaustiva.
Crecimiento de los enlaces. Un crecimiento estable y continuo del número de backlinks a lo largo del tiempo habla de la creciente (o continua) popularidad de un sitio web, por lo que puede conducir a posicionamientos más altos en los resultados de búsqueda. Si un sitio web va perdiendo más enlaces que que los que va consiguiendo con el tiempo, Google degrada su posicionamiento.
Enlaces Nofollow. El atributo nofollow se introdujo para combatir los enlaces de spam hace unos 15 años. Sirvió como una instrucción para que los robots de los motores de búsqueda no tuvieran en cuenta este enlace. El algoritmo de clasificación de Google no tiene en cuenta los enlaces marcados con un atributo nofollow . Dichos enlaces no tienen ningún peso, por lo que no puede contar con ellos
———–
Y hasta aquí en esta serie de posts hemos intentado enumerar y aclarar la importancia que tienen estos factores en el posicionamiento de tu web. Espero que hayan sido mínimamente aclaratorios y sobre todo útiles.