• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores del Contenido
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Seguimos disgregando y estudiando los factores que ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Seguimos disgregando y estudiando los factores que ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Seguimos disgregando y estudiando los factores que ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores del Contenido
by Fidel Martín
in
ActualidadSEO

Continuamos  con la serie que comenzamos hace unos días en el anterior post Factores de clasificación de Google 2020: hechos y mitos. Factores del Dominio .Tomando como partida el análisis realizado por el equipo de SEO PowerSuite ,vamos estudiando los diferentes factores que pueden influir positiva o negativamente en la posición que nuestra web obtiene en las búsquedas de Google.

Hoy nos centramos en los  ……

FACTORES DEL CONTENIDO

La palabra clave en la etiqueta del título. La etiqueta del título le dice a los motores de búsqueda el tema sobre el que trata  una página en particular. Además, los motores de búsqueda lo utilizan para formar un fragmento de resultado de búsqueda visible para los usuarios. Actúa como un factor de clasificación que indica la relevancia de la página para una consulta de búsqueda. Sin embargo, hoy es menos importante de lo que solía ser.  Google aconseja crear títulos de página únicos y precisos, resaltando la importancia de los metadatos. VERDAD

Palabra clave en la etiqueta de descripción. La etiqueta de descripción solía ser un modo de clasificación hace mucho tiempo. Aunque hoy ya no es un factor de clasificación fundamental, la etiqueta de descripción todavía juega un papel importante en el SEO. Google lo toma para crear fragmentos de búsqueda, por lo que las descripciones pueden servir como publicidad, lo que permite a los usuarios ver de qué trata su página directamente desde la página de resultados. Se deben crear las descripciones más relevantes y exactas para el contenido de su página puede ayudarlo a captar la atención de los usuarios y mejorar su CTR. Por lo tanto, el tiempo que pasa trabajando en las descripciones es probable que valga la pena. VERDAD

Palabra clave en las etiquetas H. La etiqueta H1 (también conocida como encabezado) a menudo se llama la segunda etiqueta de título, ya que generalmente contiene una frase corta que describe de qué trata la página. Un trozo de texto entre <H1> </H1> es la pieza más visible. Usar la etiqueta H1 más de una vez en una página está totalmente desaconsejado. Aunque no hay una confirmación clara de que el uso de palabras clave en las etiquetas H puede dar lugar a una mejora en la clasificación, sí ayudan a los motores de búsqueda a tener una mejor idea del contexto y la estructura de la página. Además, un texto en el encabezado H1 se considera la pieza más importante de su contenido. Por lo tanto, colocar sus palabras clave de destino allí parece una buena idea. VERDAD

Optimización de imagen. Las imágenes son una parte importante del contenido de un sitio web. Lo hacen más atractivo, más fácil de leer y a veces proporcionan más valor que el contenido textual. Optimizar las imágenes correctamente hace que aparezcan en la búsqueda de imágenes. Y cuanto más relevantes sean para el contexto que los rodea, es más probable que se los ubique más arriba en los resultados de búsqueda. Por lo tanto, los atributos de imagen en conjunto, como el texto alternativo, los títulos, etc., tienen muchas probabilidades de ser factores importantes de clasificación. VERDAD

TF-IDF. es una medida numérica que expresa cuán relevante es una palabra para un documento en una colección. TF-IDF significa término frecuencia de documento de frecuencia inversa. Es un método de recuperación de información, y se cree que es un método que Google usa para evaluar la relevancia del contenido. También se considera un factor importante para el SEO y las clasificaciones , como un instrumento para encontrar palabras clave más relevantes. TF-IDF es una técnica bastante antigua que se ha utilizado ampliamente para la recuperación de información en diferentes campos, incluidos los motores de búsqueda. Por ahora, sin embargo, métodos más modernos y sofisticados han adquirido más importancia. Aunque sigue conservando algo de relevancia, por lo tanto, puede resultar bastante beneficioso usar TF-IDF para enriquecer su contenido con palabras clave más relevantes. y así, junto con otros factores, esto puede ayudar a mejorar el posicionamiento. MITO

Extensión del contenido. Por supuesto que una mayor extensión en el contenido permite cubrir un tema más en profundidad, proporcionar más valor y responder a la intención de búsqueda del usuario de manera efectiva. Todos los factores que estamos viendo, en conjunto afectan positivamente las clasificación, pero la extensión del contenido de la página no puede resultar ni exclusivo ni determinante. A pesar de lo que se ha pensado desde siempre, el número de palabras no es un factor de clasificación. Ahórrate el problema. MITO

Exhaustividad del contenido. La creación de contenido de alta calidad requiere una cantidad significativa de al menos uno de las siguientes varibles: tiempo, esfuerzo, experiencia y talento/habilidad. El contenido debe ser  preciso, claramente escrito y concreto. El contenido de alta calidad es completo, preciso y aporta valor a los usuarios. Evitemos crear contenido en aras de la simple creación o la mera promoción de su negocio o servicio. Por el contrario, el contenido de calidad debe tener un propósito, responder a la intención de búsqueda de los usuarios y proporcionar la mejor solución a sus necesidades. VERDAD

Contenido reciente vs Contenido antiguo. En general, la respuesta a si el contenido más reciente afecta la clasificación es una respuesta muy gallega: depende. En las áreas donde es probable que los usuarios busquen la información más actual, por supuesto que es importante, pero no hay confirmación de Google de que el contenido antiguo tiende a clasificarse mejor. Esto puede suceder, pero es más probable que su éxito esté relacionado con otros factores, por ejemplo, calidad, relevancia y una cantidad sustancial de referencias a esas páginas. Por lo tanto, no es la edad lo que importa, sino la calidad del contenido y el valor que aporta a los usuarios. MITO

Gramática y ortografía. Aunque Google no cuenta los errores ortográficos y dice que no afecta las clasificaciones, la mala gramática parece muy poco profesional y puede dejar a los usuarios menos satisfechos con el contenido de su sitio. MITO

LSI. LSI significa indexación semántica latente. Es un método de recuperación de información que encuentra relaciones ocultas entre palabras y, por lo tanto, proporciona una recuperación de información más precisa. Es poco probable que las palabras clave LSI tengan algún impacto en las clasificaciones. La indexación semántica latente es un antiguo método de recuperación de información que los algoritmos de búsqueda modernos, probablemente ni siquiera utilizan, que se basan en métodos mucho más sofisticados. MITO

EN RESUMEN

  1. Respecto a la palabra clave en la etiqueta del título, Google sigue destacando su importancia como un factor de relevancia fuerte.
  2. La etiqueta de descripción todavía juega un papel importante en el SEO. Incluso sin ser un factor de clasificación, Google lo toma para crear fragmentos de búsqueda, por lo que las descripciones pueden servir como publicidad, lo que permite a los usuarios ver de qué trata su página directamente desde el SERP.
  3. Aunque no hay una confirmación clara de que el uso de palabras clave en las etiquetas H puede dar lugar a un aumento en la clasificación, sí ayudan a los motores de búsqueda a tener una mejor idea del contexto y la estructura de la página.
  4. Los atributos de imagen en conjunto, como el texto alternativo, los títulos, etc., tienen más probabilidades de ser factores de clasificación significativos.
  5. La longitud del contenido de la página no es para nada ni importante ni determinante.
  6. El contenido de calidad debe tener un propósito, responder a la intención de búsqueda de los usuarios y proporcionar la mejor solución a sus necesidades.
  7. No es la edad lo que importa, sino la calidad del contenido y el valor que aporta a los usuarios.
  8. Es poco probable que las palabras clave LSI tengan algún impacto en las clasificaciones.
Continuaremos analizando los Factores de Estructura y Código en el siguiente post.

Relacionado

Post Tags:Internet, seo, Web

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.