• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Fundraising 2.0
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Fundraising 2.0
by Fidel Martín
in
ActualidadGeneralSocial Media

En un post anterior comentaba la web 2.0 es un terreno en el que todavía el Tercer Sector se está introduciendo. Pero si este retraso está presente en la simple utilización de las posibilidades que nos ofrece la red, mayor retraso tiene la adecuación de la captación de fondos a lo 2.0.

Por ello la Asociación Española de Fundraising acaba de publicar un interesante manual sobre la Aplicación de la web 2.0 a la captación de fondos. Esta guía proporciona orientación y consejo práctico sobre cómo aplicar las tecnologías de la web 2.0 a la captación de fondos. Desde cómo hacer de nuestra propia web un sitio de referencia para todos aquellos posibles donantes a cómo usar las redes sociales para establecer relaciones fructíferas con simpatizantes de nuestra causa u organización.

Según datos de la propia AEF, el 67% de los donantes actuales tienen acceso a Internet, un 32% estaría interesado en recibir información de las ONG a través del correo electrónico y un 17% haría donaciones online.

Estar presente en Internet hoy en día no consiste solamente en tener una página web, que se actualiza con mayor o menor regualridad, que ofrece una información básica sobre la organización. Son pocas las organizaciones que le sacan partido a las herramientas 2.0 y por supuesto son muy pocas las organizaciones que han desarrollado una estrategia a corto o largo plazo para el desarrollo de sus comunicaciones electrónicas. Ahí hay mucho que trabajar con las organizaciones.

Por cierto el  manual de la AEF está en línea y se puede descaragr desde aquí

Relacionado

Post Tags:2.0, Fundraising, Internet, ONGD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.