En un post anterior comentaba la web 2.0 es un terreno en el que todavía el Tercer Sector se está introduciendo. Pero si este retraso está presente en la simple utilización de las posibilidades que nos ofrece la red, mayor retraso tiene la adecuación de la captación de fondos a lo 2.0.
Por ello la Asociación Española de Fundraising acaba de publicar un interesante manual sobre la Aplicación de la web 2.0 a la captación de fondos. Esta guía proporciona orientación y consejo práctico sobre cómo aplicar las tecnologías de la web 2.0 a la captación de fondos. Desde cómo hacer de nuestra propia web un sitio de referencia para todos aquellos posibles donantes a cómo usar las redes sociales para establecer relaciones fructíferas con simpatizantes de nuestra causa u organización.
Según datos de la propia AEF, el 67% de los donantes actuales tienen acceso a Internet, un 32% estaría interesado en recibir información de las ONG a través del correo electrónico y un 17% haría donaciones online.
Estar presente en Internet hoy en día no consiste solamente en tener una página web, que se actualiza con mayor o menor regualridad, que ofrece una información básica sobre la organización. Son pocas las organizaciones que le sacan partido a las herramientas 2.0 y por supuesto son muy pocas las organizaciones que han desarrollado una estrategia a corto o largo plazo para el desarrollo de sus comunicaciones electrónicas. Ahí hay mucho que trabajar con las organizaciones.
Por cierto el manual de la AEF está en línea y se puede descaragr desde aquí