• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Hacer croquetas es como escribir un post, o viceversa
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Hacer croquetas es como escribir un post, o viceversa
by Fidel Martín
in
BusinessSocial Media
6 comments

croqA veces las ideas para escribir un post te llegan de la manera más insospechada. En este caso tras una ligera y nocturna conversación hablando sobre los contenidos que deben tener los post para tener éxito, se me ocurrió esta comparación, que os puede resultar tonta pero es real como la vida misma.

Este post también viene después de unos días de sequía creativa costándome encontrar la musa creativa que me iluminase el camino para la escritura. Y esto demuestra que las musas pueden estar detrás de una simple croqueta.

El secreto y la base de un post es el contenido, el secreto y la base de las croquetas es el contenido: la bechamel.

La bechamel que yo preparo para mis croquetas es un proceso que lleva su tiempo. Mezclamos en una sarten mantequilla y la harina tamizada hasta conseguir una masa ligeramente dorada. En un post pensamos qué tema vamos a tocar, ordenamos las ideas, estructuramos los contenidos y ya obtenemos la masa para iniciar la escritura.

A continuación añadimos la leche a la masa y sin parar  y suavemente vamos removiendo con un cucharón de madera hasta conseguir una textura suave y sin grumos (cosa importante), aprovechamos para salpimentar y en mi caso le añado un toque de nuez moscada. Así conseguiremos la base de las croquetas: la bechamel

wordpress-sarten

En un post removemos las palabras con las ideas y empezamos a escribir hasta obtener una masa compacta y suave a la lectura que es el cuerpo del post. Importante salpimentarlo en este momento con negritas, destacar palabras clave… dejarlo bonito y agradable a la lectura.

Y ahora toca el momento de personalizar la croqueta, de enriquecer esa bechamel para obtener por ejemplo unas sabrosas croquetas de jamón de Teruel (por poner un ejemplo). Cortamos el jamón en pequeños tacos y los sofreímos con cebolla picada, a continuación lo añadimos a la bechamel y lo mezclamos hasta conseguir una mezcla homogénea. Enriquecemos el post con fotografías, videos que mezclamos con el texto hasta alcanzar cuerpo de post homogéneo y compacto y sobre todo pensamos ya un poco en el SEO y vamos cubriendo keywords.

Un paso muy importante es dejar reposar la masa por lo menos durante al menos 12 horas para poder manipularla mejor posteriormente. En el caso del post , déjalo reposar también. Déjalo en borrador y pasadas unas horas vuelve a releerlo, seguro que tienes algo que corregir.

Tras el período de reposo, ya sólo queda darles forma, pasarlas por huevo y pan rallado y freírlas en abundante aceite. Para después presentarlas a los comensales. Tras releer el post sólo nos queda publicarlo y freirlo en los diferentes canales Social Media, lo pasamos por Facebook, Twitter … y ya está presentado para nuestros lectores.

Y todo este post surgido de una conversación entre amigos.

Relacionado

Post Tags:blogs, cocina, post
Comments (6)
Christian 26/03/2013at 12:22 pm

Muy original la comparativa Fidel.
Habrá que hacer un estudio 🙂

Muy bueno.

Saludos

admin 26/03/2013at 12:29 pm

Gracias Christian. Te espero en la cocina!!
Un abrazo!!

Laura Elena 26/03/2013at 12:30 pm

Me ha encantado! Textos como este son los que me recuerdan el porqué amo la escritura

Mónica 26/03/2013at 1:18 pm

¡Me ha encantado tu post Fidel.! Muy gráfico…y ahora ya tengo también dónde consultar la receta de las croquetas el día que me decida a hacerlas…

admin 26/03/2013at 1:34 pm

Gracias Laura, lo importante es escribir lo que te gusta y como te gusta! 😉

admin 26/03/2013at 1:36 pm

Muchas gracias Mónica.
Pero no te olvides que las croquetas maridan muy bien con una caña en buena conversación!! Son un elemento socializador donde los haya!! 🙂
Gracias mil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.