Las Inversiones Socialmente Responsables son aquéllas que a los tradicionales criterios financieros añaden criterios sociales y medioambientales permitiendo a los inversores combinar objetivos financieros con valores sociales, vinculados a ámbitos de justicia social, desarrollo económico, paz y medio ambiente.
Esta filosofía de inversión permite a los ahorradores ser congruentes con su modo de pensar y pueden servir incluso como mecanismo de presión desde el sector privado para cambiar o al menos orientar las decisiones empresariales de acuerdo a aspectos sociales o medioambientales. Además, de estas inversiones se benefician un conjunto de pequeños proyectos y microempresas que no pueden obtener fácilmente financiación al no ofrecer las garantías convencionales que exigen las entidades financieras tradicionales.
El compromiso del inversor ético puede consistir en la simple exclusión o inclusión de determinadas empresas a la hora de escoger sus inversiones, como hacen la mayor parte de los fondos de inversión y de pensiones éticos, o suponer una implicación más directa en el desarrollo social y sostenible de determinadas comunidades, participando con capital en proyectos, empresas o bancos que apoyan dichas comunidades. Estos últimos mecanismos de inversión y financiación alternativa pueden consistir en fondos de microcréditos o fondos rotatorios, fórmulas de capital riesgo o de garantía recíproca, operaciones de canje de deuda por desarrollo o emisión de valores mobiliarios como bonos solidarios.
Las Inversiones Socialmente Responsables son inversiones dirigidas hacia empresas que acrediten buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y que por tanto cuenten con una buena calidad de gestión y de gobierno. Si la responsabilidad social empresarial se concibe pues como un estadio óptimo en la búsqueda de la excelencia empresarial, una adecuada gestión financiera exigirá tener en cuenta el comportamiento de la empresa con la sociedad y el medioambiente.
Precisamente respecto a las ISR, dedica el artículo de fondo el último número de la revista RSEARCH, editada por Forética. En este segundo número RSEARCH, también se analizan otras tendencias emergentes en el panorama RSE, como la construcción sostenible o las estrategias globales de lucha contra el cambio climático, además de incluir noticias, agenda y un anexo que da seguimiento a una serie de indicadores temáticos para la lectura e interpretación de tendencias RSE con un solo vistazo.
Podeis descargarla desde aquí