• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home LA PRODUCTIVIDAD. ESA PERDIZ MAREADA
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
LA PRODUCTIVIDAD. ESA PERDIZ MAREADA
by Fidel Martín
in
Empresa
2 comments

Hoy me ha llegado la píldora productiva del día a través de ThinkWasabi sobre el Impacto súbito. Después la he compartido en Linkedin y  a continuación recibo un comentario del moderador del grupo incidiendo sobre un tema clave: La productividad. Y como tenía ganas de hacer un post sobre este tema, pues aquí va.

Cuando se habla de la economía española, aparece la competitividad. Somos los que más tiempo pasamos en el trabajo y tenemos la productividad más baja. Y empieza entonces el mareo de la perdiz de los horarios laborales (y no laborales) y de la productividad de los/as trabajadores. Pero la realidad es esta, España es el país en el que más largas son las jornadas laborales y menor rendimiento se obtiene por hora trabajada. Los tres paises con menor jornada laboral (Holanda, Alemania y Bélgica) se encuentran entre los cuatro en los que la productividad por hora es mayor y España ocupa un meritorio tercer puesto por la cola. Desde 1950 los países desarrollados han reducido de media sus horas de trabajo un 25% mientras que en España sólo se redujo en un 13%.

Causas: multiples. Por una parte la cultura empresarial que entiende la productividad por mantener una silla caliente a 37ºC el mayor tiempo posible. Por otra parte nuestros horarios cotidianos, esas sobremesas de dos horas. No olvidemos nuestros usos y costumbres, no sólo me refiero a ritmos de trabajo sino el querer quedar bien con el/la jefe/a permaneciendo en el puesto de trabajo hasta horas intempestivas.

La culpa es de todos por ello la solución es de todos. Por poner un ejemplo, real como la vida misma y vivida por mi mismo. En una entidad en la que trabajaba y en la que las mujeres representaban aproximadamente el 80% de la plantilla, la dirección aprobó medidas de concentración horaria para mujeres con hijos/as menores de x años (no recuerdo la cifra exacta) y a los pocos hombres que la solicitamos se nos negó por razones de productividad. Claro que estas medidas se acabaron con la implantación de medidas de igualdad.

Y como dijo Adolfo Domínguez hace pocas semanas, la productividad aumentaría sobremanera con una liberacización total del mercado de trabajo. Por suerte, es sólo su  opinión.

 

Relacionado

Post Tags:Empresa, productividad, trabajo
Comments (2)
Cesar Camino 12/03/2010at 7:44 pm

El tema de la productividad en latinoamerica parece estar afectado por los mismos factores culturales y costumbres que en España. Lamentablemente no conozco algun estudio sobre la productividad en latinoamerica, pero por mi experiencia puedo intuir que no hay mucha diferencia con el parorama español. Nuestras organizaciones estan plagadas de muchas horas de trabajo y bajo desempeño que son alimentados por una vision gerencial anticuada. El trabajar fuera del horario de trabajo es bien visto por los jefes y promueven estas conductas catalogando a este tipo de empleados como «comprometidos» con la organizacion. Si no somos capaces de cumplir con nuestras tareas dentro de los horarios previstos es porque hay algun problema a nivel organizacional y de planificacion. Este tipo de sintomas deben ser evaluados y buscar soluciones que apunten a aumentar la productividad.

admin 12/03/2010at 8:56 pm

Sin embargo, se confunde el amor y el compromiso por la empresa con pasar más horas de las debidas, trabajar en casa y a veces no tener fines de semana. Es una cultura empresarial jurásica, pero que por desgracia es lo que prima en muchos casos.
gracias por comentar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.