Hoy me ha llegado la píldora productiva del día a través de ThinkWasabi sobre el Impacto súbito. Después la he compartido en Linkedin y a continuación recibo un comentario del moderador del grupo incidiendo sobre un tema clave: La productividad. Y como tenía ganas de hacer un post sobre este tema, pues aquí va.
Cuando se habla de la economía española, aparece la competitividad. Somos los que más tiempo pasamos en el trabajo y tenemos la productividad más baja. Y empieza entonces el mareo de la perdiz de los horarios laborales (y no laborales) y de la productividad de los/as trabajadores. Pero la realidad es esta, España es el país en el que más largas son las jornadas laborales y menor rendimiento se obtiene por hora trabajada. Los tres paises con menor jornada laboral (Holanda, Alemania y Bélgica) se encuentran entre los cuatro en los que la productividad por hora es mayor y España ocupa un meritorio tercer puesto por la cola. Desde 1950 los países desarrollados han reducido de media sus horas de trabajo un 25% mientras que en España sólo se redujo en un 13%.
Causas: multiples. Por una parte la cultura empresarial que entiende la productividad por mantener una silla caliente a 37ºC el mayor tiempo posible. Por otra parte nuestros horarios cotidianos, esas sobremesas de dos horas. No olvidemos nuestros usos y costumbres, no sólo me refiero a ritmos de trabajo sino el querer quedar bien con el/la jefe/a permaneciendo en el puesto de trabajo hasta horas intempestivas.
La culpa es de todos por ello la solución es de todos. Por poner un ejemplo, real como la vida misma y vivida por mi mismo. En una entidad en la que trabajaba y en la que las mujeres representaban aproximadamente el 80% de la plantilla, la dirección aprobó medidas de concentración horaria para mujeres con hijos/as menores de x años (no recuerdo la cifra exacta) y a los pocos hombres que la solicitamos se nos negó por razones de productividad. Claro que estas medidas se acabaron con la implantación de medidas de igualdad.
Y como dijo Adolfo Domínguez hace pocas semanas, la productividad aumentaría sobremanera con una liberacización total del mercado de trabajo. Por suerte, es sólo su opinión.