• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA 2009
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA 2009
by Fidel Martín
in
ActualidadEmpresaSocial Media

Poco antes de final de año, la Fundación Telefónica publicó su anuario La Sociedad de la Información en España 2009. En este Informe anual se evalúa la situación de la Sociedad de la Información en España, durante el año 2009, mediante la recopilación y análisis de los indicadores más relevantes.

Así se destaca que durante el año 2009, la sociedad española ha continuado incrementando el nivel de adopción de las tecnologías de la información. A pesar de que ha sido un año en el que la coyuntura económica negativa ha pesado en diversas áreas de actividad, y el control de costes ha sido una nota dominante tanto para las familias como para las empresas, la mayoría de las variables relacionadas con las TIC muestran que el proceso de difusión de la Sociedad de la Información continúa.

Así, en relación a las infraestructuras, en julio de 2009 se alcanza la cifra de 109 líneas de teléfono móvil por cada 100 habitantes, lo que lleva a que este dispositivo esté disponible en el 93,5% de los hogares; la banda ancha fija crece hasta más de 9,5 millones de líneas lo que supone un crecimiento de más de 400.000 líneas con respecto a los datos de seis meses antes, y supone que el 44,6% de las viviendas tienen acceso a estas vías de la comunicación de gran capacidad; por el contrario, la telefonía fija muestra una ligera contracción tanto en el número de líneas que baja desde 20,28 hasta 20,11 millones, como en el nivel de penetración en los hogares, que desciende desde el 81,3% de hasta el 80,3%. En el área de las empresas en enero de 2009 el 98,6% de las empresas de más de 10 empleados tenían ordenador y el 96,2% estaban conectadas a Internet frente al 97,8% y 94,9% de un año antes.

Otros servicios como el comercio electrónico y la publicidad en Internet que reflejan el impacto económico de Internet también crecen aunque menos que en años anteriores y se desligan del comportamiento general de la economía de recesión. Según los últimos datos disponibles, el comercio electrónico crece hasta 1.239 millones de euros en el primer trimestre de 2009 (un 3,8%) y la publicidad hasta 610 millones en el año 2008 (un 26%).

Relacionado

Post Tags:Fundación Telefónica, Internet, Sociedad de la Información

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.