A través de un post en ReadWriteWeb.com, sobre la web en tiempo real y las ONL tengo conocimiento de Social by Social, un manual que explica las relaciones entre las nuevas tecnologías y el sector no lucrativo, para conseguir un mayor impacto de las acciones que se emprendan en la red.
Lo podeis descargar el pdf desde aquí.
Pues como comentaba, haber leído este post me hizo pensar, si realmente las ONL están aprovechando adecuadamente la existencia de la red y de la web 2.0. Esto sin duda es un tema que da para algo más que para una entrada en este blog y es por ello que me empeño en dedicarle unas cuantas horas al estudio de esta relación o más bien de esta no relación.
Utiliza realmente el sector las herramientas de la web 2.0? o, cuándo generalice su uso estaremos ya en la web 5.0?. Hoy por hoy es una práctica generalizada al constituir una asociación o una fundación abrir un espacio web, antes incluso que asentarse en un domicilio físico. Eso como se suele decir es la esencia de Internet, facilita mucho el conocimiento y las relaciones. El problema es que la mayoría de las entidades se quedan ahí, en una página más o menos estática, apenas actualizada.
Pocas entidades están presentes en Facebook, menos utilizan Twitter y todavía menos disponen e blogs. Y estoy hablando de tres herramientas básicas, elementales y extendidas. La debilidad de las pequeñas entidades y la burocratización de las grandes son el origen de esta situación. Tristemente la cultura del conocimiento compartido no existe en la generalidad del Tercer Sector, más bien existe lo contrario. El fenómeno Golum (…mi tesorooooo…) está demasiado presente…..cómo voy a compartir con mis competidores….
Me apunto en mis deberes de este año, realizar un mínimo estudio sobre este tema