Dentro de poco más de diez dias, Amazon pone a la venta para España su lector de libros electrónico Kindle. Esto va a suponer algo similar a lo sucedido hace un par de años con el iphone: toca ponerse las pilas.
Hasta este momento el mercado de los lectores de libros electrónicos en España es podíamos decir residual y esto si tenemos en cuenta que contamos con una industria editorial puntera, nos sitúa tecnologicamente en el vagón de cola. Hasta este momento no hay una oferta por parte de las editoriales y Amazon les acaba de pillar a contrapié.
El 19 de octubre llega Kindle, hoy en día el mercado de los libros elecrónicos es casi un monopolio de Papyre con un precio que ronda los 300€, Inves, Bookeen, Bebok son otras opciones con un precio similar.
Amazon rompe el mercado lanzándolo a un precio de aproximadamente 189€ y con conectividad 3G, menor peso mucho más delgado de otros lectores, y como sus competidores, es un aparato que soporta diferentes formatos.
No me paga Amazon (ya me gustaría), pero la llegada de este nuevo aparato va a suponer una minirevolución editorial…. al tiempo. Por poner un ejemplo el primer día en que se puso a la venta la última novela de Dam Brown, se vendieron más ejemplares en formato Kindle que en papel.
Aunque creo que la tecnología nunca va a sustituir a un libro, es un gran complemento.