• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Los números de la cooperación
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Los números de la cooperación
by Fidel Martín
in
ActualidadGeneral
1 comments

Un poco engañoso el título del post. Más bien tendría que titularle: los números de las ONG de Desarrollo. Anualmente la Coordinadora de la ONGD de España publica su informe que contiene datos de 89 ONGD y 17 Coordiandoras Autonómicas, totalizando más de 450 entidades. Es decir estamos hablando de un informe muy representativo del sector.

Vamos primero con las cifras y despuès con el análisis.

Las cifras:

  • Las ONGD españolas manejaron en 2008 cerca de 625,4 millones de euros, un 57% de los cuales procedían de fondos públicos.
  • Recibieron más de dos millones de donaciones, de las que más de 1,6 millones fueron realizadas periódicamente y otras 320.000 de forma puntual por particulares y empresas.
  • En total, el 32% de sus fondos proceden de la ciudadanía.
  • De los 625 millones de euros recaudados, 39M€ se destinaron a ejecutar unas 250 campañas y actividades de sensibilización en España, mientras que 545M€ fueron a parar a países del sur.
  • América Latina acaparó el 55% de los recursos, África recibió un 29 por ciento y el resto se repartió entre Oriente Medio, Asia Pacífico y Oceanía y Europa.
  • Estas entidades dan trabajo a más de 4.000 personas en sus sedes y delegaciones y a otras 900 que están expatriadas.

En primer lugar debemos tener en cuenta que estas cifras están referidas al 2008, el que podíamos considerar el último año precrisis, ya que si hablamos de financiación pública, los convenios y convocatorias están referenciadas a los presupuestos del 2007, que todavía era año de “vacas gordas”. Así mismo el incremento de financiación pública a través de líneas específicas han producido un incremento importante de actividad en África Subsahariana, la tradicional olvidada de la cooperación española. Así mismo es de destacar la progresiva participación del tejido empresarial mediante programas de RSE en proyectos de cooperación. Importantes también los datos de los/as profesionales, si bien el reparto es desigual si hablamos de sedes centrales con delegaciones.

Después de unos cuantos lustros de cooperación, creo que debemos dejar atrás el manido discurso de la “juventud del sector” para disculpar actuaciones. El que nunca se equivoca es el que no hace nada.

Podeis consultar aquí el resumen ejecutivo del informe.

Relacionado

Post Tags:Cooperación al Desarrollo, ONGD
Comments (1)
Tweets that mention Los números de la cooperación - LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE -- Topsy.com 09/07/2010at 10:00 pm

[…] This post was mentioned on Twitter by fidelmartin, fidelmartin. fidelmartin said: Los números de la cooperación. http://bit.ly/cGSlVc […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.