Un poco engañoso el título del post. Más bien tendría que titularle: los números de las ONG de Desarrollo. Anualmente la Coordinadora de la ONGD de España publica su informe que contiene datos de 89 ONGD y 17 Coordiandoras Autonómicas, totalizando más de 450 entidades. Es decir estamos hablando de un informe muy representativo del sector.
Vamos primero con las cifras y despuès con el análisis.
Las cifras:
-
Las ONGD españolas manejaron en 2008 cerca de 625,4 millones de euros, un 57% de los cuales procedían de fondos públicos.
-
Recibieron más de dos millones de donaciones, de las que más de 1,6 millones fueron realizadas periódicamente y otras 320.000 de forma puntual por particulares y empresas.
-
En total, el 32% de sus fondos proceden de la ciudadanía.
-
De los 625 millones de euros recaudados, 39M€ se destinaron a ejecutar unas 250 campañas y actividades de sensibilización en España, mientras que 545M€ fueron a parar a países del sur.
-
América Latina acaparó el 55% de los recursos, África recibió un 29 por ciento y el resto se repartió entre Oriente Medio, Asia Pacífico y Oceanía y Europa.
-
Estas entidades dan trabajo a más de 4.000 personas en sus sedes y delegaciones y a otras 900 que están expatriadas.
En primer lugar debemos tener en cuenta que estas cifras están referidas al 2008, el que podíamos considerar el último año precrisis, ya que si hablamos de financiación pública, los convenios y convocatorias están referenciadas a los presupuestos del 2007, que todavía era año de «vacas gordas». Así mismo el incremento de financiación pública a través de líneas específicas han producido un incremento importante de actividad en África Subsahariana, la tradicional olvidada de la cooperación española. Así mismo es de destacar la progresiva participación del tejido empresarial mediante programas de RSE en proyectos de cooperación. Importantes también los datos de los/as profesionales, si bien el reparto es desigual si hablamos de sedes centrales con delegaciones.
Después de unos cuantos lustros de cooperación, creo que debemos dejar atrás el manido discurso de la «juventud del sector» para disculpar actuaciones. El que nunca se equivoca es el que no hace nada.
Podeis consultar aquí el resumen ejecutivo del informe.