• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Malos tiempos para otra burbuja
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Malos tiempos para otra burbuja
by Fidel Martín
in
ActualidadGeneral
4 comments

No son buenos tiempos para la solidaridad. La crisis ha llegado también al Tercer Sector, eso si, de una manera más silenciosa pero hay indicios que así lo atestiguan. Como habitualmente se dice, pulsando la actualidad, vamos percibiendo señales de que el sector tiene que adaptarse a la situación socioeconómica actual. Durante estos últimos años de crisis, de lo que más se hablaba era del incremento de servicios y usuarios/as por parte de las entidades sociales y por otra parte el terremoto de Haiti contribuyó a aplazar la situación en las ONG de Cooperación Internacional.

Estos años de bonanza económica, no sólo lo han sido para el ladrillo sino también para el Tercer Sector. Por una parte los presupuestos públicos estaban engordados, el porcentaje del IRPF era muy suculento y los fondos de cooperación internacional se quintuplicaron. Esto originó una cierta «burbuja solidaria» (creo, término acuñado por mí).

Algunas entidades practicamente surgidas de la nada y sin apenas base social experimentaron un vertiginoso crecimiento en poco más de cinco años, otras grandes entidades crecieron en proyectos «subcontratados» por las administraciones públicas y solamente un escaso número han optimizado su crecimiento.

Los indicios, a los hechos me remito, y solamente me circunscribo a conversaciones y noticias surgidas en estos últimos días.

  • Hace unos meses, y hablando de la burbuja solidaria, escribí un post en el que comentaba la situación de una ONGD sin apenas base social y con un elevadísimo porcentaje de financiación pública en sus presupuestos. Resultado, la AECID rescinde su convenio plurinual.
  • Algunas entidades como alguna gran entidad centenaria en que sus programas sociales, son subcontratas públicas, verán que el ajuste presupuestario público ya les ha comenzado a pasar factura. Resultado: despidos.
  • Una ONGD de mediano tamaño y reconocido prestigio cierra proximamente su delegación en Galicia. Otra gran entidad internacional cerró en Galicia hace poco más de un año.
  • En círculos cada vez menos reducidos se habla de un ERE en una gran entidad, aunque claro no se le llamará ERE.
  • Se van poco a poco sucediendo despidos o reduciones de contrato. Como me comentaba una persona con casi 15 años en una entidad y a la que le acaban de reducir su contrato a media jornada, «mejor esto que el despido».

Indicios de que la burbuja solidaria ha estallado. Que  partir de ahora es necesario racionalizar y dimensionar el trabajo. No por ir a todo y estar en todo se hacen mejor las cosas.

Las restricciones presupuestarias públicas sin duda van a originar una selección darwiniana …por otra parte necesaria.

Relacionado

Post Tags:burbuja solidaria, crisis, ONG, ONGD, Tercer sector
Comments (4)
Javier 07/02/2011at 7:08 pm

Desde mi propia experiencia, que tú conoces, te puedo asegura que tienes toda la razón. He llamado a mil puertas, y no puertas pequeñas, y na de na. Sólo el interés de particulares es el que mantiene la llama de la esperanza.

Un abrazo

admin 07/02/2011at 7:13 pm

Efectivamente Javier, durante estos años de euforia se ha perdido a veces el norte. No dejan de ser reflejo de otros sectores de la sociedad.

Gracias y le daremos un empujoncito más a #letrasenelsahara, verdad?

Tweets that mention Malos tiempos para otra burbuja | LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE -- Topsy.com 07/02/2011at 7:27 pm

[…] This post was mentioned on Twitter by Club Bloggers, Mercedes HVdP and Javier Sanz, Sebastian Garcia. Sebastian Garcia said: lo trágico es q se afecten las iniciativas de alto valor social RT @fidelmartin: Malos tiempos para otra burbuja. http://bit.ly/hCovqg […]

José Luis del Campo Villares 09/02/2011at 8:28 pm

Tu tranquilo amigo, hasta que se meta a altos cargos políticos en EREs de empresas como MercaSevilla para que consighuen una recolocación, y los chanchullos que tiene el SAE en esa región, aun queda mucho para que suceda en las ONGs 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.