• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA CAPTACIÓN DE FONDOS
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA CAPTACIÓN DE FONDOS
by Fidel Martín
in
Actualidad
2 comments

La Asociación Española de Fundraising acaba de editar el  informe “Principios básicos para a organización de eventos de captación de fondos” qe recoge algunas claves para alcanzar el éxito en la organización de eventos  de recaudación de fondos. Además, estes eventos a menudo cumplen también objetivos de comunicación, como pueden ser sensibilizar sobre un problema o aumentar la notoriedade de la organización.

En el presente informe se recogen aspectos claves como:

  • Tener clara la finalidad del evento
  • Presupuestos y objetivos
  • Adaptación al entorno
  • Determinar y definir el público objetivo
  • Establecer una planificación
  • Registro de ingresos y gastos
  • Promoción y difusión
  • Consideraciones éticas

Se puede descargar desde aquí

Relacionado

Post Tags:Fundraising, ONGD, Responsabilidad Social Empresarial
Comments (2)
Franck 19/03/2010at 6:28 pm

Gracias por el informe. Me lo leeré con mucha atención, ya que trabajo en el tercer sector.
Es alucinante ver como algo tan natural como donar a ONG puede variar de un país a otro. No existe en España la cultura caritativa que hay por ejemplo en UK

admin 19/03/2010at 7:15 pm

No existe, en eso tienes razón. En parte por la cultura empresarial que tenemos en este pais y en parte por la falta de tradición (si exceptuamos a la iglesia católica) de apoyo al tejido asociativo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.