• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Redes Sociales, RSC, Tercer Sector y el tamaño
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Redes Sociales, RSC, Tercer Sector y el tamaño
by Fidel Martín
in
ActualidadEmpresaSocial Media
3 comments

En un reciente informe elaborado por IE University en colaboración con Cambridge University (Reino Unido)  e IULM (Italia), se destaca que el 14% de las principales empresas europeas utiliza las redes sociales para comunicar su compromiso social. El estudio denominado ‘La Comunicación de la RSC: Explorando las diferencias y tendencias transnacionales en Europa» expone que las empresas Españolas, italianas y francesas son las que más experimentan este tipo de comunicación. Para desarrollar el estudio, los autores han evaluado la estrategia de 250 compañías europeas de diferentes países (España, Italia, Francia, Suiza, Dinamarca y Reino Unido), entre ellas 42 empresas españolas de distintos sectores de actividad,  y han entrevistado a 69 expertos sobre riesgos y oportunidades en la comunicación de la RSC.

Aunque parezca un porcentaje bajo, si lo comparamos con la presencia en la redes sociales de los receptores de una buena parte de estas iniciativas de RSC estamos hablando de una importante presencia. En algún post anterior conmenté la escasa o nula utilización de las redes sociales por parte del Tercer Sector. La mayor parte de las veces esta utilización se reduce (cuando la hay) a una pasiva presencia en Facebook. Ya si hablamos de la presencia en una red social más exigente en actividad como puede ser Twitter, esta se reduce a la mínima expresión.

Un ejemplo práctico que me sucedió esta semana, es un comentario que le hice a un buen amigo y directivo de una entidad. Estamos hablando de una entidad en la que dentro de la modestia de los medios con los que cuenta realiza una gran actividad formativa, de incidencia e influencia en Cooperación al Desarrollo. El comentario que le hice, medio en serio medio en broma, es que necesitaba un Community Manager, ya que por ejemplo sus comunicaciones sobre actividades la hace como años atrás, careciendo de una identidad digital, hoy en día pienso que algo más que necesaria. Espero que no se lo tome a mal al leer estas líneas porque simplemente es un ejemplo, pero es un reflejo del sector…

Sin embargo, es en el campo de las redes sociales en el que las entidades de menor envergadura le ganan la partida a las grandes entidades y la razón es sencilla: estas pequeñas o medianas entidades necesitan «buscarse las lentejas» y por ello la proactividad impera en el día a día. Otro rasgo importante es que estas entidades de menor rango se nutre de menos burócratas y están conformadas por «emprendedores sociales». Tema por cierto para otro post.

Volviendo al principio del texto, podeis consultar el informe en cuestión aquí.

 

Relacionado

Post Tags:ONG, redes sociales, Responsabilidad Social Empresarial
Comments (3)
José Luis del Campo Villares 11/06/2010at 11:29 am

Buenas amigo.

Has dado en el clavo: ¿quien deice que en Intenet una pequeña organización no puede tener una mejor ‘huella digital’ que una multinacional?

Necesita determinar su politica a seguir dentro de las redes sociales y dedeicarse a ello con alguien que sepa, porque sino se puede producir el efecto contrario.

Muy bueno amigo.

🙂

Tweets that mention https://www.fidelmartin.com/?p=432%3Futm_source%3Dpingback -- Topsy.com 11/06/2010at 11:38 am

[…] This post was mentioned on Twitter by . said: […]

admin 11/06/2010at 12:01 pm

Efectivamente lo realmente grande e importante de la red es que iguala dimensiones. Este post es a modo de prólogo de un estudio que sacaremos en a principios de otoño y que sin anticipar los resultados, van por este camino.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.