Por estas fechas hace ya diez años que se ponía en linea esta web que empezó siendo un blog donde semanalmente (como mínimo) escribía post…
Hacía mucho tiempo que no actualizaba este blog, prácticamente medio año sin poner nada.
Las razones, pues sobre todo falta de ganas, desidia, falta de tiempo, falta de ideas, aburrimiento, procastinación (tantas veces he abierto el escritorio de wordpress y ha quedado horas y horas sin poner negro sobre blanco), esa excusa barata de «el día a día nos come». Veía con cierta envidia como los blogs de la gente que sigo se seguían actualizando, mientras que el mío que años atrás había conseguido un modesto número de lectores permanecía reseso. Y sobre todo por una depresión. Una depresión socialmedia y social en general. […]

Ayer me despertaba con un titular en un periódico que rezaba lo siguiente ¨Los blogueros han muerto, llegan los youtuber”, así, con un par.
La verdad que si este medio de comunicación está de acuerdo con este titular por coherencia debería empezar a despedirá a los numerosos bloggers que tiene bajo su dominio (dominio .com se entiende) y que le suponemos le proporciona tráfico, que en definitiva es lo que les interesa.
Sin duda es uno de los temas más recurrentes y que cada poco se retoma no sabemos exactamente la causa. Los blogs no están de moda, porque no son una moda. Son una respuesta a unas necesidades de expresión de algunas personas que en estas herramientas online encontraron su acomodo y disfrutan escribiendo. E incluso dice una leyenda urbana que con los blogs se puede hacer negocio y ganarse la vida con él… conste que algún caso conozco.
Pero sin duda lo que es un blog es un compañero inseparable de tu trabajo y/o ocupación. Que si tienes suerte y lo trabajas bien te da recorrido, ayuda a fortalecer tu marca y porque no decirlo….también tenemos esa falsa modestia de que nos lean, nos citen y tengan en cuenta nuestros escritos.
Pero la mayor parte de las personas que escriben un blog, lo hacen simplemente porque les gusta y porque encuentran su válvula de escape de sus inquietudes, es decir porque simplemente les da la gana.
Pero por supuesto nos gusta que nos lean, nos citen, nos hagan RT, nos compartan en Facebook….que nos comenten los post y que nos conozcan en este reducido y a veces endogámico mundo del 2.0……..pero mundo en el que algunos vivimos y trabajamos.
Por ello si a veces llegas a pensar en cerrar un blog; en cerrar tu blog personal que en cierta manera y gracias a sus contenidos de calidad te dio a conocer y sobre todo te dio nombre. Piénsalo, repiénsalo y vuélvelo a pensar porque ese blog es tu marca, ese blog son tus ideas y tu filosofía de vida. Escribir sigue siendo escribir. Cuesta a veces ponerse, encontrar la inspiración, el hilo conductor… o en este mismo caso que estáis leyendo, pensar como rematar este escrito de una manera coherente.
En resumen ni los blogs han muerto porque es algo contrario a la libertad personal, ni cierres tu blog porque en el mundo en el que nos movemos es parte de tu vida y de la vida de los que te leen, comentan y comparten sus renglones.

A primeros de este mes se cumplían cinco años de la puesta en circulación de este blog. Pero a primeros de este mes, también se lanzaba instintohumano. La importancia de este lanzamiento conjunto con Mónica Castelao hizo que este post se retrasase unos días. Lo primero, lo importante y el futuro, siempre antes.
Aquel verano del 2009 fue quizás el momento en que dí el giro definitivo a mi carrera profesional que me ha llevado a lo que conocéis de mí en la actualidad. Ya tenía detrás un bagaje de algo más de tres años escribiendo en otro blog propio ( ya cerrado, muerto y sepultado ) pero esta apuesta profesional debería ir acompañada de potenciar la marca personal y para ello copiando a los buenos abrí un blog con mi nombre.
Recuerdo que cuando lo abrí no sabía muy bien de qué hablar y mis primeras publicaciones, viéndolas a día de hoy, son totalmente anárquicas y dispares sin tener todavía muy claro la línea argumental del blog. Pero como un blog es un ente vivo y que debe evolucionar, a medida que pasan los meses y los años, las publicaciones van evolucionando a la par de mi carrera profesional. Durante estos años ha sufrido tres cambios de diseño, eso sí, siempre manteniendo los colores rojo y negro como predominantes.
Un par de años más tarde y empujado por mi gusto por viajar y para dar cabida a contenidos más turísticos decidí abrir mi otro blog “El turista cultural” pero buenos eso es otra historia.
Si bien la url ya la tenía clara (fidelmartin.com) tenía que pensar un nombre para el blog. Recuerdo que barajé diferentes nombre para acompañar lo de “El blog de Fidel Martín” … y como en otras ocasiones los nombres surgen de casualidad. Una tarde viendo en un canal “Una noche en la ópera”, ahí estaba la desternillante escena de ……la parte contratante de la primera parte…. se me iluminó la bombilla y el blog ya tenía nombre “La parte contratante de la primera parte”.
Desde ese 1 de septiembre de 2009, hubo momentos de mucha intensidad en la escritura y otros de menos. En la actualidad estoy intentando recuperar esas ganas por escribir y publicar que había perdido en cierta manera en los meses anteriores. Releyendo aleatoriamente algunos de los post publicados estos años es un “echar la vista atrás” y darte cuenta del camino que has trazado durante estos años, que la verdad ya son unos cuantos… en octubre siete años en Facebook y enero de 2015 serán los siete años en Twitter.
Pues nada!!!… aquí seguimos en la brecha y muchas gracias por estar ahí.
Dentro de otros cinco años lo celebraremos a lo grande.

En Social Media muchos somos fruto de la reinvención, llegamos a estos medios 2.0 después de un proceso de adaptación y desde otros sectores más o menos relacionados con entornos digitales. Detrás de cada uno de nosotros hay una historia o unas historias diferentes pero que han confluído en los canales social media.
Como todo fluye y nada en inmutable, puede que llegue el momento en que tu blog necesita un poco de aire nuevo, no sólo en diseño si no también en el enfoque, en los contenidos…. es decir puede que necesite una reinvención. Sin ir más lejos este mismo blog en el que llevo escribiendo unos cinco años, también sufrió su reinvención en su momento.
Cómo podemos reinventar nuestro blog?
- Saliendo de nuestra zona de confort. Experimentar, escribir sobre algo nuevo o bien escribir de otra manera. A veces es simplemente contar las cosas de otra manera, fijarnos en el contenido que realmente interesa a nuestros seguidores, atreverse a dar un paso más en la redacción de post.
- Practicando la creatividad. Esto es fácil decirlo y complicado aplicarlo. La creatividad requiere práctica. Intentemos que nuestras publicaciones no sean planas y monótonas
- Encontrar la inspiración. La puedes encontrar en cualquier esquina.
Una vivencia personal o profesional se puede convertir en una idea para un post de éxito. Por ello sería conveniente que apuntes, que grabes, que tomes aunque sea una nota mental de ese detalle que nos va a inspirar.
- Lo que mejor conoces es lo que debes contar. Tu experiencia, tus vivencias… aplica a tus publicaciones un componente emocional por mínimo que sea. Aplica un componente experiencial.
- Olvida las estadísticas. Olvida por un rato las estadísticas, el analytics, el tráfico y sobre todo olvida como obtener ingresos con tu blog. Estoy en un grupo de facebook, de un sector muy concreto, en el que cada semana alguien pregunta como se puede sacar rentabilidad económica a un blog cuando no llevan con él más de un año…. tiempo, tiempo… mucho tiempo!!
Y sobre todo arriésgate y reinvéntate!!