Posts Tagged "blogs"

claim

De nuevo por aquí hablando un poco de posts y de blogs. Un poco tomando el relevo del post anterior hoy toca dar unas ideas para poner un título atrayente en tus publicaciones.

Idear un titulo atrayente es muy importante por dos razones fundamentales. La primera porque hace que nuestros lectores despierten su interés y lo lean. Y lo segundo, porque siempre tenemos un grupo de incondicionales que confían en los contenidos que escribimos y los mueven por las redes sin leer pormenorizadamente el post, por eso es importante que el título llame su atención.

Veamos, no nos rasguemos las vestiduras farisaicamente. Todos alguna vez en la vida hemos retuiteado (RT) algo fiándonos de la fuente sin entrar en el enlace. Y el/la que sea inocente que tire la primera piedra. Como autores de las publicaciones tampoco podemos negar que nos encanta que nos retuiteen y que nos den un like. Quién no es un poco narcisista??

Blondine mit laptop

Por qué pensar dos veces o más el título del post?

  • Un buen título atrae a los lectores y ayuda al SEO. Y eso nos interesa.
  • Es importante para los lectores suscritos a través de feeds. O se leen todas las actualizaciones de todos los blogs a los que están suscritos o bien se fijan en  el título y escogen el más atrayente e interesante.
  • Porque como comenté anteriormente, hay personas que nos mueven en las redes los post sin leerlos por el mero hecho de la confianza que tienen en nuestros escritos. Llamemos también su atención.
  • Deja a un lado los títulos ingeniosos y piensa en la relevancia y en la atención sin perder el toque creativo. Buena ecuación, verdad?
  • Y porque desde un punto de vista más técnico pensando en los motores de búsqueda y en el posicionamiento, no podemos olvidar la importancia que se confiere al título entre otros factores.

En resumen piensa bien como vas a titular a tu post, que la audiencia no esté reñida con el SEO

Hasta la próxima!!

 

 

 

Desconozco el número exacto de blogs que se crean o se actualizan diariamente, tampoco es un dato cuantitativamente importante porque sabemos de antemano que las cifras son desorbitantes. Pero aun así seguimos escribiendo, la mayor parte de las veces porque nos gusta y/o nos apetece, pero todos/as nos gustan que nos lean.

Cuando empezamos un blog, post a post vemos que nuestros lectores crecen y eso nos anima a seguir escribiendo. Porque en nuestro fuero interno nos gusta que nos lean. Escribimos y probamos que es lo que más o menos gusta, hasta que vamos perfilando nuestro estilo, hasta que damos con la clave para que nos lean.

bl2

Algunas veces haces un post más «light» y te encuentras con que gusta y los lectores aumentan, llegando a nueva gente. Casualidad?, puede ser. Pero mejor no te apartes de tu estilo y sé fiel a ese grupo que forman el «nucleo duro» de tus lectores. Los lectores ocasionales, pues eso, son ocasionales. Proporciona contenido que sea valorado y compartido. Proporciona contenido que ayude, que los lectores lo encuentren de utilidad.

Facilita la lectura de los textos con frases cortas y claras. Tristemente estamos perdiendo el hábito de leer (los que lo tuvimos de antaño), a lo largo del día leemos más en las pantallas que en cualquier otro soporte… y cada vez leemos menos. Intentemos hacer post ágiles de leer. Párrafos  de cuatro o cinco frases que faciliten la lectura.

LECT1Indudablemente el blog es un medio personal y como tal podemos decir lo que queramos. Pero intentemos ser positivos, de cenizos y personajes tóxicos por desgracia nos topamos cada poco en nuestra vida. Pongamos un punto de vista positivo, hagamos que nuestros lectores se sientan bien y les apetezca compartir con sus amigos los contenidos.

No nos olvidemos del título. No deja de ser un titular, funciona de locomotora del resto del post.

Videos, imágenes... cualquier cosa que enriquezca el contenido.

Botones sociales para poder compartir con facilidad.

Y todo esto porque aunque a veces lo neguemos… en el fondo, fondo, profundo…  nos gusta que nos lean.

croqA veces las ideas para escribir un post te llegan de la manera más insospechada. En este caso tras una ligera y nocturna conversación hablando sobre los contenidos que deben tener los post para tener éxito, se me ocurrió esta comparación, que os puede resultar tonta pero es real como la vida misma.

Este post también viene después de unos días de sequía creativa costándome encontrar la musa creativa que me iluminase el camino para la escritura. Y esto demuestra que las musas pueden estar detrás de una simple croqueta.

El secreto y la base de un post es el contenido, el secreto y la base de las croquetas es el contenido: la bechamel.

La bechamel que yo preparo para mis croquetas es un proceso que lleva su tiempo. Mezclamos en una sarten mantequilla y la harina tamizada hasta conseguir una masa ligeramente dorada. En un post pensamos qué tema vamos a tocar, ordenamos las ideas, estructuramos los contenidos y ya obtenemos la masa para iniciar la escritura.

A continuación añadimos la leche a la masa y sin parar  y suavemente vamos removiendo con un cucharón de madera hasta conseguir una textura suave y sin grumos (cosa importante), aprovechamos para salpimentar y en mi caso le añado un toque de nuez moscada. Así conseguiremos la base de las croquetas: la bechamel

wordpress-sarten

En un post removemos las palabras con las ideas y empezamos a escribir hasta obtener una masa compacta y suave a la lectura que es el cuerpo del post. Importante salpimentarlo en este momento con negritas, destacar palabras clave… dejarlo bonito y agradable a la lectura.

Y ahora toca el momento de personalizar la croqueta, de enriquecer esa bechamel para obtener por ejemplo unas sabrosas croquetas de jamón de Teruel (por poner un ejemplo). Cortamos el jamón en pequeños tacos y los sofreímos con cebolla picada, a continuación lo añadimos a la bechamel y lo mezclamos hasta conseguir una mezcla homogénea. Enriquecemos el post con fotografías, videos que mezclamos con el texto hasta alcanzar cuerpo de post homogéneo y compacto y sobre todo pensamos ya un poco en el SEO y vamos cubriendo keywords.

Un paso muy importante es dejar reposar la masa por lo menos durante al menos 12 horas para poder manipularla mejor posteriormente. En el caso del post , déjalo reposar también. Déjalo en borrador y pasadas unas horas vuelve a releerlo, seguro que tienes algo que corregir.

Tras el período de reposo, ya sólo queda darles forma, pasarlas por huevo y pan rallado y freírlas en abundante aceite. Para después presentarlas a los comensales. Tras releer el post sólo nos queda publicarlo y freirlo en los diferentes canales Social Media, lo pasamos por Facebook, Twitter … y ya está presentado para nuestros lectores.

Y todo este post surgido de una conversación entre amigos.

eat_blogDe un tiempo a esta parte si seguís mis andanzas por Facebook o Twitter os habreis dado cuenta participo en diversos eventos, reuniones quedadas … con un denominador común que es la gastronomía. Debido a esto he conocido a unos/as y a otros/as; leído a unos/as y a otros/as y por ello me voy a lanzar a la piscina para poner en valor a un grupo de personas que desde diferentes ópticas algo están haciendo en internet.

El porqué del título. En estos años casi pierdo la cuenta de las veces que España ganó la Copa Davis y los títulos Siete títulos de Roland Garros de Rafa Nadal. Cuando empieza Roland Garros a los españoles que acuden a París hace unos años se les denominaba la Armada Invencible, porque formaban un numeroso equipo de tenistas que dominaban la tierra batida y al frente estaba un superclase como Rafa Nadal. Pero por otra parte se ganaron en numerosas ocasiones la Copa Davis cuando es un campeonato de equipo y unas cuantas veces fue el trabajo del que no era el número uno lo que hizo que la ensaladera viajase a la península.

La tierra batida de la blogosfera galaica es la gastronomía. Hasta que no se entra en contacto con este sector no nos damos cuenta la armada invencible con la que contamos en Galicia. En general personas que no necesitan subirse a una columna para pontificar como Simón del Desierto ni ser Savonarola preocupándose más de lo que hacen los demás en lugar de desarrollar proyectos propios.

Tenemos a un Rafa Nadal, creo que pocos podemos poner en duda el recorrido del blog Recetas de Rechupete y de su autor Alfonso López. Cientos de miles de lectores, más de cien mil seguidores en Twitter, TV online, sus recetas salen (que es algo importante) y ha logrado redondear su integración off line con la edición de sendos libros. Capítulo aparte también merece Manuel Gago y su Capítulo 0 que es algo mas que gastronomía. Es un gran trabajo en la difusión de nuestros valores culturales en diferentes disciplinas pero con un denominador común que es Galicia.

Libros también ha escrito Carmen Albo con éxito en las estanterias y con presencia en Radio Vigo (SER) conduciendo un programa semanal.  Victor o Rodrigo son ejemplos de esa fauna de videobloggers que admiro en otros ámbitos y también por supuesto en la gastronomía. Conviven un gran número de bloggers que semanalmente y con ilusión llevan años actualizando sus blogs desde sus diferentes puntos de vista y que se han convertido en referentes para muchos/as: Loly, Berta, Rocío, Pepe, Pilar … y otros muchos que teneis blogs grandes, humildes, pequeños, medianos…

tostadaBloggers como Jorge Guitián son premio Álvaro Cunqueiro y otro premio Álvaro Cunqueiro como es Jose Manuel García y el programa Come e Fala de la Radio Galega cuenta con secciones fijas semanales dedicadas al noble arte de los posts. Rubén Amorín y la anteriormente citada Carmen Albo son ejemplos de colaboraciones con otros medios de comunicación radiofónicos. Y la TV? … desde Cangas a Youtube y de Youtube a Larpeiros….Merchi de Rodeiramar 2A. Junto con Fran son ejemplo del buen hacer en la red. En TV también descubrí Gastronomía en Verso y en Canal Cocina también Complicaciones las Justas.

Sabeis que el blog gastronómico del mayor diario digital del Estado (Expreso.info) lo escribe desde A Coruña Manuel Bustabad con su Vagón de Cola. También tenemos a un dinámico grupo en  Vigo, con Marta, Laura y Mercedes entre otras/os y podemos leer las experiencias evocadoras que desde Barcelona nos transmite Mónica.

merchi

Se visitan bodegas, se hacen comidas y cenas o se organizan xuntanzas como el reciente cocido en Lalín por obra y gracia de Xavi Life o hace pocos días el Tapas&Blogs.

Y profesionales??? … Hace casi un año un grupo de cocineros/as con la etiqueta Sabor a Vida salió a la luz por un motivo solidario y su apoyo y recorrido en los Social Media les llevó a estar presentes en nuestras incursiones en la red. Y los grandes como Pepe Solla te responden tuits.

En qué otro lugar de la península tenemos esta «conjunción astral»? … pues debeis empezar a creer el valor que atesorais. En individualidades ahí estais para ganar Roland Garros, pero la Copa Davis se gana en grupo y formais un excelente y complementario grupo que desde diferentes visiones abordan su pasión que es la gastronomía. Sin exclusiones, desde diferentes enfoques y lo más importante es que os siga gustando lo que haceis.

No sé si estas palabras de un tipo que a veces se roza con vosotros os vale de algo, pero viéndolo desde fuera no sois conscientes de lo que atesorais. 🙂

Y ya para rematar os dejo el postcast del último programa de Come e Fala de la Radio Galega. Podeis escucharlo todo, pero al caso vienen los primeros tres minutos.