Posts Tagged "empleados"

Estimados y queridos lectores y lectoras cuando leais estas líneas hará una semana que aterricé en Amsterdam. Para quien no me siga y piense que todavía ando por esas latitudes, informo que ya estoy de vuelta en la «madre patria».

Muchas cosas se pueden decir de estos pocos días en los Paises Bajos, pero si algo he constatado es que todavía estamos muy alejados de Europa en algunos aspectos y no me refiero solamente a las bicicletas. Voy a poner dos ejemplos, con los que seguro se me entiende perfectamente.

Tasa de desempleo en España: 20´5%. Tasa de desempleo en Holanda: 4,5%.
Jueves 18 de noviembre.
Cenando en un restaurante normal de precio medio de 20€ por cabeza y con un local en el que aproximadamente había no más de 20 mesas, el número de trabajadores que conté entre cocina, barra y mesas ascendía a nueve personas. Y esto sin contar el personal de limpieza que a esas horas no estaba presente.

Situación probable en España: este local estaría atendido por un camaero a lo sumo dos, el dueño en la barra y su mujer en la cocina. A mayores los hijos están presente en las horas punta para «colaborar en la economía familiar».

Resumen. Menor tasa de ocupación quizás por falta de cultura empresarial!!

España es el país con menor productividad.
Viernes 19 de noviembre.
Tomando un café en una céntrica plaza con una cristalera a un lado. En un momento dado aparca un vehículo sobre la acera, bajan dos operarios, levantan aproximadamente unos ocho metros cuadrados de pequeños adoquines de la acera (que debían de estar en mal estado), allanaron el hueco, los repusieron totalmente, y los aseguraron coan arena, barrienron y se fueron. Todo esto y yo no había acabado el café. Bien es cierto que me gusta el café templado y que fuera habría unos 4ºC pero no transcurrió más de media hora en todo este proceso.

Situación probable en España: aparcarían, bajarían los dos operarios, discutirían sobre la junta de la trócola, sacarían los adoquines defectuosos,  cubrirían el hueco con una plancha metálica y con suerte volverían al dia siguiente o cuando un vecino se le queje al alcalde en algún programa radiofónico.

Resumen: quizás falta de cultura laboral!!!

Resumen del resumen:

  • Holanda soporta un Tipo General de IVA del 19%  y  España del 18% desde hace menos de seis meses
  • Con un paro del 4,5% el estado holandés dedica a políticas activas de empleo el el 1,1% del PIB en España con algo más de un 20% se dedica un 0,7%.
  • En los locales cerrados no se fuma y estaban llenos, que conste que los coffee shop también

Eso sí, les ganamos el Mundial de Fútbol, qué carallo!!!

Hoy, un twit de @yoriento en el que decía « El innovador tendrá como enemigos al viejo orden,y cómo seguidores a los q podrían estar mejor en la nueva situación. Machiavelo», me hizo recordar momentos memorables en los que al plantear una nueva situación la respuesta por los representantes del viejo orden era siempre el mismo: pufffffffffffffffff. Creo que por esos momentos, los que tenemos alguna inquietud en la mejora de los procesos, todos hemos pasado.

Imaginemos una mesa oval, en la que están sentados una docena de personas, en general con un alto grado de responsabilidad en sus respectivos departamentos, pero que difieren en algo importante: la antigüedad, que no necesariamente se expone en forma de experiencia. Estamos hablando de una entidad en la que los engranajes internos y su proyección exterior está por decirlo de una manera suave oxidados, y necesita un lavado de cara externo y un lubicante interno. Ante plantemaiento simples de cambios sin introducir grandes componentes innovadores la respuesta por parte las «vacas sagradas» puede ser de dos tipos:

  • …Eso ya lo intenté realizar en el año ’82, verdad Fulanito (mirando a otro histórico y esperando su asentimiento) pero con la llegada de Naranjito nos dimos cuenta que era mejor dejarlo como estaba….
  • ….Puffffffffffffff!!!!!!!!!!!!…..y no será demasiadocambio!!!!, y no será demasiado precipitado!!!!…..tenemos otras ocupaciones!!!!!!!!!!!!…..explicar eso!!!!…..puffffffffff……….pufffffffffffff………….puffffffffff

Por una parte, estas cosas modernas no les gustan porque piensan que les provoca una pérdida de influencia y por ello pueden adoptar dos posturas:

  • Torpedear el proyecto desde el principio
  • Dejar pasar y esperar un momento de debilidad para dar «leña al mono»………….esperando el «ya te decía yo que lo de naranjito…..»

El título del post es un homenaje a un grupo de personas que durante años trabajamos para mejorar procesos e implementar inovadores proyectos y en frente teníamos a amigos/as del viejo orden y practicantes del resoplido: puffffffffffffffff. Y lo peor de todo es que como en la vida real, la historia se repite.

 

El Cuaderno de Gestión 7, de la Fundación Luis Vives, “Claves para la Gestión de personas en Entidades no Lucrativas” pretende dar respuesta a las necesidades más inmediatas de las entidades del Tercer Sector en materia de gestión y el desarrollo de Recursos Humanos, en concreto del personal contratado.

Esta Guía orienta para gestionar personas con anticipación, con un mayor valor técnico, con un enfoque de desarrollo y desde la experiencia práctica, ayudando así a mejorar los resultados de las organizaciones y su gestión en el día a día.

Los objetivos principales de esta Guía son:

  • Dotar de sistemas de gestión de recursos humanos fáciles de implantar para orientar nuestra estrategia hacia el medio/largo plazo.
  • Ser un documento de consulta ágil y eficaz para aquellos que tengan la responsabilidad de la gestión de los trabajadores de una entidad no lucrativa.
  • Ayudar a los responsables de equipos a tomar la decisión de hacer la selección de sus equipos o preocuparse de su formación.

Descargar aquí

Con el año nuevo, vamos a empezar una serie de post de ayuda empresarial, no exentos de ironía y de mala leche, para ilustrar las difíciles relaciones existentes en el seno de las empresas u organizaciones. Empecemos por el tema de «Cómo librarse de un Director General».

Como directivos de la empresa estamos ante la tesitura de librarnos de un director general que aunque pagado de sí mismo, no ha demostrado lo que en teoría debería demostrar en un puesto como el que ocupaba. Por otra parte, la quejas sobre su comportamiento con los empleados eran contínuas y debajo del ligero barniz de profesionalidad atesoraba grandes carencias que le hacían no ser una persona adecuada con la responsabilidad que tenía.

La manera más normal es decirle «hasta aquí hemos llegado», un apretón de manos, negociar el despido y decirle que si necesita referencias que cuenten con la empresa.

Sobre este procedimiento hay varias excepciones. Por ejemplo, si el director general del que queremos librarnos llegó a la empresa de la mano de un directivo como un «crack» de la gestión, la cosa se puede complicar un poco. Todavía puede llegar a complicarse un poco si la empresa está ubicada en una mediana ciudad de provincias, con una sociedad provinciana. En estas circustancias hay otra solución: EL PATAPÚM PARRIBA.

EL PATAPÚM PARRIBA, se hizo famoso a mediados de los noventa por culpa del guiñol de Javier Clemente en los Guiñoles de Canal +.  Con esta técnica nos libraremos de este individuo llevándolo a un Consejo de Administración. Se le vende como un ascenso, porque la empresa no puede prescindir de sus inestimables conocimientos y experiencias vitales. Pero en el fondo es un Patapún parriba.

En resumen, dos soluciones, o bien el «hasta aquí hemos llegado» o bien «para arriba, donde no estorbe»

 

Pura coincidencia. En esta semana he pasado por un proceso cartarral-vírico, no Gripe A ni Estacional sigo espero mi turno, que me ha dejado incluso hasta el día de hoy con malestares y dolores varios y por otra parte se celebró en Barcelona el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y en él se presentó un estudio sobre la Incapacidad Temporal en períodos de crisis.

He de reconecer que en mi trayectoria laboral, nunca he «pillado un baja» y todas mis enfermedades por suerte siempre han sido leves o si han sido algo importantes se limitaban a quedarse una mañana en casa reposando.

Los médicos de familia han reconocido en este encuentro que perciben que hay menos peticiones de bajas por motivos banales, pero que por el contrario se han incrementado los diagnósticos de ansiedad relacionados con el acoso laboral. Así mismo, con una muestra de 34.000 personas entre enero de 2007 y mayo de 2009 también se ha detectado una disminución en el número total de bajas laborales. Y por último en un tercer estudio, se ha constatado que las consecuencias de la crisis repercuten en mayor medida en personas con escasa formación y que han generado, sobre todo, síntomas de ansiedad.

En resumen los trabajadores procuran coger menos bajas laborales por miedo a perder su trabajo y se acrecientan las patologías psicolaborales. Sobre acoso laboral me centraré en una próxima entrada basándome en experiencias personales en la última empresa en la que he trabajado.

Load More