Posts Tagged "Google"

Mientras escribo estas lineas seguimos esperando que la ONG citada en el post anterior se decida a tener o no su página en Facebook. Pero como esto de la tecnología y la cosa 2.0 es como lo que se dice de los trenes cuando pasan por delante, esta semana pasó por nuestra estación el ultimo ( o penúltimo) tren de Google: Google +.

Después de unos días trasteando y viendo las posibilidades que puede llegar a tener, me lanzo a escribir cuatro líneas sobre el porqué considero necesario que las entidades se incorporen a estos «círculos».

En primer lugar porque desde mi humilde punto de vista le auguro futuro a Google +. Tras los fracasos de Wave y Buzz, esta nueva plataforma es mucho más simple que Wave y crea menos ruido que buzz. Es sencilla de utilizar y los niveles de privacidad en las publicaciones son adecuados. Por otra parte ya utilizamos otros servicios de Google y este se integra perfectamente con gmail, picasa o gdocs. El tema de los círculos de relaciones, muy acertado y dinámico, me parece adecuado para el trabajo en grupo y colaborativo.

Por ello y contestando a las pregunta que planteo en el título, no es necesario ser un early adopter, para lanzarse al mundo de Google +.Ya estamos habituados al trabajo en el entorno de Google, o si no lo estamos, deberíamos estarlo. Cualquier entidad debería tener presencia en Google +.

Pero viendo la velocidad de toma de decisiones…seguiremos esperando a que se decidan a tener una página en Facebook, para luego contarle esto de los círculos de Google.

Desde que empezamos a usar hace unos diez años, un nuevo buscador que nos daba unos resultados algo más que aceptables hasta el anuncio de ayer en el que Google avisa de su entrada en sector de la telecomunicaciones sólo ha pasado una década. Pero una década en la que cada vez dependemos más de Google.

Reader, Blogger, Gmail, Youtube, Books, Maps, Chrome, Android y más recientemente Wave, aunque a esto último reconozco que todavía no le veo «el chiste». En esta semana entró con Buzz en competición con Twitter y Facebook, por ahora con unas sensaciones un poco decepcionantes.

Hoy en día encender un ordenador y pensar en Google es como el que arranca un coche y piensa en pisar el embrague para meter la marcha. Tenemos esta marca tan interiorizada en el manejo de la TIC que lo consideramos algo normal.

Hace unas pocas semanas presentó su primer móvil y el siguiente paso es la entrada en el sector de las telecomunicaciones como una operador más. Bueno, no como un operado más, entrando como lo hace Google, a lo grande: una velocidad de 1Gb.

Qué será lo siguiente?