Pues llegamos a la última de las entregas sobre la importancia de los Factores de Clasificación de Google, en el que se intenta poner un poco de negro sobre blanco, en este mundo que algunos hacen tan misterioso del posicionamiento de las webs.
Seguimos disgregando y estudiando los factores que afectan a la clasificación y relevancia en las búsquedas de nuestra web en Google. En este caso, los factores del contenido.

A veces de tanto hablar de Social Media, dejamos un poco de lado el correo electrónico y no podemos olvidar que es un canal de ventas y comunicación muy eficaz, incluso mayor que el 2.0 aun siendo unos cracks en la gestión de Facebook o Twitter.
En Facebook o Twitter, el retorno potencial es mucho más bajo que el uso de listas de correo electrónico.
Qué razones tenemos para no olvidarnos de confeccionar y distribuir un newsletter
- La atención: No podemos olvidar que el correo electrónico es el primer paso para conformar una base de datos de relaciones de clientes. Por otra parte, tenemos que reconocer que en general prestamos más atención a un email que a un mensaje en Facebook o Twitter. Y la verdad que con los últimos cambios en la visibilidad de las páginas de Facebook este deficit de atención aumenta. El otro aspecto del correo electrónico es que la gente tiene que hacer algo con los mensajes, aunque solamente sea borrarlo 🙂
Mayor control: Tenemos el control total sobre el contenido y el diseño de los newsletter. El correo electrónico tiende a ser técnicamente más versátil. Podemos poner la información que queramos sin los límites de platafomas de terceros.
- Más personal: El correo electrónico es más personal que un mensaje de la página de Facebook o Twitt en Twitter. Podemos personalizar los mensajes de correo electrónico mucho más fácilmente que en los canales 2.0.
- Segmentación: Tras la personalización viene segmentación. Podemos categorizar las direcciones de correo y así mismo podemos conocer el comportamiento de los usuarios, si los abren, si hacen click, si es fuente en entrada en nuestra web … en resumen nos permite conocer la experiencia de los usuarios.
Cuestiones jurídicas: Muchas son las restricciones en el contenido que se pueden mostrar en las redes sociales. El correo electrónico también se considera lo suficientemente privado para que la gente está dispuesta a suscribirse a listas que probablemente no harían en público.
- Familiar: La gente está acostumbrada al correo electrónico comercial. Todos estamos familiarizados con los emails y estamos acostumbrados a facilitar nuestra dirección de correo electrónico para recibir información comercial.
- Muy utilizado: Correo electrónico sigue siendo el medio electrónico más utilizado. La mayoría de la gente no solamente lo consulta a primera hora de la mañana sino que con la extensión de los smartphones su consulta es practicamente continuada.
- El fichero es nuestro: Tener una lista de correo electrónico es como tener un lingote de oro bajo el brazo. Es nuestro, y respetando la legalizadad y privacidad podemos utilizarla como necesitemos. No es el caso de los sitios de terceros, como Facebook o Twitter en los que estamos a merced de sus decisiones.
Pero sobre todo lo más importante es la total integración que debe existir de redes sociales con el newsletter. Son diferentes herramientas de marketing de variada efectividad pero la métrica más importante es el ROI. Nos interesa vender nuestros productos y servicios.

Y para que te lean claro está!!
Los más viejos del lugar es algo que decimos reiteradamente: «Twitter ya no es lo que era…hay demasiado ruido…«. Los mensajes se pierden en una infinidad de Tuits, el muro de Facebook se actualiza cada vez en menos tiempo y los canales desbordan fotos e infografías.
Qué podemos hacer para que nos sigan y nos lean??… vamos a ver unos tips importantes:
- Participa: no te limites solamente a publicar post y/o informaciones de tu empresa. Conversa, saluda, anima, dialoga, agradece… responde a las menciones… El contenido de tus mensaje es importante pero no todo es contenido, también es participar.
- Hazte un mix: En Twitter combina los mensajes únicos con enlaces, con RT, con respuestas a otros. En Facebook combina información corporativa, con información del sector de trabajo y con fotografías o posts que no tengan que ver con tu trabajo pero «relajen» el TL … tus seguidores te lo agradecerán.
- Constancia y originalidad: si tus seguidores/as están acostumbrados/as a que diariamente tengas una cita con ellos, no faltes. Y sobre todo no seas aburrido ni previsible… estrújate la masa gris para dar un toque de originalidad a tus mensajes… llegarás más lejos.
- Contenido relevante: lógico, verdad?. Si te siguen o quieres que te sigan fidelízalos con contenido de valor
- Dedicación: Los resultados en Social Media proviene de un esfuerzo constante en el tiempo, y no de los mensajes ocasionales. Una cuenta en Twitter o Facebook que pase de varias actualizaciones diarias a escasas o esporádicas conduce a una lógica pérdida de presencia.
- Usar imágenes: Las imágenes han ido adquiriendo una creciente importancia y hoy en día es imprescindible utilizarlas.
- Convencimiento y creer en lo que se hace. Si no nos creemos lo que estamos haciendo, no transmitimos «eso» que demandan nuestros seguidores.
En resumen, no existe una fórmula única ni sencilla.
El cóctel: Trabajo, tiempo y esfuerzo

A estas alturas de la película, ya es superfluo hablar de la necesaria presencia que se debe tener en canales Social Media por parte de la mayoría de los sectores.
Pero por qué algunos se mueren por tener miles de seguidores sin valorar la calidad y solamente fijándose en el número de dígitos?.
La respuesta a la cuestión radica en la no comprensión de los componentes de los medios sociales y la identificación de cuáles son los mejor conectados e influyentes. En base a esta influencia podemos segmentar a nuestros seguidores en una de estas cuatro categorías, cada una de ellas juega un papel diferente en las redes sociales, pero todas relevantes para el éxito de nuestra presencia 2.0.
- Influenciadores clave – Estas personas tienen un fuerte impacto en otras personas. Sus mensajes son más leídos y compartidos que los mensajes generados por cualquier otro grupo.
- Los comprometidos – a los individuos de este grupo han establecido bien las redes sociales y son fuertes factores de influencia de las personas que conocen personalmente.
- Los consumidores de múltiples canales – Este grupo disfruta de mantenerse al día con el contenido de los medios de comunicación social y participa de vez en cuando. Son influyentes en cierta medida, pero su ámbito de influencia no es una parte dominante de su personalidad.
- Los consumidores estándar – Los usuarios de medios sociales que leen y ven las actualizaciones más que crear nuevos contenidos o hacer comentarios, y están influenciados por sus amigos más socialmente activos.