Posts Tagged "lectura"

Empezamos un par de post de resumen del 2010, por esto de no desentonar con la mayoría de las publicaciones y espacios de TV. Sin ir más lejos, hoy la mayor parte de los dominicales de los peridicos se dedican a hacer un resumen en imágenes o textos sobre el año que casi está a punto de acabar.

Hace casi doce meses, y recién terminado Millenium III, hice un post pidiendo consejo sobre que libros se me podían recomendar y la verdad que algunas de las recomendaciones las seguí. Por la lecturas del 2010 os dareis cuenta mi gusto por la novela negra y por la novela histórica. Claro que decir esto hoy en día es quedar de facilón en gustos lectores. Os puedo asegurar que antes que a Dan Brown se le ocurriese leer en la wikipedia algo sobre os templarios, unos cuantos ya consumíamos este tipo de lecturas. Pero por culpa del bueno de Brown, si le dices a alguien que te gustan los misterios históricos, o de la gnosis histórica…corres el riesgo que te miren con media sonrisa despreciativa.

Centrémonos en los libros de evasión, dejando a un lado los textos profesionales o en formato electrónico, que durante el 2010 también consumieron una buena talegada de horas, voy a destacar los siguientes.

Como es lógico en este año, he caído también en las garras de la novela negra nórdica (cosa a lo que no puse ningún obstáculo), desde clásicos como Henning Mankell con Los Perros de Riga, sanas recomendaciones como Jo Nesbo con Petirrojo y una casi recién llegada como es Camilla Läckberg con La Princesa del hielo. Siempre hay un sitio a los largo del año para Donna Leon, es uno de ese stock de libros que se tienen para cualquier momento del año, esta vez tocó la primera aventura del Comisario Brunetti, Muerte en la Fenice. Poco después de la muerte de Miguel Delibes, en uno de mis visitas a Madrid, haciendo tiempo en una libreria (cosas raras que hace uno!!) estaban poniendo una cabecera con libros de Delibes y me compré El Hereje. Novela a través de la cual nos adentramos en una de las partes más oscuras e intolerantes de nuestra historia en pleno siglo de oro. Si ya de historia hablamos, por un lado Barcelona de protagonista con la previsible y folletinesca El juego del ángel de Ruiz Zafón y La ciudad sin tiempo de Enrique Moriel. Madrid y África son las localizaciones del best seller del año, El tiempo entre costuras de María Dueñas una recomendación de una persona que meses más tarde me recomendó Plan B de Rafael Caunedo.

Y ya en plan de novela de intriga-thriller-histórico-cátaro-actual, las casi mil páginas de El Laberinto de Kate Mosse (no confundir con la modelo, no son ni parientes lejanos!!). Lo leí antes del verano y en mis correrías cátaras estivales pude ver el par de esqueletos (en un museo, que conste) que desencadenan la trama de la novela

Ya para finalizar y para que por las culturas del patrio estado no se me tache de superficial en mis lecturas, destacaría un extraordinario libro de Roberto Bolaño, 2666.

Bueno y para finalizar: se aceptan recomendaciones que como podeis ver os suelo hacer caso.

Aunque mi aficción a la tecnología es clara y manifiesta y mi apuesta por el libro electronico es reseñada en otros post; hoy, pocos días antes del día del libro voy a hacer apología del libro y la lectura. Siempre se dice que en España se lee muy poco y sin embargo tenemos una industria editorial asentada y potente, las estadísticas y estudios que saldrán en unos días seguro que lo ratifican. Hemos cambiado las costumbres y han cambiado los formatos. Debemos considerar que no toda la lectura está en los libros, debemos de tener en cuenta que ese librero que nos aconsejaba las lecturas a sido sustituído por las campañas de márketing con firmas en centros comerciales, el boom del libro de bolsillo ha abaratado los precios y llega a todos si se sabe esperar un tiempo.

Si estos días nos pasamos por las estanterías de las librerías o centros comerciales veremos lo siguiente:

  • Que si no te has enterado que existen los libros de autoayuda, es que no vives en este mundo
  • Si eres emprendedor,te puedes gastar un dineral en libros que vienen a decir lo mismo
  • Gracias al Código da Vinci, ahora todo los genios tienen secretos: Dante, Vivaldi, Gaudí, Miguel Ángel… y un largo etcétera (sobre esto haré un post en unos días)
  • Ya puedes empezar a preparar tus vacaciones, las guías de viaje inundan las estanterías.
  • La gran variedad de literatura infantil, nada parecido a lo que había en nuestros tiempos….
  • Que en hipermercados puedes poner en el cesto la lata de sardinas, la cocacola, el pan, los kleenex y un libro
  • Que la globalización es una realidad en los libros
  • Que el/la más insospechado/a escribe un libro…… y lo peor que se vende!!!!

Del papiro al ebook actual ha cambiado el soporte, pero lo que no ha cambiado es la letra. De todas maneras la convivencia es posible y será posible y estoy seguro que el libro perdurará y el ebook triunfará. Aquí os dejo un simpático video.

 

Hace pocos días que acabé Gomorra, la novela que hizo que su autor viva huído por desvelar los entresijos de la camorra napolitana. Dentro de ese género que se llama «no ficción», Robero Saviano hace un ejercicio de contar lo que parece ser que todo Italia sabe pero nadie se había atrevido hasta ahora a ponerle nombres. Hay páginas que son un poco liosas con los nombres y farragosas con las relaciones de amor-odio entre las distintas familias. Pero el autor también nos muestra los diferentes negocios en que está presente la Camorra, desde el cemento hasta la moda. De Aberdeen a Marbella. De Milán a la alfombra roja de los Oscars.

Me quedo con pasaje:

Tiras para adelante, haces lo que tienes que hacer, el resto no vale nada. Porque la amenaza no es siempre una bala entre los ojos o quintales de mierda de búfala que te vierten a la puerta de tu casa. Te deshojan lentamente. Una hoja cada día, hasta que te encuentras desnudo y solo, creyendo que estás luchando contra algo que no existe, que es un delirio de tu cerebro. Empiezas a creer en las calumnias que te señalan como un insatisfecho que la toma con los que han triunfado, a quienes, por su frustración llama camorristas……

Ahora toca cambiar la columna de lecturas

Dentro de poco más de diez dias, Amazon pone a la venta para España su lector de libros electrónico Kindle. Esto va a suponer algo similar a lo sucedido hace un par de años con el iphone: toca ponerse las pilas.

Hasta este momento el mercado de los lectores de libros electrónicos en España es podíamos decir residual y esto si tenemos en cuenta que contamos con una industria editorial puntera, nos sitúa tecnologicamente en el vagón de cola. Hasta este momento no hay una oferta por parte de las editoriales y Amazon les acaba de pillar a contrapié.

El 19 de octubre llega Kindle, hoy en día el mercado de los libros elecrónicos es casi un monopolio de Papyre con un precio que ronda los 300€, Inves, Bookeen, Bebok son otras opciones con un precio similar.

Amazon rompe el mercado lanzándolo a un precio de aproximadamente 189€ y con conectividad 3G, menor peso mucho más delgado de otros lectores, y como sus competidores, es un aparato que soporta diferentes formatos.

No me paga Amazon (ya me gustaría), pero la llegada de este nuevo aparato va a suponer una minirevolución editorial…. al tiempo. Por poner un ejemplo el primer día en que se puso a la venta la última novela de Dam Brown, se vendieron más ejemplares en formato Kindle que en papel.

Aunque creo que la tecnología nunca va a sustituir a un libro, es un gran complemento.

Tranquilo todo el mundo, solamente es el título de un libro que hoy vi en la estanteria de la FNAC y no pude evitar llevármelo, eso sí pagándolo antes. Sentí un impulso irracional, primario.

No es que mi jefe sea un psicópata, sobre todo porque en estos momentos soy mi propio jefe, pero sí que he tenido alguna experiencia e este tipo, la más reciente más que psicopatología era una simple demencia senil. Eso sí, demencia muy consciente y plagada de mala leche que roza el mobbing. Pero que al final lo piensas y llegas a la conclusión que como decía un cura que me daba clase de niño «bastante tiene con ser como es». En el infierno, si existe, tiene un lugar reservado aunque hasta el último momento intentará convencer a San Pedro de que es un buen hombre con un gran corazón.

Pero si que he tenido un ejemplo de este tipo de psicopatología, en altas jerarquías deslocalizadas que aunque pensaba que no me estaban mirando, sí que lo estaban haciendo y afilando los cuchillos para cuando fuese necesario.

Todo esto viene a que el libro está en mi casa y aun siendo un advenedizo, ha pasado por delante de otros y es el siguiente en la lista de las lecturas. Proximamente la reseña.