Posts Tagged "LInkedin"

Creo que no procede explicar lo que es Linkedin y para qué sirve.

La utilidad que le sacamos a Linkedin cada uno de nosotros, logicamente es propia y los intereses que nos mueven a utilizarla responden a diferentes criterios que tengamos. A muchos les encanta y a otros muchos les resulta una herramienta «sosa». Y después están los que están dentro pensando en encontrar trabajo porque alguien se lo dijo o lo leyeron en algún post.

Los 37 puntos que se pueden ver en la infografía siguiente se pueden resumir en cinco aspectos relevantes:

  • Completar el perfil
  • Participar en grupos
  • Generar red de contactos
  • Interaccionar con los contactos y en los grupos
  • Promocionar tu empresa

LinkedIn-Infographic-by-Boot-Camp-Digital-520x2600

Pues creo que debe hacer un par de años, que buceando por Linkedin no encontré ningún grupo que se dedicase a la Cooperación Internacional. Los había sobre comercio exterior, oportunidades de negocio en el extranjero, de ONG … pero ninguno sobre este sector en el que trabajé durante años.

Y es por ello que en esas fechas se me ocurrió abrir un grupo en Linkedin llamado Cooperación Internacional y empezar a compartir contenidos de este blog y recursos sobre el sector. Poco a poco fue creciendo en integrantes y en estos días ya superamos los 1.000 participantes.

Lo mejor sin duda, es que aunque actúo de moderador los que realmente mantienen vivo y activo el grupo son los/as que diariamente comparten, opinan, recomiendan… y por ello: GRACIAS.

Y todo esto, aunque no son los mejores momentos para la Cooperación Internacional en España y tardaremos muchos años, si es que volvemos a llegar, en recuperar el terreno perdido por los ajustes presupuestarios.

 LinkedIn, una de las mayores redes de profesionales, ha puesto al servicio de sus usuarios el ‘Volunteer Experience & Causes’, un apartado que sirve para dar a conocer su experiencia en trabajos de voluntariado en sus perfiles.

   De este modo, los usuarios de LinkedIn podrán dar a conocer su experiencia en trabajos de voluntariado, las causas que les interesan así como las organizaciones a las que apoyan. Los miembros podrán mencionar en sus perfiles organizaciones como Intermón Oxfarm, Médicos Sin Fronteras, Ayuda en Acción, Manos Unidas, Payasos sin Fronteras, o cualquier otra organización de la que ellos quieran formar parte como seguidores o colaboradores.

   El 41 por ciento de los profesionales encuestados en LinkedIn consideran el trabajo de voluntariado igual de valioso que su experiencia en empleos remunerados. Por su parte, el 20 por ciento de los directores de recursos humanos encuestados están de acuerdo en que en alguna ocasión se han basado en la experiencia de voluntariado de un candidato para decidir su contratación.

   En el caso de España, LinkedIn encuestó a más de 800 profesionales (887 para ser exactos) de los cuales el 49 por ciento de ellos habían tenido alguna experiencia en actividades de voluntariado. Otro resultado a destacar del estudio es que solo el 31 por ciento de los profesionales incluyen su experiencia de voluntariado en su currículum vitae.

[…]

Casi siempre que hablamos de viralizar contenidos de nuestras entidades hablamos de Facebook, Twitter, en menor medida de Tuenti, ahora de Google + pero casi siempre no tenemos en cuenta Linkedin. Quizás por este estigma que tiene de ser la «red profesional» por excelencia. Cosa que es cierta, pero no por ello debemos dejarla a un lado a la hora de poder difundir nuestros contenidos.

Pongo como ejemplo mi caso: hace unos años, cuando Linkedin no tenía todavía la popularidad actual, creé un grupo bajo el nombre de Cooperación Internacional, en la actualidad y desde que se pueden convertir los grupos en abiertos, tiene más de 280 miembros y lo más importante son sobre todo estos quienes mueven y dinamizan el grupo.

A continuación os dejo unos tips para incrementar la presencia y el tráfico en Linkedin:

  1. Utilizar el pluggin de Linkedin. Para poder compartir con mayor comodidad los contenidos de nuestro blog de la misma manera que se hace con otros canales sociales. LinkedIn ha creado una amplia gama de plugins que se pueden utilizar en su sitio web. Para ver la lista completa de los iconos de visitar el  sitio web Plugin LinkedIn
  2. Buscar grupos relevantes. Es importante rastrear y encontrar a gente que comparte intereses para ello una forma es encontrar grupos de tu interés o tema. Utilizaremos la función de búsqueda en la parte superior derecha de la página web de LinkedIn.
  3. Compartir dentro de los grupos. Ser proactivo, abrir debates interesantes y responder a las menciones.
  4. Participar en los grupos, en los debates que se abren y referenciando entradas propias.
  5. Tener un perfil actualizado. Fundamental, en Linkedin los perfiles se leen con mayor detenimiento que en Facebook por ello tenerlos al día es una tarea importante.
  6. Conectarlo con Twitter. Integrar nuestra cuenta de Twitter en el perfil. Lo podemos hacer directamente en Linkedin o bien a través de aplicaciones como Hootsuite.
  7. Linkedin y la movilidad. Para usuarios de iPhone/iPad o Android hay disponibles aplicaciones gratuítas de Linkedin, para poder mantener en todo momento la actividad, la participación y la actualización. Es algo fundamental.
  8. Conseguir conexiones. Algo lógico por otra parte, y necesario: tener personas con las que interactuar, para ello podemos chequear nuestra lista de contactos desde LInkedin o bien de una forma más trabajosa pero más adecuda buscar en la red de nuestros contactos otros que sean de interés para nosotros.
  9. Recomendar y que te recomienden. Las redes sociales son algo que implica reciprocidad, busca recomendaciones pero no dudes en recomendar a gente/compañeros/profesionales que merezcan ser recomendados.
  10. No olvidarse de viralizar nuestras informaciones en Linkedin. Cada día, más entidades del Tercer Sector se están incorporando y sobre todo los profesionales sí que estamos presentes. Actualizar, actualizar, actualizar

Después de anteriores post comentando la necesidad de la incorporación racional de las entidades del Tercer Sector al mundo Social Media, hoy toca dedicarse un poco a la que hoy en día es la red profesional por excelencia: Linkedin.

Hace pocos días, Debra Skanase publicó  Community Organizer 2.0 una presentación sobre la necesaria presencia y cómo se pueden aprovechar las oportunidades de LInkedin como herramienta de sensibilización y proyección social de las actividades que se ponen en marcha por parte de las ONG.

Los puntos destacados para una adecuada presencia en Linkedin se puden resumir en cinco aspectos:

  1. Objetivos y planificación: lo primero, no por ser repetitivo hay que dejar de reseñarlo, es marcar una meta o un objetivo para tener presencia en Linkedin. Para qué lo vamos a usar?. Qué prseguimos?. Qué podemos aportar de valor?…
  2. Optimizar su perfil personal: Toda entidad tiene un referente en Linkedin, por ello un aspecto de la optimización de su perfil personal es terminarlo por completo. Asegúrese de incluir su foto, un resumen de lo que eres, palabras clave y los intereses, y un resumen de lo que has logrado en todas las posiciones.También es importante conseguir recomendaciones. Si tú perfil personal como referente de la entidad es débil, incompleto … no denota precisamente interés e implicación en esta herramienta.
  3. Optimizar el perfil de la entidad. Las empresas/entidades ya pueden tener una página abierta en Linkedin. Todo lo referido anteriormente al perfil personal es de aplicación organizacional .Si su organización tiene un blog o una presencia en Twitter, asegúrate de agregarlo al perfil de su empresa para personalizar la empresa. Además, podemos indicar las actividades, productos o servicios, que tenemos.
  4. Unirse a grupos: a grupos relacionados con el sector o bien con las actividades de la entidad. Interaccionar en ellos y colaborar en la construcción de los mismos. En la medida que se pueda y se vea necesario porque lo actualmente presente no «colma» nuestras espectativas, se valoraría la conveniencia  de la creación de un grupo propio y moderado por nosotros. Nos confiere mayor notoriedad e implicación.
  5. Estar conectado: quizás sea lo más importante. Responder a los mensajes en el buzón o bien el los debates de los grupos. Que nuestra presencia en Linkedin sea relevante y aportemos valor a los debates.
Load More