Hoy se celebra en Compostela el 25 aniversario de la creación de la Coordinadora Galega de ONGD. Por circunstancias laborales me será imposible asistir y la verdad que bien que lo siento porque seguro que era una oportunidad para volver a ver a algunos y algunas que hace unos años estábamos metidos en esos fregados solidarios. […]

Los concursos son una gran manera de no sólo aumentar resultados en Social Media, pero también una gran manera de recompensar a los seguidores actuales. Se ha demostrado que son eficaces en lograr de una mayor atención a su sitio web, pero una vez que el concurso se cierra es importante mantener a los seguidores y lograr que se restablezca el diálogo con la página cosa que suele ser difícil. Esta tarea no es imposible, sólo se necesita un poco de planificación. Éstos son algunos grandes consejos para conseguirlo:
- Antes de empezar, como debe ser habitual: La Planificación, es decir la necesidad de formular un plan claro con un objetivo alcanzable, que en última instancia, beneficiará la presencia de la empresa o website en la red.
- Estudiar casos otros casos en la red de éxito o fracaso. Cualquiera que sea el valor del premio, lo más importante es que el premio sea deseable. El concurso en sí tiene que ser accesible para una audiencia, con instrucciones claras y muy fácil de participar. . Facebook y Twitter son los sitios más obvios, pero las aplicaciones como Instagram están aumentando en popularidad por lo que debe introducirse en el mercado actual, hacer un estudio previo es la mejor manera de encontrar las tendencias actuales en Social Media.
- Promover el concurso. Hacerlo atractivo para al audiencia, con algo así como un vídeo o una foto de la entrada: una Landing Page atractiva. Debe ser sencillo difundirlo por los máximos canales posibles propios e incluso gestionar promociones cruzadas con partnets que nos ayuden a la difusión. En el caso de hacerlo en Facebook, es esencial el requisito de que el participante debe ser un seguidor de la página.
- Tras el concurso: Tareas tales como la garantía de que el ganador ha sido informado y que reciban el premio son la clave. Una buena idea es conseguir un tweet una vez que el premio ha sido entregado. Atraer a los seguidores que no ganaron esta vez con mensajes cara al futuro también es vital. Teasers como «permanezca atento a un nuevo concurso de la próxima semana» son una gran manera de mantener el interés.
La clave entonces para el concurso ideal de medios sociales es la planificación previa combinada con dar a los seguidores algo que quieren.
Fuente de inspiración: Constructing the Perfect Social Media Contest

El Social Media Marketing es algo que todo el mundo está adoptando. Ya se trate de una marca, una pequeña empresa local o una entidad social. Todo el mundo quiere subirse al tren de hacer sentir su presencia de marca en las redes sociales. La simple razón de estar donde la gente está.
Pero con esta fiebre por tener presencia activa en redes sociales también significa que se someten errores, que por conocidos que sean es necesario refrescarlo de vez en cuando:
- No des el salto al Social Media sin tener una planificación detrás, por mínima que sea. La historia es la siguiente y suele repetirse con frecuencia: decidimos unirnos a la red social, con sus perfiles, cargar con los datos, poner las cosas muy interesantes por ahí para llamar la atención y luego desaparecen. Pocas semanas después de su «super» lanzamiento de su página se convierte en una tierra estéril con los seguidores preguntándose lo que están haciendo allí y algunas personas en busca de respuestas y sin obtener ninguna. […]

Estimados y estimadas lectores y lectoras,; los que me leeis desde hace tiempo ya sabeis que en estos pantallazos que teneis a bien ojear, entre la tecnología, lo social media, la gestión y la comunicación a veces me hago eco de campañas o iniciativas de entidades del tercer sector, e incluso del primero y del segundo cuando tienen relación con la solidaridad.
Hoy le abro un hueco al Síndrome de Down y concretamente a Down Compostela.
El próximo miércoles, 21 de marzo, se celebra por primera vez el Día Mundial del Síndrome de Down, tras la decisión de la ONU de dedicar el 21-3 a las personas que tienen Síndrome de Down o trisomía 21. La Fundación Down Compostela ha programado una serie de actos para conmemorar esta celebración tan especial para la entidad, entre los que destacará la entrega de los primeros Premios Down Compostela, que se han constituido para reconocer la labor de personas entidades e instituciones que contribuyen a «mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down o discapacidad intelectual».
El presidente de la Fundación, Juan Martínez, explicó hoy en rueda de prensa que, desde que en 1997 “iniciamos nuestra actividad en Santiago, Down Compostela ha recibido el apoyo de muchas personas, empresas e instituciones que han contribuido de manera significativa a cambiar el papel que hoy desempeñan las personas con trisomía 21 y otras discapacidades intelectuales en nuestra sociedad, y a mejorar su calidad de vida. Hasta el punto de que hoy algunas de esas personas están deseando iniciar una vida independiente, algo impensable no hace tantos años”.
Concretamente se premiarán por una parte al Ayuntamiento de Santiago por el apoyo a la entidad. A Sofía Cebro empresaria de la ciudad que organizó una exposición de encaje de Camariñas a beneficio de Down Compostela en abril de 1997. Las 700.000 pesetas de la época (hoy 4.207 euros) permitieron comprar el local de la primera sede social de la Fundación y a Julio Castro, drector en funciones en 1997 del Hostal de los Reyes Católicos y actual director del mismo, por la cesión gartuitamente un espacio para la exposición anterior. Gracias a estas dos personas Down Compostela empezó su trabajo a favor de las personas con Síndrome de Down
La entrega de premios se celebrará, también por gentileza de Julio Castro, el próximo 21 de marzo, a las 20.30 horas en la Capilla Real del Hostal de los Reyes Católicos. En este mismo escenario, en abril de 1997, se celebraba el primer acto público de Down Compostela.
Y lo de las chapas??
La próxima semana, coincidiendo con el 21 de marzo, jóvenes y voluntarios de la Fundación Down Compostela van a desarrollar una campaña de sensibilización social en Santiago consistente en la venta de chapas conmemorativas del Día Mundial del Síndrome de Down en diversos puntos de la ciudad.

Me consta que cuando pongo un post con un título que empiece por un cardinal, muchos de mis lectores ya lo ven con reticencia, pero si voy a hablar de cinco consejos por qué no puedo titularlo como 5 consejos?. Digo yo que mejor ser concreto y saber aplicar cinco cosas claritas que caer en la metafísica del desbarre.
Pues vayamos al grano. El mundo no lucrativo no es muy diferente del mundo de los negocios en las estrategias que se deben emplear para conectar en este caso con su base social. Y para conseguir un nombre y un posicionamiento respecto a nuestros socios o donantes es necesario en la actualidad una óptima gestión de los canales social media y un adecuado seguimiento de los mismos.
- Conocer la base social a la que nos debemos dirigir. Debemos encontrar a las personasque nos ayuden a crear el mayor número de promotores de su causa para hacer ruido. Un grupo de personas con una visión común se alimentan el uno del otro y generar buzz.
- Hacer partícipes a los promotores. Una vez que se hayan identificado y comprometido a los promotores, es necesario poder aprovechar el poder exponencial que tienen y para ello hagásmoslos partícipes de las iniciativas aprovechando sus experiencias y aportaciones.
- Mantener una estrategia compacta de gestión de canales. Componer una red sin fisuras. Facebook, Twitter, Google +, Youtube… Incluir enlaces, insignias, botones, y fanbox en cada página y por ejemplo newsletter que enviemos. Entrar en las nuevas redes no debe constituir una aventura, sino una oportunidad para llegar a más personas y poder mostrar nuestro mensaje de otra forma, por ejemplo Pinterest.