Hoy se celebra en Compostela el 25 aniversario de la creación de la Coordinadora Galega de ONGD. Por circunstancias laborales me será imposible asistir y la verdad que bien que lo siento porque seguro que era una oportunidad para volver a ver a algunos y algunas que hace unos años estábamos metidos en esos fregados solidarios. […]

El Social Media Marketing es algo que todo el mundo está adoptando. Ya se trate de una marca, una pequeña empresa local o una entidad social. Todo el mundo quiere subirse al tren de hacer sentir su presencia de marca en las redes sociales. La simple razón de estar donde la gente está.
Pero con esta fiebre por tener presencia activa en redes sociales también significa que se someten errores, que por conocidos que sean es necesario refrescarlo de vez en cuando:
- No des el salto al Social Media sin tener una planificación detrás, por mínima que sea. La historia es la siguiente y suele repetirse con frecuencia: decidimos unirnos a la red social, con sus perfiles, cargar con los datos, poner las cosas muy interesantes por ahí para llamar la atención y luego desaparecen. Pocas semanas después de su «super» lanzamiento de su página se convierte en una tierra estéril con los seguidores preguntándose lo que están haciendo allí y algunas personas en busca de respuestas y sin obtener ninguna. […]

Hace unos meses, ya va para más de seis meses, cuando empezamos a diseñar el Foro UNIREDE con el fin de intentar mostrar en una serie de sectores las buenas prácticas y casos de éxito (y a veces de supervivencia) en Galicia, decidimos que uno de los sectores que había que tener en cuenta era el Sector Social. Entendiendo el Sector Social en toda la extensión de la palabra y del trabajo que se realiza.
De la misma manera que en web 2.0 nos enredamos en dinamizaciones desde diferentes sectores para precisamente darle vida y sentido, en el Sector Social nadie tiene la exclusividad…..y en Galicia menos.
Es por ello que en UNIREDE estarán presentes representantes de los diferentes agentes con trabajo en el área social/solidario y en socialmedia:
Hace unos meses en un somero estudio que realicé para un artículo sobre las redes sociales y las ONGD en Galicia, destacaba la labor de Enxeñería sin Fronteiras en diferentes canales social media lo que lleva a un excelente trabajo en la red. El perfil de los profesionales del trabajo social estará representado por David Saavedra Pino, que con su blog Prevención de drogodependencias realiza una magnífica utilización de las redes sociales.
Como este terreno no es exclusivo de nadie, las empresas también tendrán su turno. Por una parte contaremos con AXFOGA, empresa de servicios sociales que despliega una intensa campaña de marketing en redes sociales y por otro lado XENEME, consultora especializada en proyectos socioeducativos.
Y todo esto, moderado por él que esto escribe y con ganas de que en sector social, solidario, sociosanitario, sociocultural, …. o como queramos llamarlo se incorpore al este mundo 2.0 y sobre todo sepa aprovechar las ventajas y oportunidades que tiene.
Nos vemos en UNIREDE….que no te has inscrito?? Pues hasta el 30 de septiembre tienes una rebaja…. A qué esperas??

Algo recurrente en mis post cuando trato de relacionar temáticas Social Media con el trabajo que las entidades desarrollan, es la pérdida de oportunidades que supone la no optimización de estos nuevos canales para llegar a la sociedad.
La capacidad de interactuar en las redes sociales es algo claro y manifiesto y que en estos momentos solamente se utiliza para difundir actividades, proyectos, memorias… es decir en definitiva una muestra en cierta manera unidireccional de actividad. Timidamente empiezan a implementarse proyectos de captación de fondos a través de herramientas social media. Pero mientras el WhatsApp avanza se siguen utilizando métodos «viejunos» y superados como es el SMS.
Lo realmente importante es llegar a dar servicios a la sociedad y que la sociedad encuentre útil lo que les ofrecemos, superando el mero marketing corporativo.
Os pongo un ejemplo de cómo en USA se utilizan la redes sociales como vehículo de información en situaciones de emergencia y sobre todo lo importante es que la sociedad utiliza estos recursos.
Esta ilustrativa infografía de la American Red Cross lo muestra:

LinkedIn, una de las mayores redes de profesionales, ha puesto al servicio de sus usuarios el ‘Volunteer Experience & Causes’, un apartado que sirve para dar a conocer su experiencia en trabajos de voluntariado en sus perfiles.
De este modo, los usuarios de LinkedIn podrán dar a conocer su experiencia en trabajos de voluntariado, las causas que les interesan así como las organizaciones a las que apoyan. Los miembros podrán mencionar en sus perfiles organizaciones como Intermón Oxfarm, Médicos Sin Fronteras, Ayuda en Acción, Manos Unidas, Payasos sin Fronteras, o cualquier otra organización de la que ellos quieran formar parte como seguidores o colaboradores.
El 41 por ciento de los profesionales encuestados en LinkedIn consideran el trabajo de voluntariado igual de valioso que su experiencia en empleos remunerados. Por su parte, el 20 por ciento de los directores de recursos humanos encuestados están de acuerdo en que en alguna ocasión se han basado en la experiencia de voluntariado de un candidato para decidir su contratación.
En el caso de España, LinkedIn encuestó a más de 800 profesionales (887 para ser exactos) de los cuales el 49 por ciento de ellos habían tenido alguna experiencia en actividades de voluntariado. Otro resultado a destacar del estudio es que solo el 31 por ciento de los profesionales incluyen su experiencia de voluntariado en su currículum vitae.