Posts Tagged "personal"

Son esos momentos en que una confluencia temporal, espacial y emocional simplemente necesita un par de publicaciones facilitadoras para encender esa luz y escribir un post, que ya tocaba.

Hace unos días Marta Valcarce publicaba un post en Facebook recordando que hacía tres años que un grupo de gente nos conocimos en una mañana lluviosa en Santiago en 2012. Ese evento cacereño en Galicia, quizás significó algo que no nos hemos dado cuenta hasta el día de hoy.

travi_caceres

Y otra publicación que me hizo pensar fue la que realizó Víctor Guerra en su blog el pasado mes y que prácticamente comparto en su integridad… aunque ya sabéis que soy de los que ponen frasecitas….

victursSi echo la vista atrás, en 2007 aparecí en Facebook y el 1 de enero de 2008 debía estar muy aburrido para abrir mi cuenta de Twitter y flipar un poco con ese invento. Escribir un primer tuit que todavía a estas horas estoy esperando que alguien me responda.

Tantas veces he hablado de reinvención que la mía en mayo del 2008 supuso entre otras muchas cosas que esto del socialmedia pasase de un hobby a una ocupación. En aquel momento éramos pocos y todos aprendíamos de todos, bien es cierto que siempre había referentes y poco a poco empezamos a crear “amistades”. En un primer momento virtuales y poco a poco incorporamos un nuevo palabro “desvirtualización”. Precisamente por Twitter conocí a uno de mis primeros compañeros de fatigas, José Luis del Campo @joseldelcampo … del que sin duda aprendí el esfuerzo y la dedicación que exige esto del 2.0

Y comenzaron los eventos, primero como asistentes y luego organizando alguno. De uno de ellos, UNIREDE, que ahora presentamos su cuarta edición, sólo puedo decir que fue uno de los momentos en que esto del socialmedia me hizo crujir la espalda. Pero echando la vista atrás, quizás sin UNIREDE no estaría en mi situación actual. Tras dos ediciones, nunca dije ni nunca diré nada (solamente que el que calla no otorga) y como paciencia no falta se aguantó estoicamente lo que unos decían y los que algunos corroboraban sin contrastar opiniones. Pero aquí estamos con la cuarta edición y en cierta manera cerrando un círculo.

Dimos el paso de ser oyentes, participantes y formarse a subirnos a la tarima y pasar a ser formadores de los que se incorporaban a este mundo

En estos años hemos cambiado, claro que hemos cambiado. Quizás la piel se nos ha hecho más dura y somos menos flower power que hace años. Interaccionamos menos, y si lo hacemos como es mi caso, salvo honrosas excepciones, son con las personas que llevamos 3-4-5 … años siguiéndonos y comentándonos. En pocos meses hará tres años que nació #unaactitudpositiva y desde aquel momento, Fátima, Paco, Christian y el menda mantenemos un contacto casi diario, aunque la totalidad de la desvirtualización tuvo lugar en enero de este año.

Y los viajes, los trips. Unos organizando y otros como invitado. Ayudando a llevar maletas, tomando unos arroces, sobrevolando el Mediterráneo, entre la nieve de Sierra Nevada, o en la arena con gladiadores…. Y es cuando te das cuenta que sin el 2.0 hubiese sido imposible crear esta red de contactos de la que disponemos en la actualidad.

Pero volviendo al comienzo del post, volviendo a la publicación de Marta. Quizás esa mañana lluviosa, ahora me doy cuenta, significó también un algo, un punto de inflexión, de conocimiento de un grupo de personas con las desde hace unos años compartimos lo virtual y lo presencial muchas veces, con lo que hemos traspasado la barrera de “amigos de facebook” a simplemente amigos a secas, que casi suena mejor.

Y nos seguimos adaptando. A la actualidad, al mercado, a los nuevo canales, a las necesidades de los clientes, a los altos y bajos de la crisis…. Y hace seis meses llega la estabilidad y llega Instinto Humano y lo curioso que quizás sin UNIREDE y sin esa mañana lluviosa en Santiago el producto Castelao-Martín a lo mejor no existiría.

Pufff… vaya post más raro me ha salido… y os aseguro que no es un post de cambio de ciclo. Es simplemente que hay momentos y circunstancias que te hacen echar la vista atrás.

Pero sí, cómo hemos cambiado!!!

Llevo muchos años escribiendo post para blogs. Para blogs propios, ajenos, colaboraciones, post anónimos para posicionamiento…. Y siempre aunque  podía tardar más o menos, la inspiración siempre llegaba.

En estas líneas tengo perfectamente claro lo que voy a escribir, lo tengo en la mente pero me cuesta apretar las letras. Es un post que nada tiene que ver con el resto de cosas que podéis leer en este blog. Pero son unas líneas que creo que le debo a la persona que siempre ha estado a mi lado en mis 46 años de vida.  Hace pocas horas que mi padre falleció.

Cosas del azar, fallece pocos días después de su ídolo Alfredo Di StéfanoCuando de chaval se hablaba de Cruyff o un poco más tarde de Maradona, mi padre siempre me decía que sí los pilla Di Stéfano  los deja secos. Y cosas del destino ambos desaparecen en un plazo de 15 dias en el mismo mes de julio del 2014.

diestefano

Nací en el 1968, y en los años 70 y 80, años de revoluciones y románticas luchas de clases… Había personas que se pensaban que me llamaba Fidel, por temas de la revolución cubana…. Y yo siempre les decía ….no…me llamo igual que mi padre: Fidel Martín.

Mi padre, y no es pasión filial, fue una buena persona. Un currante toda su vida, que se vino a Galicia desde su Zamora natal hace más de sesenta años. Nunca le recuerdo una enemistad con alguien, tenía un gran sentido del humor y se le pegó la retranca galaica. Pero sobre todo era una persona con la que siempre se podía contar…sí te podía echar un cabo ahí estaba Fidel para lo que hiciese falta.

Y ahora acaba de fallecer, hace pocas horas. Como os podéis imaginar estas líneas no están escritas en este mismo momento…. las estoy escribiendo el domingo 20 de julio en la UCI frente a mi padre oculto tras una maraña de cables y tubos compartiendo sus últimas horas, sabiendo y siendo muy consciente del desenlace de su película vital que sucederá en cuanto leais este texto.

Gracias José María por esa tarde de miércoles y tu compañía y consejos durante estos días. Gracias también a los/as que desde hace un par de días a través del Facebook os interesasteis por la situación. Demuestra que detrás de las redes hay personas.

Y no puedo acabar sin pensar y teniendo en mi mente constantemente a quien ha compartido conmigo estos días «complicados» casi minuto a minuto. Me faltan las palabras, no encuentro como expresar el agradecimiento por estar ahí. Son momentos, situaciones y parcelas emocionales que no se olvidarán!!

pero la vida continúa !!