Posts Tagged "post"

croqA veces las ideas para escribir un post te llegan de la manera más insospechada. En este caso tras una ligera y nocturna conversación hablando sobre los contenidos que deben tener los post para tener éxito, se me ocurrió esta comparación, que os puede resultar tonta pero es real como la vida misma.

Este post también viene después de unos días de sequía creativa costándome encontrar la musa creativa que me iluminase el camino para la escritura. Y esto demuestra que las musas pueden estar detrás de una simple croqueta.

El secreto y la base de un post es el contenido, el secreto y la base de las croquetas es el contenido: la bechamel.

La bechamel que yo preparo para mis croquetas es un proceso que lleva su tiempo. Mezclamos en una sarten mantequilla y la harina tamizada hasta conseguir una masa ligeramente dorada. En un post pensamos qué tema vamos a tocar, ordenamos las ideas, estructuramos los contenidos y ya obtenemos la masa para iniciar la escritura.

A continuación añadimos la leche a la masa y sin parar  y suavemente vamos removiendo con un cucharón de madera hasta conseguir una textura suave y sin grumos (cosa importante), aprovechamos para salpimentar y en mi caso le añado un toque de nuez moscada. Así conseguiremos la base de las croquetas: la bechamel

wordpress-sarten

En un post removemos las palabras con las ideas y empezamos a escribir hasta obtener una masa compacta y suave a la lectura que es el cuerpo del post. Importante salpimentarlo en este momento con negritas, destacar palabras clave… dejarlo bonito y agradable a la lectura.

Y ahora toca el momento de personalizar la croqueta, de enriquecer esa bechamel para obtener por ejemplo unas sabrosas croquetas de jamón de Teruel (por poner un ejemplo). Cortamos el jamón en pequeños tacos y los sofreímos con cebolla picada, a continuación lo añadimos a la bechamel y lo mezclamos hasta conseguir una mezcla homogénea. Enriquecemos el post con fotografías, videos que mezclamos con el texto hasta alcanzar cuerpo de post homogéneo y compacto y sobre todo pensamos ya un poco en el SEO y vamos cubriendo keywords.

Un paso muy importante es dejar reposar la masa por lo menos durante al menos 12 horas para poder manipularla mejor posteriormente. En el caso del post , déjalo reposar también. Déjalo en borrador y pasadas unas horas vuelve a releerlo, seguro que tienes algo que corregir.

Tras el período de reposo, ya sólo queda darles forma, pasarlas por huevo y pan rallado y freírlas en abundante aceite. Para después presentarlas a los comensales. Tras releer el post sólo nos queda publicarlo y freirlo en los diferentes canales Social Media, lo pasamos por Facebook, Twitter … y ya está presentado para nuestros lectores.

Y todo este post surgido de una conversación entre amigos.

Y empezamos el 2013, y volvemos con los consejillos. En esta ocasión nos adentramos en la escritura de posts.

Algo que decimos en los primeros 10 minutos de empezar un curso de estos temas es la muletilla «el contenido es el rey«, es la herramienta más poderosa que tenemos. Podemos llevar a cabo un ejercicio de imaginación: cierra los ojos e imagina Internet sin contenido. Ahora, cierra los ojos e imagina el resto del mundo sin contenido. ¿Qué te queda? Un vacío enorme, que no revela nada. Este es el poder del contenido, está en todas partes.

Veamos entonces tres reglas básicas a tener en cuenta a la hora de escribir:

  • Escribe para el lector/usuario. Intentar optimizar tanto el SEO para mejorar el posicionamiento nos hace a veces olvidarnos de lo más importante que son nuestros/as lectores/as. Si la gente llega a tu web pero se encuentra un montón de palabrejas tópicas, perderás un lector. La información debe ser interesante y atrayente, pero atrayente por su interés y utilidad. A fin de cuentas el mejor SEO es el SEO natural…. aunque parezca un anuncio de bífidus activos
  • Utiliza con moderación las palabras clave. Por supuesto que son importantes para el SEO, pero no convirtamos nuestros posts en bosquejos de keywords que dificultan la lectura de nuestros escritos. Con que un artículo contenga un 1% de palabras clave es suficiente, por poner un ejemplo en un post de 300 palabras con poner tres veces la keyword es más que suficiente.
  • Ajusta el contenido. Aunque mas bien debería decir dinamízalo… no escribas largos y largos posts. La capacidad de atención en el entorno online es menor que delante de un libro, nuestra atención se disipa entre las diferentes posibilidades que tenemos de hacer click. Así mismo hagamos también una estructura del post clara para facilitar la lectura del mismo.

Y con estas tres cosillas y contenido… a escribir y a abrir un blog.

Adpatación y versión libre de The Three Golden Rules of Online Content Writing for Businesses