A continuación presentamos un resumen del Informe de Social Media Marketing 2019, publicado por SocialMedia Examiner, que nos brinda una idea del uso y comportamiento de las Redes Sociales. El estudio encuestó a más de 4.800 empresas y consultores con el objetivo de comprender cómo están usando las redes sociales para crecer y promover los negocios.
Cada vez más, las imágenes son clave para maximizar nuestra presencia en las redes sociales, y la aparición de formatos basados en imágenes como Stories no han hecho mas que incrementar su importancia.

Es un momento de inspiración y casi tranquilidad y de lluvia gélida y me apetece hacer un alto en el trabajo durante unos minutos para seguir dándole a la tecla pero con una reflexión que me viene a la cabeza estos días.
Hacía meses que no lo escuchaba, pero hace pocos días volví a escuchar el soniquete de “es que algunos todavía no saben el poder y la importancia de las redes sociales….”. Y me puse a pensar cual es realmente el poder y la importancia de estos canales de los que se supone que somos profesionales y que para nosotros es también una línea de trabajo y de facturación.
Todo esto coincide en que estamos inmersos en unas jornadas de trabajo organizando un evento en Madrid que va a tener una repercusión (estamos seguros) importante en medios y redes. Y por ello me viene a la cabeza la importancia real de las redes sociales.
Su importancia no son los impactos, ni los followers, ni saturar los muros de publicaciones, ni los concursos de Facebook, ni los hashtag, ni los filtros de Instagram, ni esos maravillosos (a veces) platos de comida que ponemos en nuestros muros, ni son las frases inspiradoras, ni las visualizaciones de youtube, ni los likes en nuestras páginas… Quien se contente sólo con eso, verá solamente una parte de las redes sociales.
Las redes sociales son algo más, un valor a veces intangible.
Y a los hechos me remito. Estos días organizando el citado evento y elaborando las listas de invitados empezamos a realizar contactos previos con un grupo de personas, de esas que nos conocemos por la red y coincidimos en diferentes eventos organizados por unos o por otros, pero con los que tenemos una relación especial. Una relación a veces de seguirnos años, de compartir twits y que seguro que no coincidiríamos ni nos conoceríamos si no fuese por las Redes Sociales.
Madrid, Cantabria, Galicia, Catalunya, Alicante, Murcia, Castilla León, Castilla la Mancha, Aragón ….. de qué otra manera podrían coincidir este cúmulo de personas en espacio y tiempo si no fuese por estos canales de comunicación?
Y el valor de las personas. Solamente fueron necesarias tres líneas de mensaje para notar vuestro respaldo y el aliento. Gracias
Por eso, y volviendo al título del post, cuál es la importancia de las redes sociales?
Sin duda, el valor de las personas que día a día estamos ahí.

Hace pocos días leía un post en un blog de estos que suelo leer habitualmente en el que se trataba el tema del ave fenix y la reinvención en la trayectoria profesional. Si en el social media siempre estamos diciendo que este es un entorno cambiante, en buena lógica los que estamos metidos en él debemos periodicamente reinventarnos.
Personalmente en mi vida profesional aparte de una evolución contínua, hay dos momentos de profunda reinvención. Uno hace muchos, muchos años….al salir de la Universidad y otro hace ya unos cuantos menos años. Esta última, fue la razón de que me leais en este medio y me dedique a estas cosas de Internet.
Si miramos un poco atrás y nos vemos como estábamos posicionados hace 2, 3, 4 o 5 años, nos damos cuenta que sí, hemos evolucionado. Hoy precisamente hablaba con una persona también de este mundillo interactivo y echando la vista unos años atrás nos dábamos cuenta de la evolución que hemos tenido. De ser novatos, de empezar en esto, de ese primer tweet que nadie te respondía, de empezar a conocer a gente de manera virtual y con el paso del tiempo descubrir que son de carne y hueso debido a esa palabreja que llamamos «desvirtualización».
Y a veces como somos humanos al evolucionar (andar) se hace el camino, y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar…. que aunque sea muy poético, toda evolución y reinvención significa cerrar etapas y emprender otras nuevas quizás más ilusionantes, que te sigan permitiendo crecer y sobre todo enriquecerte profesional y emocionalmente. En resumen: Nuevas apuestas.
Todo esto viene porque hace pocos días participé en Ourense en un foro organizado por el Polígono Virtual de Galicia, en el que me tocó exponer sobre las oportunidades del entorno 2.0 para las PYMES. Por suerte fui de los primeros y tras mi intervención, durante las intervenciones del resto de compañeros/as y mirando para el púbico me veía yo hace unos años. Y sin embargo ahora era yo el que tenía el micrófono en la mano, al que le hacían caso y al que lo esperaban a la salida para hablar.
Quizás esta reflexión sea producto del cansancio del final de temporada. Temporada este año larga. De muchos meses intensos que cuesta rematar y que solamente la persona que tengo la suerte de tener a mi lado a diario conoce el desgaste físico y emocional que provoca. Pero aunque se cierren etapas y temporadas, como nos va la marcha, en poco tiempo estaremos metidos de nuevo en la vorágine. Porque aunque nunca nos consideramos emprendedores, continuamente emprendemos por nuestra propia naturaleza.
Pero sin duda, siempre me queda el agradecimiento a los que en cierta manera me han permitido pasar en estos años del asiento de oyente al micrófono de ponente.
Y aquí os dejo la presentación por si os es de utilidad……….

No voy a citar a Leopoldo Badía que extendió el término de Crisis Ninja, voy a hablar de lo bueno de los Ninja.
Los Ninjas son inteligentes, capaces, ágiles, dinámicos y están donde están trabajando duro. Pues intentemos aplicar estas carácterísticas a la gestión de la reputación en Facebook.
Los Ninjas son rápidos y ágiles… pues entonces dejémonos de rodeos y vamos al meollo de la cuestión:
Ser inteligente: Los ninjas saben cómo hacer las cosas de una manera que no puede ser descrito como aburrido. Lo mismo se aplica cuando se están manejando presencia online de una marca. Ya que Internet está llena de abundancia de información, es necesario saber manejarla de manera inteligente y utilizar herramientas que nos faciliten nuestro trabajo y que nos indiquen lo que se dice sobre nosotros o sobre la marca que gestioanamos.
Ser fuerte, y sobre todo también tener nervios de acero. No se debe reaccionar alocadamente (mostrando «firmeza») ante comentarios negativos publicados en alguna parte. Esta es una parte fundamental del trabajo y por lo tanto, tenemos que mostrar nervios de acero. No nos debe entrar el pánico en un primer golpe de vista, tratemos de evaluar la gravedad de la situación y determinar si requiere unirse a la conversación o dejarla morir entre miles de tuits. Así que, piensa dos veces antes de involucrarte en una discusión. Sé fuerte y céntrate en las cosas que agregarán valor a la construcción de una imagen de marca en lugar de perder el tiempo en cosas frívolas o de importancia mínima. No va a existir ninguna crisis socialmedia por poner Madird en lugar de Madrid, a la vista salta que es una errata.
Ser ágil: Los ninjas son siempre ágiles. No esperemos por la oportunidad y no creamos en oportunidades creativas. La estrategia de marca debe hacerse siempre de la misma manera siendo proactivo.
Trabajar duro, muy duro: Sí, ya sé que los ninjas son lo suficientemente inteligentes para hacer las cosas en un santiamén, pero eso no quiere decir que el trabajo duro no vale la pena. El trabajo duro tiene su propia parte de los beneficios. La facilidad en hacer las cosas en Facebook es directamente proporcional a las horas de trabajo y de aprendizaje continuo. El trabajo duro y la gestión inteligente son la clave del éxito: es el Santo Grial de la gestión en Facebook.
Analizar: No nos apresuremos. Incluso antes de aceptar la gestión de una nueva cuenta (cliente) hagamos un análisis de comprobando los antecedentes (aunque suene a thriller…). Si somos buenos ninjas, sabremos a donde dirigirnos y como realizar una búsqueda (investigación) que nos proporcione una idea clara de donde nos vamos a meter. Si tenemos un mal comentario, analicemos quien lo ha realizado y el porqué lo ha realizado, a veces las quejas están fundamentadas y nos sirven como mejora.
Y sobre todo, entrenamiento, entrenamiento y entrenamiento.
Ya has hecho tu curso de Community Manager?… pues ahora entrenamiento, entrenamiento y entrenamiento
Post inspirado en Ninja Techniques to manage your reputation in Facebook