Posts Tagged "socialmedia"

No voy a citar a Leopoldo Badía que extendió el término de Crisis Ninja, voy a hablar de lo bueno de los Ninja.

Los Ninjas son inteligentes, capaces, ágiles, dinámicos y  están donde están trabajando duro. Pues intentemos aplicar estas carácterísticas a la gestión de la reputación en Facebook.

Los Ninjas son rápidos y ágiles… pues entonces dejémonos de rodeos y vamos al meollo de la cuestión:

Ser inteligenteLos ninjas saben cómo hacer las cosas de una manera que no puede ser descrito como aburrido. Lo mismo se aplica cuando se están manejando presencia online de una marca. Ya que Internet está llena de abundancia de información, es necesario saber manejarla de manera inteligente y utilizar herramientas que nos faciliten nuestro trabajo y que nos indiquen lo que se dice sobre nosotros o sobre la marca que gestioanamos.

Ser fuerte, y sobre todo también tener nervios de acero. No se debe reaccionar alocadamente (mostrando «firmeza») ante comentarios negativos publicados en alguna parte. Esta es una parte fundamental del trabajo y por lo tanto, tenemos que mostrar nervios de acero. No nos debe entrar el pánico en un primer golpe de vista, tratemos de evaluar la gravedad de la situación y determinar si requiere unirse a la conversación o dejarla morir entre miles de tuits. Así que, piensa dos veces antes de involucrarte en una discusión. Sé fuerte y céntrate en las cosas que agregarán valor a la construcción de una imagen de marca en lugar de perder el tiempo en cosas frívolas o de importancia mínima. No va a existir ninguna crisis socialmedia por poner Madird en lugar de Madrid, a la vista salta que es una errata.

Ser ágil: Los ninjas son siempre ágiles. No esperemos por la oportunidad y no creamos en oportunidades creativas. La estrategia de marca debe hacerse siempre de la misma manera siendo proactivo. 

Trabajar duro, muy duro: Sí, ya sé que los ninjas son lo suficientemente inteligentes para hacer las cosas en un santiamén, pero eso no quiere decir que el trabajo duro no vale la pena. El trabajo duro tiene su propia parte de los beneficios. La facilidad en hacer las cosas en Facebook es directamente proporcional a las horas de trabajo y de aprendizaje continuo. El trabajo duro y la gestión inteligente son la clave del éxito: es el Santo Grial de la gestión en Facebook.

Analizar: No nos apresuremos. Incluso antes de aceptar la gestión de una nueva cuenta (cliente) hagamos un análisis de comprobando los antecedentes (aunque suene a thriller…). Si somos buenos ninjas, sabremos a donde dirigirnos y como realizar una búsqueda (investigación) que nos proporcione  una idea clara de donde nos vamos a meter. Si tenemos un mal comentario, analicemos quien lo ha realizado y el porqué lo ha realizado, a veces las quejas están fundamentadas y nos sirven como mejora.

Y sobre todo, entrenamiento, entrenamiento y entrenamiento.

Ya has hecho tu curso de Community Manager?… pues ahora entrenamiento, entrenamiento y entrenamiento

Post inspirado en Ninja Techniques to manage your reputation in Facebook

Decir que Pinterest es la red de moda, seguro que despierta las almas dormidas de algunos para comentar que «a ver cuanto dura la fiebre de Pinterest!!!». Si finalmente Pinterest queda en nada dirán «ya te lo decía yo» y si se sigue utilizando sus palabras tendrán tanto valor como algún programa electoral. Pero mientras dure la fiebre, vamos a intentar sacarle partido a Pinterest.

Son escasas las veces que se relaciona el Social Media con las posibilidades educativas que puede tener. Parece que las herramientas educativas 2.0 se pararon en los blogs, sin ver más lejos. En la siguiente infografía se nos presentan 16 maneras de utilizar Pinterest como herramienta educativa.

Merece la pena echarle un vistazo.

16 Ways Educators Use Pinterest
From: Online Universities Blog

 

Empezamos el año, en vísperas del segundo aniversario del terremoto de Haiti, mostrando de nuevo las posibilidades que pueden ofrecer los canales socialmedia a las entidades no sólo como medio de difusión de sus actividades sino como vehículo para la captación de fondos. Y teniendo en cuenta la que se les viene encima bueno es atarse lo machos y empezar a tomarse en serio lo de buscar financiación y no esperar que te venga de una subvención.

En la Infografía que os muestro a continuación teneis la actividad en canales 2.0 realizan las mayores ONG…por supuesto no españolas!!

Haiti y la financiación lo dejamos para la próxima semana

[…]

A la hora de planificar una web o blog, lo que debemos pensar es intentar conjuntar dos aspectos importantes:

  • que responda a las necesidades de la entidad
  • que sea lo más amigable posible para los/as lectores

En la siguiente infografía de una manera sencilla nos muestran los elementos que debería contener una homepage que responda a las necesidades de la entidad.

Load More