Posts Tagged "solidaridad"

Hoy me ocupo de tocar dos campos con los que tengo bastante relación y que se juntan en un libro: la gastronomía y la solidaridad. Me refiero a Sabor a Vida.

Pero qué es Sabor a Vida?

Es una iniciativa de doce jóvenes cocineros, dos sumilleres y un fotógrafo, de Galicia  que consiste en la edición de un libro de recetas de cocina gallega con el  nombre de Sabor a Vida cuyos beneficios serán destinados íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer.

Cada cocinero ofrecerá en el libro dos recetas, una de ellas contará con uno de los productos de las empresas colaboradoras, por lo que el trabajo de Sabor a Vida servirá, además de para colaborar con la Asociación Española contra el Cáncer, para promocionar la gastronomía gallega y su cocina y aun nuevo grupo de nuevos cocineros que están destacando a nivel nacional.

En Sabor a Vida participan los cocineros Francisco Piñeiro, Manel Oliveira, Alberto González, Marcos Cerqueiro, Chechu Rey, Benjamín Vega, Mark Wernik, Javier Gómez, Juan José Mariño, Eloy Cancela y Nacho Rodríguez, y de los sumilleres Óscar Quintana y Manuel Regueira. Las fotografías fueron realizadas por Ramón Escuredo.

El libro Sabor a Vida, que tendrá una primera tirada de mil ejemplares, será presentado dentro de unos días, el 23 de abril a las 20:00 en el Hostal de los Reis Católicos de Santiago de Compostela.

Y para más información podeis seguir las novedades del proyecto en Twitter @sabor_a_vida

Felicidades por la iniciativa y que se publiquen muchas ediciones!!

Comentaba en un post anterior, que ayer miércoles tendría lugar el acto central de la Semana de la Cooperación con la presentación del Registro de Cooperantes Gallegas/os en el exterior. Este proyecto lo realizamos desde el IESI para la Xunta de Galicia en los últimos cuatro meses. Es un Registro que nos ofrece un panorama real, exacto, concreto y riguroso de los expatriados gallegos que trabajan en proyectos de cooperación en Países en Vías de Desarrollo.

Primero, destacaría porque lo conozco bien el equipo del IESI, que desarrolló este trabajo. Durante cuatro meses (un tiempo muy corto) desarrolló un extraordinario trabajo de peinado, contacto, registro y diseño e implementación de una aplicación web que complementa el trabajo. Realizar este trabajo en estos pocos meses no sería posible sin la utilización de las nuevas tecnologías y no me refiero a un básico correo electrónico, este estudio hubiese sido imposible sin la utilización de las redes sociales lo que permitió incrementar la red de contactos y así  poder incorporar a un 11% de personas perdidas por el mundo trabajando en proyectos solidarios. Así mismo tambien es necesario reconocer el apoyo y excelente comunicación tenida en todo momento con la Xunta de Galicia y en concreto con la Subdirección Xeral de Cooperación Exterior.

En términos cuantitativos hablamos de 102 personas gallegas expatridas, un número muy superior al de todas las estimaciones que se habían hecho hasta este momento. De los datos podemos deducir que el perfil tipo de cooperante gallego es el de una mujer de entre 25 e 35 anos, residente en la provincia de A Coruña, que está  trabajando en países americanos (Centroamérica, Caribe y Sudamérica), con una experiencia en el terreno de entre 2 e 5 años, que trabaja en proyectos de cooperación al desarrollo formando parte de una ONGD.

Podeis consultar aquí el estudio completo y también os dejo un video sobre la presentación del registro ante representantes del sector, presentación que realizó Jesús Gamallo, Director Xeral de Relacións Exteriores de la Xunta de Galicia, José Luis Quintela como Vicepresidente del Consello Galego de Cooperación y yo mismo como director del proyecto.

 

Ahora que ya se puede solicitar el borrador de la declaración de IRPF, podemos decir que se da el pistoletazo de salida de la campaña Renta 2009. Y como todos los años se lanza la campaña para que los contribuyentes pogan una cruz en la «casilla solidaria».

Los contribuyentes tienen la oportunidad de elegir el destino de parte de sus impuestos mediante la casilla de Fines Sociales. Marcando esta casilla, los declarantes destinan, sin coste alguno para ellos, el 0’7 % para proyectos sociales gestionados por las ONG. La X Solidaria ayuda a salir de la exclusión social a cientos de miles de personas todos los años. En la pasada campaña, la recaudación obtenida mediante la casilla de Fines Sociales fue de 244 millones de euros. De ellos, 190 se destinaron a poner en marcha 1.013 proyectos sociales llevados a cabo por 378 ONG de Acción Social. Más de 800 proyectos se quedaron sin cubrir por falta de dinero.

No te olvides: Marca la X Solidaria. Con un pequeño gesto las cosas cambian.

 

Hoy echó a andar un nuevo medio de comunicación Periodismohumano. Periodismohumano es un nuevo medio de comunicación con enfoque de derechos humanos y sin ánimo de lucro, dirigido por el Premio Pulitzer Javier Bauluz y con un equipo de redacción profesional, con corresponsales, colaboradores y analistas en diferentes partes del mundo.

Este nuevo medio pretende recuperar la función social del periodismo y el concepto de servicio público al ciudadano y no al servicio de intereses económicos y políticos particulares. La información no es una simple mercancía o negocio, sino un bien público y un derecho.

Se poroponen hacer periodismo profesional sin ánimo de lucro, pero son conscientes que el periodismo cuesta dinero y que los periodistas también comen, así que esperan que los ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas y privadas asuman la necesidad y utilidad pública del periodismo humano que proponen y que contribuyan, en la medida de sus posibilidades, a financiarlo.

Así mismo ha puesto en marcha bottup, un blog en que en que los lectores pueden enviar sus noticias convirtiéndose en periodistas ciudadanos.

Entra en periodismohumano

Hazte socio de periodismo humano

Los Créditos FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo), esas herramientas tan odiadas por los que nos movemos en el sector de la Cooperación al Desarrollo, han sido modificados por el gobierno. Los Créditos FAD son meros instrumentos de exportación, son créditos concesionales otorgados a países en vias de desarrollo para la compra de bienes y servicios del país prestatario (en este caso España) y que permiten que las empresas españolas penetren en mercados «emergentes» y que estos estados puedan acceder a estos bienes en unas condiciones ventajosas. La realidad era bien distinta, y estos créditos sirvieron para al penetración de multinacionales españolas (no hay tantas) en mercados sobre todo americanos o bien para realizar obras son mucho sentido «solidario» o de «desarrollo» como venta de armas o construcione sde infraestructuras con una viabilidad algo más que discutible. Uno de los episodios más tristes fue que parte de la ayuda enviada a los damnificados del Tsunami de 2004 se enmascaró como créditos FAD o bien el pago con estos fondos de la famosa cúpula de Barceló en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra.

Con la crítica a los Créditos FAD de ninguna manera pongo en duda su existencia, sí que critico (y siempre lo he hecho en diferentes foros) que estos montantes sirvan para incrementar el porcentaje de AOD de España. Porque son otra cosa.

Ahora el gobierno ha desdoblado los FAD en dos nuevas herramientas:

  • Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE)
  • Fondo para la Internacionalización de las Empresas (FIEM)

Con el compromiso de que solamente el FONPRODE sea considerado Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

Un gran avance sin duda. Más información en el suplemento Negocios de EL PAÍS