Posts Tagged "trabajo"

Estimados y queridos lectores y lectoras cuando leais estas líneas hará una semana que aterricé en Amsterdam. Para quien no me siga y piense que todavía ando por esas latitudes, informo que ya estoy de vuelta en la «madre patria».

Muchas cosas se pueden decir de estos pocos días en los Paises Bajos, pero si algo he constatado es que todavía estamos muy alejados de Europa en algunos aspectos y no me refiero solamente a las bicicletas. Voy a poner dos ejemplos, con los que seguro se me entiende perfectamente.

Tasa de desempleo en España: 20´5%. Tasa de desempleo en Holanda: 4,5%.
Jueves 18 de noviembre.
Cenando en un restaurante normal de precio medio de 20€ por cabeza y con un local en el que aproximadamente había no más de 20 mesas, el número de trabajadores que conté entre cocina, barra y mesas ascendía a nueve personas. Y esto sin contar el personal de limpieza que a esas horas no estaba presente.

Situación probable en España: este local estaría atendido por un camaero a lo sumo dos, el dueño en la barra y su mujer en la cocina. A mayores los hijos están presente en las horas punta para «colaborar en la economía familiar».

Resumen. Menor tasa de ocupación quizás por falta de cultura empresarial!!

España es el país con menor productividad.
Viernes 19 de noviembre.
Tomando un café en una céntrica plaza con una cristalera a un lado. En un momento dado aparca un vehículo sobre la acera, bajan dos operarios, levantan aproximadamente unos ocho metros cuadrados de pequeños adoquines de la acera (que debían de estar en mal estado), allanaron el hueco, los repusieron totalmente, y los aseguraron coan arena, barrienron y se fueron. Todo esto y yo no había acabado el café. Bien es cierto que me gusta el café templado y que fuera habría unos 4ºC pero no transcurrió más de media hora en todo este proceso.

Situación probable en España: aparcarían, bajarían los dos operarios, discutirían sobre la junta de la trócola, sacarían los adoquines defectuosos,  cubrirían el hueco con una plancha metálica y con suerte volverían al dia siguiente o cuando un vecino se le queje al alcalde en algún programa radiofónico.

Resumen: quizás falta de cultura laboral!!!

Resumen del resumen:

  • Holanda soporta un Tipo General de IVA del 19%  y  España del 18% desde hace menos de seis meses
  • Con un paro del 4,5% el estado holandés dedica a políticas activas de empleo el el 1,1% del PIB en España con algo más de un 20% se dedica un 0,7%.
  • En los locales cerrados no se fuma y estaban llenos, que conste que los coffee shop también

Eso sí, les ganamos el Mundial de Fútbol, qué carallo!!!

Hoy me ha llegado la píldora productiva del día a través de ThinkWasabi sobre el Impacto súbito. Después la he compartido en Linkedin y  a continuación recibo un comentario del moderador del grupo incidiendo sobre un tema clave: La productividad. Y como tenía ganas de hacer un post sobre este tema, pues aquí va.

Cuando se habla de la economía española, aparece la competitividad. Somos los que más tiempo pasamos en el trabajo y tenemos la productividad más baja. Y empieza entonces el mareo de la perdiz de los horarios laborales (y no laborales) y de la productividad de los/as trabajadores. Pero la realidad es esta, España es el país en el que más largas son las jornadas laborales y menor rendimiento se obtiene por hora trabajada. Los tres paises con menor jornada laboral (Holanda, Alemania y Bélgica) se encuentran entre los cuatro en los que la productividad por hora es mayor y España ocupa un meritorio tercer puesto por la cola. Desde 1950 los países desarrollados han reducido de media sus horas de trabajo un 25% mientras que en España sólo se redujo en un 13%.

Causas: multiples. Por una parte la cultura empresarial que entiende la productividad por mantener una silla caliente a 37ºC el mayor tiempo posible. Por otra parte nuestros horarios cotidianos, esas sobremesas de dos horas. No olvidemos nuestros usos y costumbres, no sólo me refiero a ritmos de trabajo sino el querer quedar bien con el/la jefe/a permaneciendo en el puesto de trabajo hasta horas intempestivas.

La culpa es de todos por ello la solución es de todos. Por poner un ejemplo, real como la vida misma y vivida por mi mismo. En una entidad en la que trabajaba y en la que las mujeres representaban aproximadamente el 80% de la plantilla, la dirección aprobó medidas de concentración horaria para mujeres con hijos/as menores de x años (no recuerdo la cifra exacta) y a los pocos hombres que la solicitamos se nos negó por razones de productividad. Claro que estas medidas se acabaron con la implantación de medidas de igualdad.

Y como dijo Adolfo Domínguez hace pocas semanas, la productividad aumentaría sobremanera con una liberacización total del mercado de trabajo. Por suerte, es sólo su  opinión.

 

Pura coincidencia. En esta semana he pasado por un proceso cartarral-vírico, no Gripe A ni Estacional sigo espero mi turno, que me ha dejado incluso hasta el día de hoy con malestares y dolores varios y por otra parte se celebró en Barcelona el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y en él se presentó un estudio sobre la Incapacidad Temporal en períodos de crisis.

He de reconecer que en mi trayectoria laboral, nunca he «pillado un baja» y todas mis enfermedades por suerte siempre han sido leves o si han sido algo importantes se limitaban a quedarse una mañana en casa reposando.

Los médicos de familia han reconocido en este encuentro que perciben que hay menos peticiones de bajas por motivos banales, pero que por el contrario se han incrementado los diagnósticos de ansiedad relacionados con el acoso laboral. Así mismo, con una muestra de 34.000 personas entre enero de 2007 y mayo de 2009 también se ha detectado una disminución en el número total de bajas laborales. Y por último en un tercer estudio, se ha constatado que las consecuencias de la crisis repercuten en mayor medida en personas con escasa formación y que han generado, sobre todo, síntomas de ansiedad.

En resumen los trabajadores procuran coger menos bajas laborales por miedo a perder su trabajo y se acrecientan las patologías psicolaborales. Sobre acoso laboral me centraré en una próxima entrada basándome en experiencias personales en la última empresa en la que he trabajado.

En estos días es de lo que más se habla. Hoy en la radio se han despedido los programas veraniegos para dejar paso el lunes a los/as primeros/as espadas para comenzar la guerra de las audiencias.

Por mi parte esta temporada seguiré en RadioVoz, todavía no sé exactamente el día, pero me tendrán que seguir aguantando algunos/as de tertuliano. Esta temporada prometo tener más mala leche.

Para los/as que teneis este problemilla postvacinal, he encontrado un artículo interesante sobre este tema, titulado «Quien se ha llevado mis vacaciones», hasta con ejercicios prácticos.