Esta es una historia que todavía no ha acabado. A primeros del pasado diciembre de 2018 Movistar anunciaba la deseada, por muchos integración, de Netflix en su oferta de TV.

En estos días de reposo obligado que me acompaña y me acompañará por unas cuantas semanas, me puedo permitir el lujo de revisar cosas que van quedando porque el día a día nos come. En otros post, sabeis de mi aficción por las series de TV, pues hay una de la que hasta ahora no he hablado que es Mad Men una serie ambientada en Nueva York durante los años 60, y que gira alrededor del mundo de la publicidad, está inspirada en la vida de David Ogilvy, que se puede considerar fundador de la publicidad moderna. Desconozco exactamente que canal la emiten porque, como os podeis imaginar, la disfruto gracias a la red en VOS.
Y no voy a hablar de Mad Men, pero sí de un artículo que estos días a caído en mis manos publicado en la revista Imagen y Comunicación: «Mad Men y el descuento de agencia» . Su autor Juan M. Muñoz, aparte de buen amigo y gran profesional del marketing y medios analiza la incidencia que tiene y tendrá la desaparición del descuento de agencia y su influencia a medio plazo en un modelo de negocio hasta ahora viable.
Como concluye: «Esto ya no es lo que fue. Los Mad Men fumaban en la oficina y usaban a todas horas el mueble bar que había en cada despacho»
Aquí os lo dejo para vuestro disfrute, clickando en la imagen.

La verdad que se echa mucho de menos Lost y en esta temporada televisiva nos encontramos un poco huérfanos y sin faro que nos guie. Fueron unas cuentas temporadas, por ello hay que recurrir como en Eroski a un PlanB. Y como os imaginais el PlanB no está en TV si no que está en la red.
Siguiendo los consejos de un buen amigo, empecé a con la primera temporada de The Good Wife, muy recomendable serie de abogados y relaciones políticas en Chicago. Ahora estoy con la Temporada 2, la emiten en USA los lunes y los martes ya la tenemos en VOS.
Otra serie, que en principio prometía ser la sensación de la temporada es The Event, después de diez capítulos la trama ya empezaba a complicarse sobre si misma y esto unido a un descenso de audiencia tenemos unos meses de sequía hasta febrero de 2011. Una situación similar a la vivida por el fiasco de FlashForward la pasada temporada.
Entre medias y con este parón de estas dos series en diciembre, comencé con una serie que ya tiene un par de años y que pasó como es habitual en horarios raros y casi desapercibida en la cadenas nacionales: Damages aquí se llamaba Daños y perjuicios con Glenn Close de protagonista. Otra de abogados, pero quizás más sórdida, dura y con una excelente trama, ayer acabé la Temporada 1 y el lunes se empezararé con la T2. Otra gran serie.
Y entre medias, como decimos en mi tierra, tenemos otra joyita que es The Walking Dead, he visto los primeros episodios, me ha gustado mucho y tengo reservados el resto de episodios para estas navidades y así competir con la misa del gallo y los saltos de esquí.
Y ya por último a la espera del 4 de enero en que se estrena la segunda temporada de V.
y que después digan que no han cambiado los hábitos de consumo desde la irrupción de Lost.
Los que sois seguidores de la serie FlashForward (FF) ya sabeis lo que significa esta cifra. Es el tiempo durante el cual la población mundial pierde el conocimiento y tiene una visión de su futuro, concretamente lo que estará haciendo el 29 de abril de 2010 a las 22:00 horas. De esta serie se dice que será la sucesora de Lost, de la que nso queda sólo una última temporada.
La verdad que yo estoy un poco enganchado, de hecho ya he visto todos los episodios emitidos hasta ahora por la ABC, en VO subtitulada. Benditas descargas. Esta práctica de ver las series así viene de mi dependencia de Lost, después de que TVE nos maltratara con cambios de día, de horarios, horarios intempestivos y demás. Muchos y muchas nos pasamos al la descarga del episodio y así poder seguir la historia (o más bien historias).
Pues FF tiene su enganche, muchas veces decimos que nos gustaría ver que pasaría en el futuro. Pero si lo pensásemos detenidamente, realmente nos convencería ser conscientes de este conocimiento?. En la serie está la respuesta. Puedes tener una visión buena, positiva, agradable, mala, desagradable….pero qué pasa si no tienes visión?. Pues sencillamente que para aquella estarás muerto.
Sólo llevo cuatro episodios, seguiré viéndolos. Ya tengo el gusanillo aunque por ahora no llega a los extremos de Lost.
Prefiero el 4, 8, 15, 16, 23, 42 que los 137.
En enero comienza el desenlace