• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Un año en libros (de papel)
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Un año en libros (de papel)
by Fidel Martín
in
ActualidadLecturas
5 comments

Empezamos un par de post de resumen del 2010, por esto de no desentonar con la mayoría de las publicaciones y espacios de TV. Sin ir más lejos, hoy la mayor parte de los dominicales de los peridicos se dedican a hacer un resumen en imágenes o textos sobre el año que casi está a punto de acabar.

Hace casi doce meses, y recién terminado Millenium III, hice un post pidiendo consejo sobre que libros se me podían recomendar y la verdad que algunas de las recomendaciones las seguí. Por la lecturas del 2010 os dareis cuenta mi gusto por la novela negra y por la novela histórica. Claro que decir esto hoy en día es quedar de facilón en gustos lectores. Os puedo asegurar que antes que a Dan Brown se le ocurriese leer en la wikipedia algo sobre os templarios, unos cuantos ya consumíamos este tipo de lecturas. Pero por culpa del bueno de Brown, si le dices a alguien que te gustan los misterios históricos, o de la gnosis histórica…corres el riesgo que te miren con media sonrisa despreciativa.

Centrémonos en los libros de evasión, dejando a un lado los textos profesionales o en formato electrónico, que durante el 2010 también consumieron una buena talegada de horas, voy a destacar los siguientes.

Como es lógico en este año, he caído también en las garras de la novela negra nórdica (cosa a lo que no puse ningún obstáculo), desde clásicos como Henning Mankell con Los Perros de Riga, sanas recomendaciones como Jo Nesbo con Petirrojo y una casi recién llegada como es Camilla Läckberg con La Princesa del hielo. Siempre hay un sitio a los largo del año para Donna Leon, es uno de ese stock de libros que se tienen para cualquier momento del año, esta vez tocó la primera aventura del Comisario Brunetti, Muerte en la Fenice. Poco después de la muerte de Miguel Delibes, en uno de mis visitas a Madrid, haciendo tiempo en una libreria (cosas raras que hace uno!!) estaban poniendo una cabecera con libros de Delibes y me compré El Hereje. Novela a través de la cual nos adentramos en una de las partes más oscuras e intolerantes de nuestra historia en pleno siglo de oro. Si ya de historia hablamos, por un lado Barcelona de protagonista con la previsible y folletinesca El juego del ángel de Ruiz Zafón y La ciudad sin tiempo de Enrique Moriel. Madrid y África son las localizaciones del best seller del año, El tiempo entre costuras de María Dueñas una recomendación de una persona que meses más tarde me recomendó Plan B de Rafael Caunedo.

Y ya en plan de novela de intriga-thriller-histórico-cátaro-actual, las casi mil páginas de El Laberinto de Kate Mosse (no confundir con la modelo, no son ni parientes lejanos!!). Lo leí antes del verano y en mis correrías cátaras estivales pude ver el par de esqueletos (en un museo, que conste) que desencadenan la trama de la novela

Ya para finalizar y para que por las culturas del patrio estado no se me tache de superficial en mis lecturas, destacaría un extraordinario libro de Roberto Bolaño, 2666.

Bueno y para finalizar: se aceptan recomendaciones que como podeis ver os suelo hacer caso.

Relacionado

Post Tags:Bolaño, Delibes, El Hereje, Laberinto, Lackberg, lectura, Millenium, Millenium III, Ruiz Zafón
Comments (5)
Tweets that mention Un año en libros (de papel) -- Topsy.com 26/12/2010at 9:32 pm

[…] This post was mentioned on Twitter by fidelmartin and fidelmartin. fidelmartin said: Un año en libros (de papel) http://bit.ly/gQC4QO […]

Javier 27/12/2010at 10:31 am

No son libros actuales, ni mucho menos, pero mis recomendaciones en materia histórica: «El puente de Alcántara» de Frank Baer y «Mozárabe» de Jesús Sánchez-Adalid

Un abrazo.

marisa 27/12/2010at 3:57 pm

tenemos muy parecidos los gustos,te recomiendo dos «la dama numero trece» de Jose Carlos Somoza, es de hace mucho tiempo. Y el otro » Out » de Natsuo Kirino…
;-))

admin 27/12/2010at 8:16 pm

Gracias Javier, como decía en el post siempre es bueno tener un «fondo de armario» bibliográfico para cualquier del año!!
Tomo la referencia de Mozárabe, El puente de Alcántara ya cayó hace un tiempo.

Un saludo, gracias y féliz 2011

admin 27/12/2010at 8:19 pm

Hola Marisa,

pues cierto es lo que comentas sobre los gustos similares, José C. Somoza no digo que sea un autor de cabecera, pero desde La caverna de la ideas le he leído practicamente todo y por supuesto La dama número 13. De Somoza te aconsejo un thriller-futurista «Zig-Zag». Me apunto a Natsuo Kirino.

Gracias y feliz 2011

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.