• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Y una ONG tiene que estar en Google + ?
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Y una ONG tiene que estar en Google + ?
by Fidel Martín
in
PlanificacionSocial Media

Mientras escribo estas lineas seguimos esperando que la ONG citada en el post anterior se decida a tener o no su página en Facebook. Pero como esto de la tecnología y la cosa 2.0 es como lo que se dice de los trenes cuando pasan por delante, esta semana pasó por nuestra estación el ultimo ( o penúltimo) tren de Google: Google +.

Después de unos días trasteando y viendo las posibilidades que puede llegar a tener, me lanzo a escribir cuatro líneas sobre el porqué considero necesario que las entidades se incorporen a estos «círculos».

En primer lugar porque desde mi humilde punto de vista le auguro futuro a Google +. Tras los fracasos de Wave y Buzz, esta nueva plataforma es mucho más simple que Wave y crea menos ruido que buzz. Es sencilla de utilizar y los niveles de privacidad en las publicaciones son adecuados. Por otra parte ya utilizamos otros servicios de Google y este se integra perfectamente con gmail, picasa o gdocs. El tema de los círculos de relaciones, muy acertado y dinámico, me parece adecuado para el trabajo en grupo y colaborativo.

Por ello y contestando a las pregunta que planteo en el título, no es necesario ser un early adopter, para lanzarse al mundo de Google +.Ya estamos habituados al trabajo en el entorno de Google, o si no lo estamos, deberíamos estarlo. Cualquier entidad debería tener presencia en Google +.

Pero viendo la velocidad de toma de decisiones…seguiremos esperando a que se decidan a tener una página en Facebook, para luego contarle esto de los círculos de Google.

Relacionado

Post Tags:Google, ONG, social media, socialmedia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.