Para mí Unirede no acabó la noche del 18 de abril. Para mí acabó el pasado lunes 27 de abril en el momento que despedía a Pablo Melián de la manera que debimos habernos despedido ese sábado en Pontevedra. Pero fue imposible en su momento por designios del destino. Y sí, estas primeras líneas van dedicadas a una de esas personas que esto del 2.0 te da el privilegio de conocer. Lo mismo puedo decir de Marta, con ganas de verla tras no poder asistir a la edición de este año … porque el destino es caprichoso.
Si quereis saber lo que pasó en el discurrir de la jornada os remito a los post de Mónica Castelao: UNIREDE, mi foro de emociones o Paula Moreno: Mi #UNIREDE particular yo casi mejor os cuento lo que no es visible por el público y la parte más emocional que conlleva toda realización de un proyecto.
Como en las olimpiadas, siempre se dice que la última edición es la mejor de la historia. Podría decir lo mismo de esta edición 2015 de UNIREDE y posiblemente no me equivocaría. Este evento que empezó siendo “un algo” en el que se ponía sobre todo horas y buena voluntad, concluida esta cuarta edición podemos decir que ya es una cita estable, que ha llegado aquí con mucho esfuerzo por parte de muchos y que ahora ha alcanzado un nivel que ya no permite una marcha atrás. Sobran dedos de una mano para contar los eventos que relacionados con el 2.0 en todas sus dimensiones que perviven en Galicia a lo largo de los años.
Muchos son los motivos por los que esta edición fue especial. A nivel organizativo, fue sin duda el más profesional de todos. Con fallos, por supuesto, y que desde estas líneas nos disculpamos. La suerte de contar a tu lado a una persona experta y con experiencia (y no de boquilla) en la gestión de eventos, se nota y mucho. Gracias Mónica.
Muchas gracias a todos/as los que habéis hecho posible esta cuarta edición de #unirede
Posted by Instinto Humano on Sábado, 18 de abril de 2015
A nivel de público, en esta edición se incorporaron como asistentes un buen número de caras nuevas. Y eso es positivo, muy positivo. No estamos ante una reunión de conocidos de las redes que aprovechan estos saraos para verse. No, estamos ante un auditorio que es nuevo, que se mueve por las redes y está interesado en poder oir a esas personas que leen todos los días y ahora tienen la oportunidad de tenerlos a un metro de distancia.
La madurez de UNIREDE se percibe también en que algunos que en otras ediciones fueron púbico, tras casi 5 años ahora son ponentes o como el caso de Mónica, organizadores. Lucía, Alberto, Isaac, Tania… son ejemplos de ello.
No podemos olvidar a los ponentes. Quizás en esta edición se pudo conformar un sólido tronco de ponentes de calidad y recorrido. Profesionales que no dudaron un instante en dejar aparte su trabajo un par de días para visitar Galicia: Mario (grande como siempre) Alfredo (poniendo los puntos sobres las ies en todo momento), Damián (un gran descubrimiento.. Non stop), Érika (sin duda unas horas que recordaremos siempre) y desde la distancia Alfonso (poniendo negro sobre blanco). Pero también hay que recordar a los que gracias a su presencia otros años sin duda contribuyeron a que UNIREDE sea lo que es ahora: Fátima fue la primera ponente en la primera edición (2011) y repitiendo en la tercera. Diego, también presente en la primera edición y ya en la tercera con su guitarra y su madre 😉
Y los/as gallegos/as ? … Contar con la presencia de Christian, siempre dispuesto a dejarnos parte de sus conocimientos, buen hacer y echar una mano en todo lo que pueda. Rubén en su también segunda aparición en UNIREDE. Y no se puede acabar sin nombrar a Juan José Romero y Roberto Marijuán, junto conmigo los únicos supervivientes desde que en el 2011 se planteó el primer UNIREDE. Gracias a todos!!!
El buen sabor de boca también viene dado por los resultados. En esta edición se rompieron techos de difusión marcando sin duda un antes y un después. Más de 13 millones de impactos en Twitter marcan sin duda la división en la que juega UNIREDE.
Y un agradecimiento muy especial a todos/as vosotros/as que con vuestros twits, publicaciones en Facebook y en el resto de canales habéis ayudado a la promoción previa del evento. Sin ese trabajo de hormigas no podría haber tenido la difusión que tuvo.
Y Pontevedra. La ciudad que acoge el evento en estas dos últimas ediciones, que lo adoptó como propio y apostó por él. Sin duda “Pontevedra é boa vila…”
Con el paso de los días quedan en el olvido calificaciones. Solamente comentar que organizar “tingladillos” donde “gurucillos”, “los de siempre” cuentan cosas y “se piensan que son lo más”…. Gusta, motiva … y sobre todo con la repercusión y el recorrido que ha tenido y tendrán las futuras ediciones, repito marca en que división juega cada uno.
Al final lo que cuenta es el trabajo diario, continuo sin necesidad de exteriorizaciones egocéntricas y silencioso, pero efectivo.
Os esperamos en la próxima edición de UNIREDE que seguro seguro seguro … será la mejor.
[:gl]Para mí Unirede no acabó la noche del 18 de abril. Para mí acabó el pasado lunes 27 de abril en el momento que despedía a Pablo Melián de la manera que debimos habernos despedido ese sábado en Pontevedra. Pero fue imposible en su momento por designios del destino. Y sí, estas primeras líneas van dedicadas a una de esas personas que esto del 2.0 te da el privilegio de conocer. Lo mismo puedo decir de Marta, con ganas de verla tras no poder asistir a la edición de este año … porque el destino es caprichoso.
Si quereis saber lo que pasó en el discurrir de la jornada os remito a los post de Mónica Castelao: UNIREDE, mi foro de emociones o Paula Moreno: Mi #UNIREDE particular yo casi mejor os cuento lo que no es visible por el público y la parte más emocional que conlleva toda realización de un proyecto.
Como en las olimpiadas, siempre se dice que la última edición es la mejor de la historia. Podría decir lo mismo de esta edición 2015 de UNIREDE y posiblemente no me equivocaría. Este evento que empezó siendo “un algo” en el que se ponía sobre todo horas y buena voluntad, concluida esta cuarta edición podemos decir que ya es una cita estable, que ha llegado aquí con mucho esfuerzo por parte de muchos y que ahora ha alcanzado un nivel que ya no permite una marcha atrás. Sobran dedos de una mano para contar los eventos que relacionados con el 2.0 en todas sus dimensiones que perviven en Galicia a lo largo de los años.
Muchos son los motivos por los que esta edición fue especial. A nivel organizativo, fue sin duda el más profesional de todos. Con fallos, por supuesto, y que desde estas líneas nos disculpamos. La suerte de contar a tu lado a una persona experta y con experiencia (y no de boquilla) en la gestión de eventos, se nota y mucho. Gracias Mónica.
Muchas gracias a todos/as los que habéis hecho posible esta cuarta edición de #unirede
Posted by Instinto Humano on Sábado, 18 de abril de 2015
A nivel de público, en esta edición se incorporaron como asistentes un buen número de caras nuevas. Y eso es positivo, muy positivo. No estamos ante una reunión de conocidos de las redes que aprovechan estos saraos para verse. No, estamos ante un auditorio que es nuevo, que se mueve por las redes y está interesado en poder oir a esas personas que leen todos los días y ahora tienen la oportunidad de tenerlos a un metro de distancia.
La madurez de UNIREDE se percibe también en que algunos que en otras ediciones fueron púbico, tras casi 5 años ahora son ponentes o como el caso de Mónica, organizadores. Lucía, Alberto, Isaac, Tania… son ejemplos de ello.
No podemos olvidar a los ponentes. Quizás en esta edición se pudo conformar un sólido tronco de ponentes de calidad y recorrido. Profesionales que no dudaron un instante en dejar aparte su trabajo un par de días para visitar Galicia: Mario (grande como siempre) Alfredo (poniendo los puntos sobres las ies en todo momento), Damián (un gran descubrimiento.. Non stop), Érika (sin duda unas horas que recordaremos siempre) y desde la distancia Alfonso (poniendo negro sobre blanco). Pero también hay que recordar a los que gracias a su presencia otros años sin duda contribuyeron a que UNIREDE sea lo que es ahora: Fátima fue la primera ponente en la primera edición (2011) y repitiendo en la tercera. Diego, también presente en la primera edición y ya en la tercera con su guitarra y su madre 😉
Y los/as gallegos/as ? … Contar con la presencia de Christian, siempre dispuesto a dejarnos parte de sus conocimientos, buen hacer y echar una mano en todo lo que pueda. Rubén en su también segunda aparición en UNIREDE. Y no se puede acabar sin nombrar a Juan José Romero y Roberto Marijuán, junto conmigo los únicos supervivientes desde que en el 2011 se planteó el primer UNIREDE. Gracias a todos!!!
El buen sabor de boca también viene dado por los resultados. En esta edición se rompieron techos de difusión marcando sin duda un antes y un después. Más de 13 millones de impactos en Twitter marcan sin duda la división en la que juega UNIREDE.
Y un agradecimiento muy especial a todos/as vosotros/as que con vuestros twits, publicaciones en Facebook y en el resto de canales habéis ayudado a la promoción previa del evento. Sin ese trabajo de hormigas no podría haber tenido la difusión que tuvo.
Y Pontevedra. La ciudad que acoge el evento en estas dos últimas ediciones, que lo adoptó como propio y apostó por él. Sin duda “Pontevedra é boa vila…”
Con el paso de los días quedan en el olvido calificaciones. Solamente comentar que organizar “tingladillos” donde “gurucillos”, “los de siempre” cuentan cosas y “se piensan que son lo más”…. Gusta, motiva … y sobre todo con la repercusión y el recorrido que ha tenido y tendrán las futuras ediciones, repito marca en que división juega cada uno.
Al final lo que cuenta es el trabajo diario, continuo sin necesidad de exteriorizaciones egocéntricas y silencioso, pero efectivo.
Os esperamos en la próxima edición de UNIREDE que seguro seguro seguro … será la mejor.
[:ca]Para mí Unirede no acabó la noche del 18 de abril. Para mí acabó el pasado lunes 27 de abril en el momento que despedía a Pablo Melián de la manera que debimos habernos despedido ese sábado en Pontevedra. Pero fue imposible en su momento por designios del destino. Y sí, estas primeras líneas van dedicadas a una de esas personas que esto del 2.0 te da el privilegio de conocer. Lo mismo puedo decir de Marta, con ganas de verla tras no poder asistir a la edición de este año … porque el destino es caprichoso.
Si quereis saber lo que pasó en el discurrir de la jornada os remito a los post de Mónica Castelao: UNIREDE, mi foro de emociones o Paula Moreno: Mi #UNIREDE particular yo casi mejor os cuento lo que no es visible por el público y la parte más emocional que conlleva toda realización de un proyecto.
Como en las olimpiadas, siempre se dice que la última edición es la mejor de la historia. Podría decir lo mismo de esta edición 2015 de UNIREDE y posiblemente no me equivocaría. Este evento que empezó siendo “un algo” en el que se ponía sobre todo horas y buena voluntad, concluida esta cuarta edición podemos decir que ya es una cita estable, que ha llegado aquí con mucho esfuerzo por parte de muchos y que ahora ha alcanzado un nivel que ya no permite una marcha atrás. Sobran dedos de una mano para contar los eventos que relacionados con el 2.0 en todas sus dimensiones que perviven en Galicia a lo largo de los años.
Muchos son los motivos por los que esta edición fue especial. A nivel organizativo, fue sin duda el más profesional de todos. Con fallos, por supuesto, y que desde estas líneas nos disculpamos. La suerte de contar a tu lado a una persona experta y con experiencia (y no de boquilla) en la gestión de eventos, se nota y mucho. Gracias Mónica.
Muchas gracias a todos/as los que habéis hecho posible esta cuarta edición de #unirede
Posted by Instinto Humano on Sábado, 18 de abril de 2015
A nivel de público, en esta edición se incorporaron como asistentes un buen número de caras nuevas. Y eso es positivo, muy positivo. No estamos ante una reunión de conocidos de las redes que aprovechan estos saraos para verse. No, estamos ante un auditorio que es nuevo, que se mueve por las redes y está interesado en poder oir a esas personas que leen todos los días y ahora tienen la oportunidad de tenerlos a un metro de distancia.
La madurez de UNIREDE se percibe también en que algunos que en otras ediciones fueron púbico, tras casi 5 años ahora son ponentes o como el caso de Mónica, organizadores. Lucía, Alberto, Isaac, Tania… son ejemplos de ello.
No podemos olvidar a los ponentes. Quizás en esta edición se pudo conformar un sólido tronco de ponentes de calidad y recorrido. Profesionales que no dudaron un instante en dejar aparte su trabajo un par de días para visitar Galicia: Mario (grande como siempre) Alfredo (poniendo los puntos sobres las ies en todo momento), Damián (un gran descubrimiento.. Non stop), Érika (sin duda unas horas que recordaremos siempre) y desde la distancia Alfonso (poniendo negro sobre blanco). Pero también hay que recordar a los que gracias a su presencia otros años sin duda contribuyeron a que UNIREDE sea lo que es ahora: Fátima fue la primera ponente en la primera edición (2011) y repitiendo en la tercera. Diego, también presente en la primera edición y ya en la tercera con su guitarra y su madre 😉
Y los/as gallegos/as ? … Contar con la presencia de Christian, siempre dispuesto a dejarnos parte de sus conocimientos, buen hacer y echar una mano en todo lo que pueda. Rubén en su también segunda aparición en UNIREDE. Y no se puede acabar sin nombrar a Juan José Romero y Roberto Marijuán, junto conmigo los únicos supervivientes desde que en el 2011 se planteó el primer UNIREDE. Gracias a todos!!!
El buen sabor de boca también viene dado por los resultados. En esta edición se rompieron techos de difusión marcando sin duda un antes y un después. Más de 13 millones de impactos en Twitter marcan sin duda la división en la que juega UNIREDE.
Y un agradecimiento muy especial a todos/as vosotros/as que con vuestros twits, publicaciones en Facebook y en el resto de canales habéis ayudado a la promoción previa del evento. Sin ese trabajo de hormigas no podría haber tenido la difusión que tuvo.
Y Pontevedra. La ciudad que acoge el evento en estas dos últimas ediciones, que lo adoptó como propio y apostó por él. Sin duda “Pontevedra é boa vila…”
Con el paso de los días quedan en el olvido calificaciones. Solamente comentar que organizar “tingladillos” donde “gurucillos”, “los de siempre” cuentan cosas y “se piensan que son lo más”…. Gusta, motiva … y sobre todo con la repercusión y el recorrido que ha tenido y tendrán las futuras ediciones, repito marca en que división juega cada uno.
Al final lo que cuenta es el trabajo diario, continuo sin necesidad de exteriorizaciones egocéntricas y silencioso, pero efectivo.
Os esperamos en la próxima edición de UNIREDE que seguro seguro seguro … será la mejor.
[:]