• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE
Social
Search
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • DESCARGAS
    • ← BACK
    • ebook. Y ahora como me encuentran
    • Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram. Guía para padres
  • CONTACTO
elcorreode@fidelmartin.com
info@instintohumano.es
Santiago de Compostela
Barcelona
MENÚ
DESPLEGABLE

Blog

Home Y sin subvención…..a dónde vamos??
Recibe las novedades

Introduce tu email:

Ultimos Posts
Guías para padres y adolescentes sobre el uso seguro de Instagram
Instagram ha publicado dos nuevas guías, tanto par ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Interacción del Usuario y de Enlaces
Pues llegamos a la última de las entregas sobre la ...
Factores de clasificación de Google: hechos y mitos. Factores de Estructura, Código y Factores de Seguridad
Continuamos  con la serie analizando los factores ...
Instinto Humano
Archivo
Categorías
  • Actualidad
  • Business
  • Empresa
  • Formación
  • General
  • Lecturas
  • Películas
  • Planificacion
  • SEO
  • Social Media
Tweets por el @fidelmartin.
Y sin subvención…..a dónde vamos??
by Fidel Martín
in
Actualidad
3 comments

Esta misma tarde en medio de una conversación salió a relucir el nombre de una entidad medianamente conocida, llamámesmole X. Algunos habían estado en algún curso organizado por esta entidad y otros la conocían por los medios de comunicación aun siendo escasa su presencia. Hice un comentario que al resto del auditorio los dejó un poco perplejos en un primer momento y tuve que explicarme. Mi comentario fue que esta entidad X, en los próximos años lo iba a pasar muy mal porque carece de socios, no realiza servicios externos y se nutre en practicamente un 90% de subvenciones públicas. Consecuentemente con este planteamiento financiero y con los ajustes presupuestarios del sector público a la Entidad X no le va a quedar más remedio que ejecutar un repliegue territorial y permanecerán en las localidades o autonomías donde puedan seguir captando subvenciones públicas.

Una de las principales diferencias de las organizaciones no lucrativas respecto de las empresas consiste precisamente en la naturaleza peculiar de sus fuentes de financiación. En una empresa lucrativa la única fuente de ingreso es la que procede del pago de los bienes y servicios consumidos por el cliente. En las organizaciones no lucrativas (ONL) el que paga por los bienes y servicios habitualmente no es el mismo que los consume. Las ONL actúan como intermediarias entre un cliente que paga un servicio o producto (donante) y un tercero (beneficiario) que va a consumirlo o disfrutarlo. Esto no significa que los donativos sean la única fuente de ingresos de las organizaciones no lucrativas, sino que éstas son las únicas organizaciones que reciben ese tipo de ingresos. La mayoría de las ONL gestionan una cesta de ingresos económicos de diferente naturaleza: subvenciones, donativos, cuotas de socios, pago por servicios y rendimientos del patrimonio.

Por otra parte, siempre fui defensor de que las entidades que se instalan en comunidades autónomas para captar subvenciones, deben realizar también actividades de sensibilización social y de trabajo con la comunidad. Por dos razones, primero porque es (o debe ser) un objetivo de su mera existencia como tal y por otra para asegurarse una mínima base social que signifique un colchón económico para los malos tiempos.

Y estos malos tiempos han llegado y han llegado para instalarse por un tiempo no precisamente corto. Un buen número de entidades van a tener que sufrir duros ajustes. Ahora, si estos ajustes significan una racionalización del sector, BIENVENIDOS SEAN LOS MALOS TIEMPOS.

Relacionado

Post Tags:Fundraising, No Lucartivas, ONGD
Comments (3)
Tweets that mention Y sin subvención…..a dónde vamos?? - LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE -- Topsy.com 28/09/2010at 10:40 pm

[…] This post was mentioned on Twitter by fidelmartin, Ramsés Gonzalo and FMR Consulting, fidelmartin. fidelmartin said: Y sin subvención…..a dónde vamos?? http://bit.ly/9KYwHk […]

Malos tiempos para otra burbuja | LA PARTE CONTRATANTE DE LA PRIMERA PARTE 07/02/2011at 6:49 pm

[…] unos meses, y hablando de la burbuja solidaria, escribí un post en el que comentaba la situación de una ONGD sin apenas base social y con un elevadísimo […]

Sergio 10/05/2011at 9:11 am

A mi lo que me gustaría es que las ONG de Desarrollo se aproximasen más a la sociedad civil, que se acercaran a lo que son «movimientos sociales», sin que para eso hiciera falta un recorte de los fondos de donantes públicos o privados.

Esto implica ir más allá del mero sostenimiento económico de las instituciones, de tener personas implicadas más allá de la mensualidad o anualidad, que si bien es importante creo que se le está dando demasiada importancia sobre todo en este contexto de crisis, incluso por encima de la «sostenibilidad y conexión social». Una ONG con base social de personas voluntarias implicadas en el día a día aguanta mucho mejor estas épocas de crisis porque sigue trabajando en su entorno, sensibilizando y promoviendo la EpD, siendo transformadores.

Quizás haya que prescindir de ciertas actividades de forma coyuntural, como pueden ser incluso los proyectos de cooperación (con el problema que esto genera de la continuidad de los programas internacionales, del trabajo con la población y los socios locales y de la concepción de la cooperación internacional como un proceso), pero cuando esta crisis que pagan siempre los más vulnerables vaya remitiendo (si es que lo hace) se estará más preparado para reaccionar y continuar el trabajo también a nivel internacional porque no se perderá impulso. Pero no creo que el discurso deba ser de conformismo, aunque está bien ver el vaso medio lleno. La incidencia para que no se recorten fondos debe incrementarse, y también debe incrementarse el esfuerzo del sector por su racionalización. Pero no que uno sea la causa de que se haga lo otro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.